Canarias luce su potencial como actor clave del sector del videojuego en el Spain Game Matsuri de Japón
El viceconsejero de la Presidencia y presidente de Proexca, Alfonso Cabello, ha presentado, este miércoles 24, en el Spain Game Matsuri, las credenciales y el potencial de Canarias para convertirse en un actor clave en el sector mundial del videojuego.

Durante su discurso en el acto previo a la feria Tokyo Game Show ante más de 300 profesionales de primer nivel internacional, el representante del Gobierno canario destacó que el Archipiélago cuenta ya con un ecosistema empresarial maduro que le permite dar un salto de nivel internacional y acelerar aún más el ritmo de crecimiento de esta industria en las islas.
Cabello explicó que esta rápida evolución del sector del videojuego en Canarias se sustenta en tres factores: el talento local, las ventajas competitivas y la unidad público-privada con que se ha afrontado compartido de convertir el sector en una pieza clave de la diversificación de la economía canaria. Recordó que, pese a que comenzó a despegar hace pocos años, ya se sido declarado por el Gobierno canarios estratégico y experimenta un crecimiento rápido reconocido como modelo a seguir por otras comunidades autónomas españolas.
“Canarias es ya la cuarta comunidad autónoma de España elegida por los profesionales de esta industria, solo por detrás de Madrid, Cataluña y Andalucía”, subrayó durante el acto inaugural del Spain Game Matsuri para, a continuación, agradecer a las empresas privadas, los autónomos y los emprendedores de Canarias su trabajo para “posicionar a nuestra comunidad con su esfuerzo y talento en el mapa del videojuego”.
El representante del Ejecutivo canario aseguró que el trabajo institucional y empresarial desarrollado ya ha puesto a Canarias en el foco del mundo del videojuego, un protagonismo que la delegación canaria liderada por Proexca ha podido comprobar durante la primera jornada de trabajo en Tokio y que explica el especial apoyo de la oficina comercial de España a la misión del Archipiélago.
Ante un foro de más de 300 desarrolladores, inversores y ejecutivos internacionales, el representante del Gobierno canario garantizó pleno apoyo institucional a este sector, dando continuidad a la apuesta de Proexca por acompañarlos en todas las ferias internacionales de referencia. “Desde la administración no podemos hacer otra cosa sino apoyar este empuje y poner todas las herramientas de las que disponemos a disposición de este ecosistema que estamos creando”, manifestó.
Colaboración público-privada
Cabello aprovechó la ocasión para reconocer el trabajo de las ocho empresas canarias que participan en la misión comercial a Japón: Drakhar Studio, Factoría de Innovación, Foxter Studio, Fundación Canaria Unión Deportiva Las Palmas, MoonMana Games, Rising Pixel y Quantum Box Studio, quienes también están presentes en la Tokyo Game Show, el mayor evento del sector a nivel mundial. “Promoción exterior de nuestras empresas y atracción de inversión a Canarias son equipos que se dan la mano y que hoy se ven aquí, trabajando juntos para impulsar a esta industria”, afirmó.
Como ejemplo del éxito de esta colaboración público-privada, el viceconsejero recordó que la participación de la delegación canaria en la Tokyo Game Show da continuidad al camino iniciado en 2024, cuando Canarias logró más de diez reuniones de alto nivel en la feria, entre ellas la que marcó un punto de inflexión para Quantum Box. “Meses después, la japonesa Route24 estaba en Canarias firmando un importante proyecto de colaboración, el primero de este tipo en la historia del archipiélago”, señaló antes de dar paso en el escenario a un diálogo entre Kenichi Nishi (CEO de Route24) y Sergio Prieto (Quantum Box) sobre el desarrollo conjunto del título ‘Kiriko, The Mystic’.
El también presidente de Proexca animó a los representantes de las ocho empresas canarias a aprovechar cada minuto en Japón: “Cada tarjeta que entreguen o cada diálogo que abran se podrá convertir en una posibilidad de llevar sus empresas y proyectos al nivel por el que trabajan tan duro día a día”, dijo.
Alfonso Cabello aprovechó asimismo su discurso también para agradecer a la organización del Spain Game Matsuri –la Oficina Económica y Comercial de España en Tokio–, al ICEX y a los invitados presentes su implicación y disposición para respaldar a Canarias en su apuesta por el sector del videojuego.
El acto concedió además la oportunidad a varias de las empresas canarias de exponer su trabajo y explicar sus proyectos en macha o futuros. A continuación, tras la apertura del Spain Game Matsuri, los ocho estudios del Archipiélago que forman parte de la misión comercial a Tokio participaron en las actividades que ofrece este marco único para promocionar sus proyectos creativos en la búsqueda de socios e inversores internacionales.
Como broche de oro, la inauguración de la iniciativa coorganizada por el ICEX y el Gobierno de Canarias de la mano de Proexca –con la colaboración de la ZEC y otras entidades públicas de las islas– contó con un coloquio entre dos referentes internacionales del mundo del videojuego como Yuzo Koshiro, compositor de música, y Hidetaka Suehiro, desarrollador mítico del sector. Koshiro es un creador reconocido por sus innovadoras bandas sonoras en títulos clásicos como Streets of Rage, ActRaiser y Ys, que marcaron un antes y un después en la música digital. Por su parte, Suehiro es un desarrollador japonés de culto, famoso por su enfoque narrativo y experimental en juegos como Deadly Premonition y The Good Life. Ambos representan dos pilares creativos del sector: Koshiro desde la composición musical que define atmósferas inolvidables, y Suehiro desde el diseño narrativo que desafía convenciones.
Respaldo de la Embajada de España
Junto con la Spain Game Matsuri, la primera jornada de trabajo de la delegación canaria en Tokio se completó con dos reuniones en la Embajada de España en Japón. En primer lugar, los representantes de Proexca y de las empresas integradas en la misión comercial han mantenido un encuentro con el consejero jefe de la Oficina Comercial Española en Tokio, Gonzalo Ramos Puig. Participaron también representantes de las dos asociaciones del sector audiovisual del Archipiélago: la Asociación Regional de Videojuegos y eSports de Canarias (Arcadev) y la Asociación Canaria de Desarrolladores de Videojuegos (Acadevi).
A continuación, Alfonso Cabello ha acompañado a los representantes de la Fundación del Club Deportivo Tenerife y de la Unión Deportiva Las Palmas en su reunión con el embajador español, Íñigo de Palacio. Ambas fundaciones forman parten de la delegación debido a la labor que desarrollan para impulsar los eSports como herramienta de inclusión social, ofreciendo espacios para que jóvenes de distintos contextos puedan participar, aprender y desarrollarse en un entorno seguro y competitivo.
Para el viceconsejero de la Presidencia y presidente de Proexca, el apoyo de la Embajada española en Japón y todo su equipo técnico está siendo “fundamental” para que Canarias se haya convertido en punto neurálgico del interés de las empresas niponas por colaborar con estudios del Archipiélago.