Gago afirma que “la frontera ya no es una línea que separa, sino un puente que nos une”

La Junta y las regiones limítrofes de Portugal refuerzan su alianza para fomentar el desarrollo en la zona de La Raya

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha participado en la inauguración de las Jornadas de Cooperación Territorial ‘Innovación y Estrategias de Especialización Inteligente’, que arrancaron, este martes 21, en la Universidad de Salamanca y que cuentan con la participación de la Junta de Castilla y León junto a la Fundación Rei Afonso Henriques y las Comisiones de Coordinación y Desarrollo Regional del Norte y del Centro de Portugal.
La Junta y las regiones limítrofes de Portugal refuerzan su alianza para fomentar el desarrollo en la zona de La Raya
Gago-Jornada RIS3T 1
Luis Miguel González Gago, durante su intervención en el acto.

Esta jornada está enfocada a fomentar el diálogo y la colaboración entre Castilla y León y estas regiones de Portugal para fortalecer su desarrollo conjunto. A través de este encuentro, la Junta busca impulsar la innovación y definir prioridades estratégicas que permitan aprovechar mejor los recursos y capacidades de ambos territorios. El objetivo es avanzar hacia un modelo de crecimiento que se centre en aprovechar las fortalezas de cada región, denominado RIS3 (siglas de Estrategia de Especialización Inteligente en su traducción desde el inglés).

En palabras de Luis Miguel González Gago, “la colaboración estratégica entre Castilla y León y las regiones limítrofes de Portugal permite compartir recursos y conocimientos, potenciar sectores estratégicos comunes y crear empleo, impulsando un desarrollo más equilibrado y sostenible en toda la Comunidad”.

El consejero ha señalado que este tipo de jornadas son especialmente útiles para compartir experiencias y materializar proyectos concretos que generan un impacto real. El evento fomenta la colaboración entre empresas, universidades, centros tecnológicos y administraciones, impulsando iniciativas conjuntas que fortalecen el desarrollo de los territorios fronterizos.

Además, estas jornadas permitirán reforzar la cooperación entre Castilla y León y Portugal, uniendo esfuerzos frente a retos y oportunidades comunes. Entre estas oportunidades destaca la captación de financiación europea para impulsar la innovación y el empleo en sectores estratégicos como la industria, la digitalización, las energías renovables o el turismo. En definitiva, la innovación que surge en este contexto puede crear oportunidades reales y ayudar a fijar población, especialmente en las zonas rurales.

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de la Presidencia, continúa impulsando la cooperación en la zona fronteriza con la creación y consolidación de los Centros de Innovación Social (CIS) en municipios clave como Ciudad Rodrigo, Puebla de Sanabria y La Bañeza. Estos centros, financiados con 150.000 euros para 2025, sirven como espacios de colaboración entre administraciones, universidades, empresas y agentes sociales para fomentar nuevas ideas, generar empleo y modernizar los servicios públicos en estos territorios.

Además, la Junta ha aprobado recientemente el Plan Socioeconómico de La Raya, dotado con más de 90 millones de euros para los próximos seis años, que beneficiará a 175 municipios fronterizos de las provincias de Salamanca y Zamora, y a 65.000 vecinos de estos municipios. Este plan busca promover la actividad empresarial con ayudas directas, impulsar el turismo, desarrollar infraestructuras estratégicas y fortalecer la cooperación transfronteriza, reafirmando el compromiso del Gobierno autonómico con el desarrollo equilibrado y sostenible de las zonas periféricas.

Castilla y León y Portugal: vecinos con objetivos comunes

Una RIS3 es una política diseñada para que las regiones europeas identifiquen y concentren sus recursos en áreas de innovación donde tienen ventajas competitivas o potencial de crecimiento, para fomentar el desarrollo económico y social. La idea es apostar por sectores clave en los que las regiones pueden destacar. El ‘3’ de las siglas hace referencia a las tres prioridades que ha de tener una estrategia de este tipo: enfoque temático, participación de los actores clave y orientación hacia la innovación y el desarrollo sostenible.

Por su parte, la RIS3T (la ‘T’ es de ‘Transfronteriza’) entre Castilla y León y la Región Norte de Portugal (NORCYL) es el esfuerzo conjunto que están desarrollando estos dos territorios vecinos para coordinar dichas estrategias de especialización inteligente: en lugar de actuar de forma aislada, ambos territorios trabajan juntos para identificar sectores comunes donde pueden colaborar y potenciar sinergias.

Esta asociación, impulsada desde la Junta de Castilla y León, permite compartir recursos y conocimientos, aprovechar ventajas competitivas complementarias, mejorar la innovación en la zona transfronteriza, y facilitar proyectos y redes empresariales y científicas conjuntas. El enfoque transfronterizo es especialmente valioso porque Castilla y León y la región Norte de Portugal comparten retos y oportunidades similares, y pueden ganar más uniendo sus esfuerzos que compitiendo entre ellas.

Para la zona de La Raya, esta cooperación, materializada en la RIS3T NORCYL (Castilla y León y Norte de Portugal) representa una vía para superar retos específicos como la dispersión de la población, las diferencias en el desarrollo económico y las dificultades de conectividad. Coordinando recursos y proyectos en sectores estratégicos compartidos, la Junta y las administraciones regionales portuguesas impulsan la creación de empleo, el fortalecimiento empresarial y el desarrollo tecnológico a ambos lados de la frontera, transformando La Raya en un eje de progreso y cohesión territorial.

Tal y como ha detallado González Gago, “la frontera ya no es una línea que separa, sino un puente que nos une”. Por ello, en 2025 se han presentado varias candidaturas en el marco del Programa europeo de Cooperación Interreg VI España-Portugal 2021-2026, que permitirán, una vez aprobadas, aportar más de 1,2 millones de euros para seguir poniendo en marcha diversas actuaciones dentro de esta RIS3T. De esta cantidad, un 75% corresponde a fondos europeos FEDER.

En este sentido, las actuaciones incluirán el impulso de la RIS3T NORCYL para fomentar la innovación conjunta, la elaboración de los Planes Estratégicos 2028-2034 con las regiones del Norte y Centro de Portugal, y la selección de proyectos a desarrollar en zonas naturales. También se organizarán reuniones y encuentros entre agentes de ambos territorios, se realizarán estudios sobre temas como el transporte a la demanda y se pondrán en marcha programas de formación e intercambio profesional. Además, se promoverá el aprendizaje de idiomas, como cursos de portugués para empleados públicos, y se establecerán redes de colaboración y alianzas estratégicas para participar en eventos europeos y fortalecer la cooperación transfronteriza.