EL ACTO, AL QUE ACUDIÓ RAMOS, SE CELEBRÓ DURANTE LA CLAUSURA DE SU ASAMBLEA
Venancio Blanco recibe la ‘Carabela 2009’ entregada por la FICA
El presidente del Club Tinetense-Residencia Asturiana de Buenos Aires, Venancio Blanco, recibió la ‘Carabela 2009’ entregada por la Federación Internacional de Centro Asturianos (FICA) durante la clausura de su asamblea que tuvo lugar ayer y a la que también asistió la consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad, María José Ramos.

El presidente del Club Tinetense-Residencia Asturiana de Buenos Aires, Venancio Blanco, recibió la ‘Carabela 2009’ entregada por la Federación Internacional de Centro Asturianos (FICA) durante la clausura de su asamblea que tuvo lugar ayer y a la que también asistió la consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad, María José Ramos. La ‘Carabela’ es una distinción que concede la FICA a personas, colectivos o iniciativas que hayan contribuido a que los emigrantes puedan compartir la vida social y cultural de Asturias.
Además de la consejera, participaron en este acto por parte del Gobierno del Principado la viceconsejera de Seguridad y Emigración, Teresa Ordiz Asenjo; y la directora de la Agencia Asturiana de Emigración, Ana Rivas; así como presidentes o representantes de los distintos centros asturianos que se encuentran en estas fechas en Asturias.
Venancio Blanco ya había recibido el año pasado la Medalla de Plata de Asturias en reconocimiento por su labor solidaria y desinteresada en la creación e impulso de la residencia que preside. La Residencia Club Tinetense surgió en 1983 como consecuencia de la implicación solidaria de varios colectivos de emigrantes para buscar solución a los acuciantes problemas de desprotección que padecía la emigración asturiana en Argentina. El principal artífice e impulsor de esta iniciativa social fue Venancio Blanco, emigrante asturiano originario de Cangas de Onís.
Las instalaciones comenzaron teniendo capacidad sólo para 23 residentes y en la actualidad, gracias distintos proyectos de ampliación y reforma que han contado con la colaboración del Gobierno del Principado de Asturias, las instalaciones tienen aforo para 100 personas.
Desde el año 2004, el Gobierno del Principado de Asturias ha venido subvencionando una media de 35 plazas anuales, además de aportar otras ayudas para la ampliación del Centro y la celebración de actividades.
‘Carabela 2010’
El presidente de la Federación Internacional de Centros Asturianos, José Luis Casas, anunció que la Asamblea había decidido conceder la ‘Carabela 2010’ a la alcaldesa de Gijón, Paz Fernández Felgueroso, en señal de reconocimiento por el gran apoyo que viene prestando a cuantas iniciativas relacionadas con la emigración se desarrollan en su término municipal.
Entre otras actividades, el Ayuntamiento de Gijón viene organizando desde hace años de forma conjunta con el Gobierno del Principado de Asturias y el Consejo de Comunidades Asturianas el Día del Emigrante, jornada enmarcada en los actos de Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA).
Además, en 2006 este municipio fue sede oficial del III Congreso Mundial de Asturianía, en el que participaron 60 Centros Asturianos y más de 100 congresistas, además de alumnos de la Escuela de Verano de Asturianía y otras asociaciones de distinta índole.
A principios de esta semana, en Laboral, Ciudad de la Cultura, Gijón volvió a ser anfitriona de la Jornada preparatoria del IV Congreso Mundial de Asturianía, que se celebrará en 2010 en Avilés.
Además de la consejera, participaron en este acto por parte del Gobierno del Principado la viceconsejera de Seguridad y Emigración, Teresa Ordiz Asenjo; y la directora de la Agencia Asturiana de Emigración, Ana Rivas; así como presidentes o representantes de los distintos centros asturianos que se encuentran en estas fechas en Asturias.
Venancio Blanco ya había recibido el año pasado la Medalla de Plata de Asturias en reconocimiento por su labor solidaria y desinteresada en la creación e impulso de la residencia que preside. La Residencia Club Tinetense surgió en 1983 como consecuencia de la implicación solidaria de varios colectivos de emigrantes para buscar solución a los acuciantes problemas de desprotección que padecía la emigración asturiana en Argentina. El principal artífice e impulsor de esta iniciativa social fue Venancio Blanco, emigrante asturiano originario de Cangas de Onís.
Las instalaciones comenzaron teniendo capacidad sólo para 23 residentes y en la actualidad, gracias distintos proyectos de ampliación y reforma que han contado con la colaboración del Gobierno del Principado de Asturias, las instalaciones tienen aforo para 100 personas.
Desde el año 2004, el Gobierno del Principado de Asturias ha venido subvencionando una media de 35 plazas anuales, además de aportar otras ayudas para la ampliación del Centro y la celebración de actividades.
‘Carabela 2010’
El presidente de la Federación Internacional de Centros Asturianos, José Luis Casas, anunció que la Asamblea había decidido conceder la ‘Carabela 2010’ a la alcaldesa de Gijón, Paz Fernández Felgueroso, en señal de reconocimiento por el gran apoyo que viene prestando a cuantas iniciativas relacionadas con la emigración se desarrollan en su término municipal.
Entre otras actividades, el Ayuntamiento de Gijón viene organizando desde hace años de forma conjunta con el Gobierno del Principado de Asturias y el Consejo de Comunidades Asturianas el Día del Emigrante, jornada enmarcada en los actos de Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA).
Además, en 2006 este municipio fue sede oficial del III Congreso Mundial de Asturianía, en el que participaron 60 Centros Asturianos y más de 100 congresistas, además de alumnos de la Escuela de Verano de Asturianía y otras asociaciones de distinta índole.
A principios de esta semana, en Laboral, Ciudad de la Cultura, Gijón volvió a ser anfitriona de la Jornada preparatoria del IV Congreso Mundial de Asturianía, que se celebrará en 2010 en Avilés.