Un químico asturiano obtiene el XV Premio Europeo de Divulgación
El químico asturiano Amador Menéndez fue galardonado con el XV Premio Europeo de Divulgación Científica 2009 por su libro ‘Una revolución en miniatura. Nanotecnología y disciplinas convergentes’.
El químico asturiano Amador Menéndez fue galardonado con el XV Premio Europeo de Divulgación Científica 2009 por su libro ‘Una revolución en miniatura. Nanotecnología y disciplinas convergentes’.
El científico del Instituto Tecnológico de Materiales de Asturias (Fundación ITMA) y del Centro de Investigación en nanomateriales y Nanotecnología (CINN), y que actualmente investiga en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) recibió el premio en Valencia, en el transcurso de una cena literaria en la sala Rex Natura de Alzira.
El premio consiste en una dotación económica de 18.000 euros y una estatuilla diseñada por Manuel Boix. Además, la obra será coeditada por la Universidad de Valencia y ediciones Bromera dentro de la colección ‘Ciencia sin fronteras’, que promoverán la traducción a diferentes lenguas.
El objetivo del galardón es estimular la creación y la difusión de obras que, con lenguaje sencillo, pongan al alcance del público general, y de los estudiantes en particular, los avances científicos y tecnológicos así como la divulgación de aspectos interesantes de las diversas ramas del saber.
Menéndez señaló que se siente “muy honrado” por el reconocimiento al considerar que el premio es una excelente plataforma para acercar la ciencia a la sociedad. El también miembro del jurado del Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica resaltó que el galardón le recuerda a su etapa de profesor de Secundaria y sostiene que “el mejor campo de entrenamiento de un divulgador son las aulas”. Asimismo, quiso agradecer a sus padres los “sacrificios” que hicieron para dejar a sus hijos “la mejor herencia posible: los estudios”.
El científico del Instituto Tecnológico de Materiales de Asturias (Fundación ITMA) y del Centro de Investigación en nanomateriales y Nanotecnología (CINN), y que actualmente investiga en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) recibió el premio en Valencia, en el transcurso de una cena literaria en la sala Rex Natura de Alzira.
El premio consiste en una dotación económica de 18.000 euros y una estatuilla diseñada por Manuel Boix. Además, la obra será coeditada por la Universidad de Valencia y ediciones Bromera dentro de la colección ‘Ciencia sin fronteras’, que promoverán la traducción a diferentes lenguas.
El objetivo del galardón es estimular la creación y la difusión de obras que, con lenguaje sencillo, pongan al alcance del público general, y de los estudiantes en particular, los avances científicos y tecnológicos así como la divulgación de aspectos interesantes de las diversas ramas del saber.
Menéndez señaló que se siente “muy honrado” por el reconocimiento al considerar que el premio es una excelente plataforma para acercar la ciencia a la sociedad. El también miembro del jurado del Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica resaltó que el galardón le recuerda a su etapa de profesor de Secundaria y sostiene que “el mejor campo de entrenamiento de un divulgador son las aulas”. Asimismo, quiso agradecer a sus padres los “sacrificios” que hicieron para dejar a sus hijos “la mejor herencia posible: los estudios”.