FUE EL PASADO LUNES 29, PRIMER DÍA LABORABLE DESDE LA ENTRADA EN VIGOR DE LA NORMATIVA

En Buenos Aires se dieron 10.000 citas en un día para tramitar la nacionalidad

El pasado lunes, día 29, fue el primer día hábil desde que entró en vigor la reforma de la nacionalidad española contemplada en la llamada Ley de la Memoria Histórica para que los interesados comenzasen a cursar sus solicitudes, que no se hicieron esperar. Ese mismo día, el Consulado de España en Buenos Aires dio 10.000 citas para tramitar la ciudadanía a hijos y nietos de españoles. Como en el resto del continente, las citas se tramitaron por internet. El Gobierno calcula que la nueva normativa facilitará la nacionalidad española a medio millón de descendientes de españoles exiliados y emigrados entre 1936 y 1955.
En Buenos Aires se dieron 10.000 citas en un día para tramitar la nacionalidad
 Imagen de la cola formada ante el Consulado de España en Buenos Aires.
Imagen de la cola formada ante el Consulado de España en Buenos Aires.

El pasado lunes, día 29, fue el primer día hábil desde que entró en vigor la reforma de la nacionalidad española contemplada en la llamada Ley de la Memoria Histórica para que los interesados comenzasen a cursar sus solicitudes, que no se hicieron esperar. Ese mismo día, el Consulado de España en Buenos Aires dio 10.000 citas para tramitar la ciudadanía a hijos y nietos de españoles. Como en el resto del continente, las citas se tramitaron por internet. El Gobierno calcula que la nueva normativa facilitará la nacionalidad española a medio millón de descendientes de españoles exiliados y emigrados entre 1936 y 1955.

 

El Consulado General de España en Buenos Aires tenía otorgados ya el lunes 29 de diciembre unos 10.000 turnos para tramitar solicitudes de obtención de la nacionalidad española, informa Europa Press. La afluencia del público en el Consulado fue ese día  un poco superior a lo normal debido a que la asignación de citas se realiza únicamente por internet, a través de la página del Ministerio español de Asuntos Exteriores y Cooperación.
“Todo ha funcionado con normalidad, no hubo ningún incidente ni ha ocurrido nada extraordinario”, informaron fuentes diplomáticas respecto a cómo se habían desarrollado los trámites en la primera jornada para obtener la nacionalidad.
En el Consulado de Buenos Aires se duplicó la cantidad de personas que pueden ser atendidas para trámites vinculados con el Registro Civil, entre los que se encuentra la tramitación de la ciudadanía, para evitar las aglomeraciones en las oficinas.
Actualmente, se puede atender a unas 250 personas por día, cuando anteriormente se otorgaban unos 110 turnos para realizar trámites del registro civil. En los otros consulados en Argentina también se duplicó la capacidad de atención al público.
El de Buenos Aires dio citas para realizar los trámites a mediados de abril, por lo que se calcula que ya fueron otorgados unos 10.000 turnos, sobre todo para nietos de españoles interesados en obtener la nacionalidad española. En Buenos Aires se concentran dos tercios de los españoles que viven en Argentina, el país que mayor número de emigrantes españoles concentra.
Se calcula que en la Argentina hay unos 300.000 nietos de españoles que podían estar interesados y en condiciones de acogerse a la Ley de Memoria Histórica para obtener la nacionalidad, aunque en rigor no se sabe cuántos de ellos están dispuestos a realizar los trámites.


Argentina y Cuba,
los primeros
Al parecer, fueron los descendientes de españoles en Argentina y en Cuba los primeros en Iberoamérica en acudir a los consulados españoles para iniciar los trámites. Entre ellos, estaban, en el Consulado español en Buenos Aires, Analía Marino, que planea instalarse en España si consigue la nacionalidad, para mejorar económicamente, y Graciela Vicente, cuyo anhelo es que sus hijos puedan emigrar a España en un futuro.
En La Habana, siete cubanos fueron los primeros en cursar sus respectivas solicitudes para adquirir la nacionalidad española, mientras seguían las colas ante las oficinas consulares para conseguir los formularios. Los consulados de España en Cuba se han preparado para un previsible aluvión de solicitudes con refuerzos de personal y de oficinas y han emitido folletos informativos para evitar las aglomeraciones, aunque las colas para recoger los formularios y las esperas nocturnas comenzaron ya la semana anterior a la de la entrada en vigor de la reforma.


Trámites en Cuba
El cónsul de España en La Habana, Pablo Barrios, estimó que unos 150.000 cubanos hijos y nietos de españoles podrán obtener la nacionalidad mediante la disposición transitoria que establece la Ley de Memoria Histórica en  los dos o tres años que esté vigente –el tercer año queda a discreción del Gobierno–. Fuentes oficiosas estiman que la cifra se elevará muy por encima de los 200.000.
Según información de Europa Press, el cónsul español en La Habana explicó que esperan otorgarle la nacionalidad a un promedio de 50.000 cubanos al año, aunque aclaró que el número de solicitudes a recibir podrían ser unas 100.000.
Barrios comentó que la afluencia masiva de personas comenzó a notarse la semana anterior a la entrada en vigor de la reforma y que el primer día de vigencia calculan que han atendido a unas 3.000 personas, que acudieron al Consulado a pedir más información sobre esta ley.
Ese mismo día recibieron unas 75 solicitudes de personas que pidieron sus citas por internet o mediante la centralita habilitada para esta finalidad. Barrios dijo que esperan que el número de turnos se eleve a 300 por día.


Dificultades técnicas en Cuba
En este sentido, reconoció que han atravesado algunas “dificultades técnicas y materiales” debido a las limitaciones que tienen algunos cubanos para acceder a internet y por algunas complicaciones presentadas con el sistema telefónico, problemas en cuya solución estaban trabajando, por lo que espera que entre febrero y marzo los interesados puedan realizar los trámites de forma más regular y rápida.
Sobre las facilidades que han tenido las personas para poder obtener su documentación en las oficinas cubanas, Barrios declaró que hasta el momento “no noto nada en particular”, pero no descarta que “habrá cierta presión sobre los registros civiles cubanos y las legalizaciones”, aunque aclaró que la mayoría de la documentación solicitada proviene de los registros españoles. Sin embargo, expresó que ha percibido una “actitud cooperativa por parte de las autoridades cubanas” con respecto a estos trámites.


En otros países
Al igual que en Cuba, en México, el Consulado español reforzó sus medios humanos y materiales para atender a cientos de ciudadanos que acudieron a tramitar la nacionalidad. Ya el primer día, la sede consular tuvo “más afluencia de público de lo normal” y fuera del inmueble se pudo ver una fila de alrededor de 150 personas, informó Efe.
En Uruguay, hubo un “incremento medio” en el número de personas que se acercaron al Consulado español para informarse o iniciar los trámites. “Lo bueno es que las personas se han informado previamente, solicitaron su cita a través de internet, en la mayoría de los casos ya conocen sus derechos y la mayor parte de las consultas son por documentación puntual”, indicaron fuentes del Consulado.
En cuanto a las sedes consulares en Brasil, aumentaron ligeramente en los últimos días las llamadas telefónicas y las consultas sobre la nueva legislación, pero no se registraron colas, al menos los primeros días, informaron de la Embajada de España en Brasilia.
Por otra parte, la afluencia de personas a la oficina diplomática española en Miami (EE UU), uno de los núcleos de población latinoamericana en Estados Unidos, fue “constante” pero “fluida” durante la mañana, informó el cónsul Santiago Cabanas.
Además, unas 30 personas acudieron el lunes pasado al Consulado en Asunción, la capital paraguaya, para tramitar la nacionalidad española y se preveía que otras 5.000 lo hiciesen en siguientes días.
Por su parte, el Consulado en La Paz recibió menos de una decena de peticiones, entre ellas la de Julio Gómez, un boliviano de 65 años que quiere obtener la nacionalidad “por motivos humanos y personales, y no para ir a trabajar a España”.
En Colombia y Venezuela, la actividad de los consulados españoles fue similar a la de cualquier otro día y no se registraron colas. En Venezuela, donde la cita también se pidió a través de internet, el cónsul en Caracas, Aníbal Jiménez, estimó que pueden acogerse a la normativa alrededor de 40.000 personas en el tiempo en en que esté vigente. En Chile acudió bastante gente a informarse de los trámites, pero no hubo aglomeraciones.
Tampoco hubo más actividad de lo normal en Centroamérica, donde fuentes consulares explicaron que muchos de los interesados ya pidieron información por teléfono, por internet o directamente en ventanilla durante los últimos meses.
Y en la República Dominicana, país en el que se prevé que unas 30.000 personas soliciten la nacionalidad en el plazo establecido, el primer día ya tenían citas programadas para el resto de la semana.