CERCA DE 400 PERSONAS HAN PODIDO REENCONTRARSE CON SU TIERRA GRACIAS A ESTA INICIATIVA PROMOVIDA DESDE LA AGENCIA ASTURIANA DE EMIGRACIÓN
La viceconsejera de Emigración recibe a las 44 personas emigrantes que participan en el Programa \'Añoranza Asturias 2009\'
La viceconsejera de Seguridad y Emigración, Teresa Ordiz, recibió esta mañana en el salón de actos del Edificio Administrativo de Servicios Múltiples (EASMU) a 44 personas asturianas que, procedentes de distintos países latinoamericanos, participan este año en el ‘Programa Añoranza Asturias 2009’ y que permanecerán en Asturias hasta el próximo 30 de septiembre desarrollando distintas actividades.

La viceconsejera de Seguridad y Emigración, Teresa Ordiz, recibió esta mañana en el salón de actos del Edificio Administrativo de Servicios Múltiples (EASMU) a 44 personas asturianas que, procedentes de distintos países latinoamericanos, participan este año en el ‘Programa Añoranza Asturias 2009’ y que permanecerán en Asturias hasta el próximo 30 de septiembre desarrollando distintas actividades.
Esta iniciativa, organizada y financiada a través de la Agencia Asturiana de Emigración, tiene como objetivo “promover y facilitar el reencuentro de la población emigrante asturiana que lleva varias décadas sin retornar al Principado con sus familiares y su tierra de origen”.
De las 44 personas que se benefician este año del Programa, 24 residen en Argentina, repartidos entre Buenos Aires, Bahía Blanca, Santa Fe, Rosario, La Plata y Mar de Plata. En cuanto al resto de las personas 10 residen en Venezuela, 6 en Brasil y 4 en Uruguay. La inmensa mayoría de las personas que componen el grupo hace más de 50 años que no visitan Asturias y hay alguno que incluso superan los 60 años.
Las personas que componen este grupo tienen sus raíces en distintos municipios asturianos distintos, entre los que se encuentran: Allande, Aller, Avilés, Candamo, Cangas del Narcea, Cangas de Onís, Ibias, Illano, Langreo, Llanera, Mieres, Navia, Oviedo, Ribadesella, San Martín del Rey Aurelio, Somiedo, Teverga, Valdés, Villanueva de Oscos, Villaviciosa y Villayón.
La Agencia Asturiana de Emigración, además del traslado y el alojamiento, organiza para este colectivo un programa de actividades culturales y de conocimiento de la realidad actual de nuestra comunidad autónoma. En la edición de este año se incluyen visitas a los concejos de Oviedo, Gijón, San Martín del Rey Aurelio, Nava, Colunga, Carreño, Luanco, Llanes, Ribadesella, Cangas de Onís, y Cudillero.
Aunque anteriormente se había organizado esporádicamente alguna actividad de este tipo, el Gobierno del Principado de Asturias comenzó a sistematizar este programa a partir del año 2002 bajo la entonces Consejería de Asuntos Sociales. En esa ocasión participaron 28 personas, casi todas de Argentina y alguna de Caracas (Venezuela). Desde entonces todos los años existe una convocatoria pública abierta a toda la emigración asturiana de América Latina, excepto Cuba que se incorporó por primera vez en la convocatoria de 2004. A lo largo de los últimos años, incluyendo la actual convocatoria, se han beneficiado de este programa un total de de 373 personas.
Esta iniciativa, organizada y financiada a través de la Agencia Asturiana de Emigración, tiene como objetivo “promover y facilitar el reencuentro de la población emigrante asturiana que lleva varias décadas sin retornar al Principado con sus familiares y su tierra de origen”.
De las 44 personas que se benefician este año del Programa, 24 residen en Argentina, repartidos entre Buenos Aires, Bahía Blanca, Santa Fe, Rosario, La Plata y Mar de Plata. En cuanto al resto de las personas 10 residen en Venezuela, 6 en Brasil y 4 en Uruguay. La inmensa mayoría de las personas que componen el grupo hace más de 50 años que no visitan Asturias y hay alguno que incluso superan los 60 años.
Las personas que componen este grupo tienen sus raíces en distintos municipios asturianos distintos, entre los que se encuentran: Allande, Aller, Avilés, Candamo, Cangas del Narcea, Cangas de Onís, Ibias, Illano, Langreo, Llanera, Mieres, Navia, Oviedo, Ribadesella, San Martín del Rey Aurelio, Somiedo, Teverga, Valdés, Villanueva de Oscos, Villaviciosa y Villayón.
La Agencia Asturiana de Emigración, además del traslado y el alojamiento, organiza para este colectivo un programa de actividades culturales y de conocimiento de la realidad actual de nuestra comunidad autónoma. En la edición de este año se incluyen visitas a los concejos de Oviedo, Gijón, San Martín del Rey Aurelio, Nava, Colunga, Carreño, Luanco, Llanes, Ribadesella, Cangas de Onís, y Cudillero.
Aunque anteriormente se había organizado esporádicamente alguna actividad de este tipo, el Gobierno del Principado de Asturias comenzó a sistematizar este programa a partir del año 2002 bajo la entonces Consejería de Asuntos Sociales. En esa ocasión participaron 28 personas, casi todas de Argentina y alguna de Caracas (Venezuela). Desde entonces todos los años existe una convocatoria pública abierta a toda la emigración asturiana de América Latina, excepto Cuba que se incorporó por primera vez en la convocatoria de 2004. A lo largo de los últimos años, incluyendo la actual convocatoria, se han beneficiado de este programa un total de de 373 personas.