El Centro Betanzos de Buenos Aires celebra 120 años con un ciclo teatral sobre la memoria y la identidad gallega
Con la emotiva interpretación de ‘Los Habitantes’, a cargo del actor Joselo Bella bajo la dirección de Pedro Sedlinsky, el Centro Betanzos de Buenos Aires celebró el sábado 8 de noviembre el segundo encuentro del ciclo de teatro organizado con motivo de su 120º aniversario.
La función contó con la presencia del senador socialista por Lugo, César Mogo, y de la secretaria general del PSOE Buenos Aires, Lorena Suárez, además de numerosos invitados especiales y público general, que colmaron la sala para presenciar una puesta en escena conmovedora.
‘Los Habitantes’ narra, en formato de miniserie teatral contada por un solo actor, la historia de un grupo de muertos que logran habitar el mundo de los vivos tras tragedias colectivas.
La trama viaja desde la Rusia de 1903, durante un pogromo, hasta la España de 1936, en plena Guerra Civil, donde dos hermanos republicanos regresan para intentar salvar a figuras emblemáticas como Federico García Lorca, Carmen Luna y Antonio Machado.
Este ciclo forma parte del 1º Festival de Teatro da Diáspora, una iniciativa del Centro Betanzos que busca “reivindicar la cultura como herramienta de visibilización, reflexión y denuncia frente a las injusticias sociales”, señalaron sus organizadores.
Desde su fundación, hace 120 años, el Centro Cultural Betanzos ha sido un referente de la colectividad gallega en Argentina.
Por su escenario han pasado personalidades como Benito Quinquela Martín, Luis Seoane, Maruja Boga, Rafael Alberti, Lorenzo Varela, Isaac Díaz Pardo y el propio Daniel Alfonso Rodríguez Castelao, quien fue presidente honorario de la institución.
El ciclo teatral comenzó el 1 de noviembre con ‘Galego’, de Gabriel Fernández y Julio Molina, una reflexión profunda, íntima y llena de matices sobre la migración, la memoria y la lengua.
Continuará elsábado, 15 de noviembre, a las 18:00 horas, con ‘Destino Peregrina’, de Verónica Giordano, que evoca la vida de una emigrante gallega en Buenos Aires en 1926.
La obra, interpretada por Verónica Giordano, Jorge Thefs y Santiago Greg y dirigida por dirigida Jorge Thefs, narra la historia de ‘Peregrina’ una gallega que emigra a Buenos Aires en 1926.
La historia de Peregrina –soltera, casada, madre y viuda– une memorias familiares de ‘las dos orillas’ del Atlántico.
A continuación, el 22 de este mes, será el turno de ‘Aquella máquina de coser’, interpretada por Mirta Mato y dirigida por Ana María Bovo.
La obra habla sobre la vida de dos emigrantes gallegos –Filomena y José– que se conocen en Buenos Aires en los años 50.
Finalmente, el 29 de noviembre, el ciclo culminará con la pieza ‘Las dos en punto’, interpretada por Walter Sánchez, Marcela Fernández y Liliana Olmos, dirigida por Débora Ruiz, que recoge con vívidas pinceladas de emoción la trágica vida de ‘Coralia y Maruxa Fandiño Ricart’, las célebres hermanas compostelanas símbolo de resistencia y libertad en tiempos del franquismo.
Con este Festival de Teatro da Diáspora, el Centro Betanzos reafirma su compromiso con la memoria, la cultura y la identidad gallega, proyectando hacia el futuro una tradición viva que une a las dos orillas del Atlántico, expresó la presidenta de la entidad, Beatriz Lagoa.