Gago: “Estamos comprometidos en facilitar que nuestros ciudadanos puedan regresar a Castilla y León” con apoyo
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, aseguró, durante la presentación de las cuentas de su departamento en las Cortes, que el Gobierno autonómico está “comprometido en facilitar que nuestros ciudadanos puedan regresar a Castilla y León con oportunidades y apoyo institucional”.
La Consejería, explicó, destinará a los castellano y leoneses que están fuera de la comunidad un total de 7,17 millones de euros. “Nuestros esfuerzos –subrayó– van a ir dedicados a toda esta población, en unos casos, para facilitar sus condiciones de vida en el lugar el que se encuentren, y en otros, estableciendo las condiciones necesarias para que aquéllos que quieran regresar a Castilla y León cuenten con los instrumentos y medios necesarios para hacerlo”.
González Gago recordó en su intervención que la acción política a desarrollar por el Gobierno Autonómico en esta materia está enmarcada dentro del IV Plan Estratégico de la Ciudadanía Castellana y Leonesa en el exterior 2025-2028, aprobado por Acuerdo de 6 de marzo de 2025 de la Junta de Castilla y León.
En el ámbito del retorno, el consejero destacó que se seguirá “fortaleciendo” el programa ‘Pasaporte de Vuelta’, destinado a fomentar el retorno de ciudadanos oriundos o procedentes de Castilla y León, tanto desde el extranjero como desde otras Comunidades o Ciudades Autónomas, dotándolo con un crédito inicial de 550.000 euros, lo que supone un incremento del 5,77 % respecto al anterior presupuesto.
También se reforzará “de manera notable” el programa ‘Volver a Castilla y León’, destinado a financiar actuaciones de promoción del emprendimiento y contratación por cuenta ajena de ciudadanos oriundos o procedentes de Castilla y León que residan en el extranjero o en otras Comunidades o Ciudades Autónomas, con la colaboración de la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) Castilla y León y el Consejo de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Servicios de Castilla y León, dotándolo con una cuantía de 400.000 euros.
Además, detalló, se retomará el programa de becas para cursar estudios oficiales de postgrado en universidades públicas de Castilla y León, dirigido a ciudadanos oriundos o procedentes de Castilla y León residentes en el extranjero, dotando a este programa con un crédito de 80.000 euros para financiar 8 becas, lo que supone un incremento en la cuantía individual de cada beca de 3.000 euros.
En cuanto a los programas para facilitar estancias temporales en la comunidad que refuercen los vínculos con la tierra de origen, se mantendrán los programas ‘Encuentro’, para menores de 35 años; ‘Orígenes’ para castellanos y leoneses de entre 35 y 60 años; y ‘Añoranza’ para mayores de 60 años. A cada uno de estos programas se destinará, como en años anteriores, la cantidad de 45.000 euros, con un total de 135.000 euros.
González Gago apuntó que “seguiremos prestando nuestro apoyo económico, 30.000 euros, a la Asociación de Emigrantes Retornados de Castilla y León (AERCYL)” e “impulsaremos con 300.000 euros el proyecto para el retorno a Castilla y León, en colaboración con los agentes económicos y sociales más representativos, donde poner en valor todas las potencialidades que tiene nuestra tierra”.
En su intervención, Gago resaltó que los centros siguen siendo los “principales agentes de Castilla y León en el exterior” y por ello cuentan con una partida presupuestaria de más de 390.000 euros destinada a financiar sus gastos de mantenimiento y funcionamiento ordinario, así como a la realización de proyectos específicos de interés para Castilla y León.
También habrá una partida para que entidades y centros de referencia en materia de estudio e investigación sobre la emigración castellana y leonesa puedan llevar a cabo iniciativas que “permitan conocer y analizar el pasado, y la realidad actual de nuestra emigración”.
En su intervención el consejero también dio cuenta de una partida de 186.000 euros para atender a los castellanos y leoneses en el extranjero que se encuentren en condiciones de especial necesidad, en dificultades sociales, económicas o sanitarias, así como de privación de libertad.
Además, mencionó la convocatoria el próximo año de la III edición del premio “Castilla y León en el exterior” en sus cuatro modalidades, con la finalidad de reconocer la labor de las comunidades castellanas y leonesas en el exterior, así como la de las personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, oriundas o vinculadas con nuestra Comunidad Autónoma, que hayan tenido una actuación destacada en la atención y apoyo a la emigración castellana y leonesa, así como en la proyección de la imagen exterior de Castilla y León.
El consejero de la Presidencia también recordó que el próximo año la comunidad celebrará elecciones y que están coordinándose con la Oficina del Censo Electoral para “la gestión tanto del voto por correo como del voto de los electores del Censo de Españoles Residentes Ausentes, incluyendo como novedad que dicho voto deja de ser rogado, por lo que debemos remitir la documentación electoral a la totalidad de dicho censo, alcanzando actualmente la cifra de 176.000 personas”.
Un presupuesto de más de 204 millones de euros
En su comparecencia, González Gago presentó el proyecto de presupuestos de la Consejería de la Presidencia que prevé un crecimiento de más del 9 % respecto al ejercicio anterior y alcanza una dotación superior a los 204 millones de euros. Este incremento consolida un aumento acumulado superior al 44 % durante la actual legislatura para esta Consejería, lo que refleja el compromiso de la Junta con el extenso mundo rural de la Comunidad, con la atención a los ciudadanos castellanos y leoneses residan donde residan, y con la estabilidad y la calidad del empleo público, entre otras cuestiones.
En palabras de González Gago, este presupuesto “contempla un incremento en todas las partidas de las principales políticas públicas, supone un incremento sustancial de las actuaciones destinadas al medio local, y nos va a permitir seguir mejorando la calidad de nuestros servicios públicos”.
Compromiso con las administraciones locales y el medio rural
El consejero de la Presidencia destacó el nuevo récord que alcanza la consignación presupuestaria al Plan de Cooperación Local, que engloba todas las acciones de las diferentes consejerías de la Junta destinadas a apoyar los servicios públicos que los ayuntamientos y las diputaciones prestan a los vecinos de la Comunidad.
Este Plan alcanza los 550 millones de euros, lo que supone un aumento de casi el 15 % respecto el año pasado, y que consolida un crecimiento acumulado del 16,5 % durante la legislatura.
De esta cantidad, la Consejería de la Presidencia gestionará directamente casi 120 millones de euros, un 4,2 % más que en 2025, a través de la Cooperación Económica Local General. Esta cantidad representa casi el 60 % del presupuesto global de la Consejería, lo que demuestra su compromiso municipalista y su preocupación por la mejora constante de los servicios públicos de todos los vecinos de la Comunidad.
Tal y como señaló González Gago, “seguimos impulsando iniciativas que fortalezcan la vida social y la cohesión en nuestros pueblos y pequeñas localidades”. A lo largo de la legislatura, el presupuesto que la Consejería destina a sus políticas municipalistas se habrá incrementado más de un 43 %, que suman en estos últimos cuatro años más de 424 millones de euros.
Entre las partidas más destacadas de esta cooperación local se incluyen las ayudas para el mantenimiento de los bares y los centros de ocio y convivencia en el medio rural, que se incrementarán un 3,3 % en 2026 hasta los 3,13 millones de euros, y que sumarán 9,2 millones en el global de la legislatura, una vez incorporado el presupuesto del próximo año. Este incremento refleja el firme compromiso de la Junta con los vecinos de los pequeños pueblos y pedanías de Castilla y León.
Además, por primera vez, los presupuestos de 2026 contemplan el incremento del Fondo de Cohesión Territorial, uno de los fondos de ayudas económicas a las entidades locales que gestiona esta Consejería, y, que, en este caso, está especialmente dirigido a mejorar los servicios públicos de todos y cada uno de los municipios intermedios y pequeños de Castilla y León con menos de 20.000 habitantes, con un reparto que introduce variables tales como la despoblación o la tasa de paro provincial. Por primera vez en sus cinco años de existencia, este Fondo se verá incrementado en casi un 5 %, tomando como referencia la revalorización del IPC, hasta los 21 millones de euros.
Cooperación Internacional
El presupuesto consignado a Cooperación Internacional para 2026 se eleva hasta los 6,5 millones de euros, con un aumento superior al 8 % respecto al presupuesto en vigor. Destaca en este apartado la línea para desarrollar pequeñas acciones solidarias en colaboración con entidades locales y empresas, con un incremento del 100 % respecto al último presupuesto, hasta alcanzar los 600.000 euros. De esta manera, se consolida el compromiso de la Junta de Castilla y León con la solidaridad y la participación de la sociedad castellana y leonesa en la ayuda internacional.
Implicación con los empleados públicos
En materia de Función Pública, la Consejería de la Presidencia mantiene su compromiso con la estabilidad y el reconocimiento de los trabajadores de la Administración General autonómica. Prueba de ello es que, durante la legislatura, se han consolidado los avances en la carrera profesional horizontal acordados con las organizaciones sindicales, con una inversión total de 130 millones de euros en lo que va de legislatura, y con un presupuesto consignado para 2026 de 43 millones de euros, una cantidad que se ve reflejada, mes a mes, en la nómina de los empleados públicos.
Además, a través de sus políticas de empleo público, la Consejería ha cumplido con la distribución de los fondos adicionales ya consolidados que reciben los empleados públicos, con la implantación de las 35 horas semanales, y con la renovación y prórroga del convenio colectivo para el personal laboral de la Administración General. Por otro lado, este departamento ha actualizado ya dos veces la indemnización por kilometraje en esta legislatura, y ha aprobado las Relaciones de Puestos de Trabajo de personal funcionario para asegurar una administración más cercana y moderna, con un coste anual de más de 160 millones de euros.
En palabras del consejero, “nuestro objetivo es mantener una administración eficaz, moderna y cercana al ciudadano, con empleados públicos comprometidos y profesionales”.
Otros ámbitos de actuación
Estas son algunas de las líneas principales sobre las que ha versado la comparecencia del consejero de la Presidencia de cara al presupuesto del año que viene. Cabe recordar, sin embargo, que esta Consejería tiene otras muchas funciones atribuidas, más allá de las recién detalladas, sobre las que González Gago también ha compartido las previsiones presupuestarias para 2026. Entre ellas, se encuentran las políticas de atención al ciudadano o de comunicación institucional.
En el caso de la atención al ciudadano y la calidad de los servicios públicos, es de destacar el crecimiento de más del 16 % en lo que va de legislatura, hasta los 4,4 millones de euros presupuestados en 2026. Destacan los procesos de evaluación de las políticas públicas desarrolladas por la Junta de Castilla y León, a los que se destinan 200.000 euros en 2026 para seguir analizando cómo mejorar en la implantación de los diferentes planes y medidas de la Administración autonómica que redundan en la calidad de vida de los ciudadanos. También en 2026 se seguirá avanzando en la eliminación de la burocracia y en la rapidez de respuesta de la Administración, hasta adoptar las 56 medidas de simplificación administrativa comprometidas este año, con un ahorro estimado para los castellanos y leoneses de más de 24,6 millones de euros.
Por otro lado, la Consejería de la Presidencia destina 4,5 millones de euros en el ámbito de la comunicación institucional y la transparencia. Gracias a esta partida, se podrá seguir mejorando el Portal de Comunicación de la Junta de Castilla y León, a través del cual se canalizan los contenidos de interés para los ciudadanos y los medios de comunicación. Dicho Portal incorporará nuevos espacios especializados de información, y se hará un esfuerzo especial por mejorar la calidad de los contenidos audiovisuales compartidos tanto a través de esta plataforma como de las redes sociales corporativas. Además, la Consejería de la Presidencia seguirá fortaleciendo la libertad de expresión, el pluralismo, la objetividad y la transparencia a través de la contratación de publicidad institucional, apostando especialmente por los pequeños medios de comunicación de ámbito local y provincial en la difusión de campañas, en la medida en que lo permitan las restricciones impuestas por la nueva Ley de Publicidad Institucional autonómica.
En definitiva, y tal y como concluyó González Gago, “la Consejería de la Presidencia cuenta con un Proyecto de Presupuestos para 2026 ambicioso, con el objetivo de consolidar todas las medidas puestas en marcha a lo largo de una legislatura que ha estado cargada de éxitos y de novedades”.