El mayor número de censados por esta comunidad se concentra en Argentina, casi 60.000, y Francia, con más de 23.500

Castilla y León aumenta en 5.681 los inscritos en el CERA de enero a junio y se sitúa en más de 176.000

Los inscritos en el CERA (censo del exterior) por la comunidad autónoma de Castilla y León se incrementaron en 5.681 de enero a junio de este año, lo que eleva la cifra a 176.362. Las mayores subidas las registraron las provincias de León y Salamanca, con 1.494 y 1.150 censados más, respectivamente.

Castilla y León aumenta en 5.681 los inscritos en el CERA de enero a junio y se sitúa en más de 176.000

El CERA continúa su ritmo ascendente, debido en gran medida al proceso de nacionalización que se abrió en 2022 con la Ley de Memoria Democrática (finaliza el 22 de octubre de 2025), lo que se deja notar en los datos de enero de junio proporcionados por la Oficina del Censo Electoral (OCE) y recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el caso de la comunidad autónoma de Castilla y León, el incremento se eleva a 5.681 inscritos más, lo que representa una subida del 3,3% y, a 1 de julio de este año, sitúa en 176.362 la cifra de personas en este censo.

León y Salamanca son las provincias que añaden más personas a la lista, 1.494 y 1.150, respectivamente, y se colocan con 52.491 (+2.9%) y 34.448 (+3,4%). Les siguen de lejos Zamora, que incorpora 777 (22.776 y +3,5%); Burgos, 743 (20.782 y +3,7%); Valladolid, 583 (16.377 y +3,7%); Soria, 346 (8.230 y +4,4%); Ávila, 287 (9.057 y +3,3%); Palencia, 254 (8.226 y +3,9%), y, por último, Segovia, que añade 47 al total y contabiliza 3.975 personas en el censo del exterior, lo que supone una subida del 1,2% en esta provincia.

Por países, el mayor número de castellanos y leoneses inscritos en el CERA se encuentran en Argentina, que deja 59.329 censados. A continuación, figura Francia, con 23.584, seguida de Cuba, con 10.327. El cuarto lugar lo ocupa Alemania, que contabiliza 9.591 y el quinto es para México, con un total de 8.658, cifra similar a la de Estados Unidos, que es de 8.486. Le siguen Brasil, con 7.364, Suiza (6.916), Reino Unido (5.896) y Venezuela, que alcanza los 3.114. El resto de censados por esta comunidad autónoma, hasta los más de 176.000, se distribuyen por los demás países, entre los que cabe citar a Uruguay, Bélgica y Países Bajos, además de Chile y República Dominicana.

Atendiendo al número de inscritos por provincia, en León destacan los 19.043 censados que residen en Argentina, mientras que 5.944 se encuentran en Francia y 3.809, en México. En Cuba hay 3.409; en Suiza, 2.831; en Brasil, 2.401; y en Estados Unidos, 2.202. Con 1.759 figura Alemania; con 1.566, Bélgica; con 1.429, Chile; con 1.345, Reino Unido y con 1.030 Uruguay. Significativos son también los 819 registrados por Venezuela, los 502 de Países Bajos y los 499 de República Dominicana.

Salamanca también sobresale por los inscritos en Argentina (12.311) y en Francia (7.773), siendo Brasil, con 1.889, el país que se sitúa en tercer lugar por esta provincia. Cuba (con 1.745) ocupa el cuarto puesto y el quinto es para Alemania, con 1.619. Le siguen Estados Unidos (1.506) y Suiza (1.212) y, a continuación, Reino Unido (796), Andorra (639), México (527), Bélgica (384) y Venezuela (356). En Uruguay, los datos correspondientes al 1 de julio contabilizan 130 inscritos por Salamanca.

Por lo que respecta a Zamora, en Argentina hay residiendo 10.070 personas inscritas en el CERA; en Cuba, 3.169 y en Francia, 2.117. Alemania contabiliza 1.293; Suiza, 851; Brasil, 834, y EE UU, 800. Menores cifras presentan México (438), Reino Unido (358), Venezuela (327), Chile (325), Bélgica (255), Uruguay (152) y Países Bajos, con 128. En Burgos también es Argentina (5.807) el país que más sobresale, seguido de México (1.839), Francia (1.760), EE UU (1.279), Chile (1.148), Alemania (1.120) y Reino Unido (1.035). Un total de 736 se encuentran en Cuba; 525 en Uruguay; 518, en Brasil; 463, en Suiza, y 405 en Venezuela.

El número de inscritos de Argentina en Valladolid es de 3.015, mientras que el de Francia se aproxima a los dos mil. Con 1.505 figura Alemania y con 1.205, EE UU, un poco por encima de Reino Unido, que contabiliza 1.127. En México hay 737; en Chile, 762; en Suiza, 673; en Brasil, 588; en Cuba, 511; en Bélgica, 398; en Venezuela, 389 y en Países Bajos, 355. En República Dominicana hay 264 inscritos y en Uruguay, un centenar.

Soria es la provincia castellana y leonesa que presenta la mayor diferencia entre los que residen en Argentina con respecto al resto de países. Los 4.033 registrados a 1 de julio de este año contrastan con los 705 de Chile, que aparece en segundo lugar, seguido de los 470 de Francia y los 425 de México. EE UU suma 301; Reino Unido, 252; Alemania, 219; Cuba, 165; Brasil, 138, y Suiza, 129. Mientras, Venezuela suma 65 y Uruguay, 64.

En Ávila, Argentina y Francia muestran resultados por encima de los dos mil (2.501 y 2.151, respectivamente), seguidos a distancia por Alemania, con 801. En Brasil se contabilizan 596; en EE UU, 459; en Reino Unido, 350, y en Suiza, 328. La cifra baja ligeramente en Cuba, que registra 204, y en México, que se sitúa en 197. Palencia suma 2.054 en Argentina; 888 en Alemania; 715 en Francia; 586 en Chile; 496 en México; 279 en Brasil; 255 en Venezuela, y 201 en Bélgica. Por su parte, Uruguay se queda por debajo de esa cantidad y recoge 119.

Las cifras bajan considerablemente en Segovia, provincia en la que Francia y EE UU superan en número de personas a Argentina, que se ve relegada al tercer puesto. Así, el país galo suma 686, mientras EE UU contabiliza 407 y el país austral se queda en 395. Con 387 figura Alemania, con 330, Reino Unido y con 202, Suiza. Superan el centenar México (190) y Brasil (121), mientras que Cuba y Venezuela empatan a 93, Bélgica suma 91 y Uruguay se queda solo en 42.