ES UNA INICIATIVA QUE LLEVA VARIOS AÑOS DESARROLLANDO EL CENTRO ASTURIANO DE MÉXICO

Ramos y De la Cera reciben a los jóvenes del programa ‘Asturias es así’

La consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad, María José Ramos, y el presidente del Consejo de Comunidades Asturianas, Manuel Fernández de la Cera, dieron esta semana la bienvenida a un grupo de jóvenes descendientes de emigrantes asturianos en México que, desde el 15 de julio, visitan el Principado de Asturias, en muchos casos, descubriendo por primera vez la tierra de sus antepasados.
Ramos y De la Cera reciben a los jóvenes del programa ‘Asturias es así’
 Ramos y De la Cera posan con los participantes en el programa ‘Asturias es así’.
Ramos y De la Cera posan con los participantes en el programa ‘Asturias es así’.
La consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad, María José Ramos, y el presidente del Consejo de Comunidades Asturianas, Manuel Fernández de la Cera, dieron esta semana la bienvenida a un grupo de jóvenes descendientes de emigrantes asturianos en México que, desde el 15 de julio, visitan el Principado de Asturias, en muchos casos, descubriendo por primera vez la tierra de sus antepasados.
Esta visita se enmarca dentro del programa ‘Así es Asturias’, una iniciativa cultural que lleva varios años desarrollando el Centro Asturiano de México para ofrecer la oportunidad a los más jóvenes de descubrir la tierra de la que tanto han oído hablar a sus mayores, desarrollando un amplio programa de visitas y participación en actividades lúdico-culturales de la comunidad autónoma.
El grupo de este año está compuesto por 28 jóvenes astur-mexicanos, de edades que oscilan entre los 15 y los 19 años, y que viajan acompañados del responsable de Cultura del Centro Asturiano de México y profesor de la Universidad Autónoma de este país, Aurelio González.
Desde que han llegado estos jóvenes están haciendo excursiones a distintos puntos del Principado como los concejos de Oviedo, Pola de Lena, Mieres, Candás, Gozón, Teverga, Gijón y Caso.
Su agenda incluía una visita a los sitios o instalaciones más emblemáticas de cada territorio. Así, en Oviedo y Lena descubrieron el arte Perrománico contemplando Santa María del Naranco, San Miguel de Lillo, San Julián de los Prados y Santa Cristina de Lena. En Luanco ,el interés se centró en el Museo del Mar; en Teverga, en el Parque de la Prehistoria; en Caso, el Museo de la Madera y la Madreña; y en Gijón, el Museo de las Termas Romanas, el Elogio del Horizone, el Acuario y el Museo del Pueblo de Asturias.
El grupo también visitó la Junta General del Principado de Asturias, la Catedral y realizó un recorrido por el caso antiguo de Oviedo, así como un recorrido por los concejos de Cudillero, Coaña y Grandas de Salime.
Para hoy, miércoles 22, está prevista la visita a Taramundi con visita Os Teixois y ferrerías en Taramundi.
El jueves, día 23, será el turno del concejo de Tineo, con visita al Museo Vaqueiro y al Museo del Oro en Navelgas; el viernes, día 24, Ribadesella y Colunga, con visita a la Cueva Tito Bustillo y Museo Jurásico; el sábado, día 25, Cangas de Onís, con visita a la basílica de Covadonga y los lagos de Enol y Ercina; el domingo, día 26, Llanes y Colombres, con visita a los Cubos de la Memoria y Museo de la Emigración; el lunes, día 27, Parres y Cabrales, donde realizarán un descenso parcial del Sella y  visitarán al Museo del Queso Cabrales; el martes, día 28, Nava y Gijón  con visita al Museo de la Sidra; y el miércoles, día 29, concluirán su estancia con la visita a los ayuntamientos de San Martín del Rey Aurelio y Oviedo con visitas al Museo de la Minería y al de Bellas Artes.