RESUMEN 2009

El Principado intensifica su presencia en los Centros Asturianos de todo el mundo

El Gobierno del Principado de Asturias ha realizado durante el año 2009 un importante esfuerzo para intensificar su presencia en los actos que, a lo largo de todo el año, organizan los Centros Asturianos y, especialmente, en los relacionados con la celebración del Día de Asturias.
El Principado intensifica su presencia en los Centros Asturianos de todo el mundo
La consejera de Presidencia, María José Ramos, con Ana Rivas, durante su visita a Venezuela.
La consejera de Presidencia, María José Ramos, con Ana Rivas, durante su visita a Venezuela.

El Gobierno del Principado de Asturias ha realizado durante el año 2009 un importante esfuerzo para intensificar su presencia en los actos que, a lo largo de todo el año, organizan los Centros Asturianos y, especialmente, en los relacionados con la celebración del Día de Asturias. Además de los responsables de las políticas de Emigración, que dependen de la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad, se acercaron a Centros Asturianos consejeros y consejeras, así como diversos responsables de Direcciones Generales de otras áreas del Gobierno del Principado de Asturias. 

El objetivo de todos los responsables regionales fue, y sigue siendo, atender al mayor número posible de las invitaciones que cursan los Centros Asturianos.
De esa forma, el Gobierno asturiano ha pretendido reconocer la importante labor que vienen desarrollando todas estas entidades para mantener la Asturianía y los vínculos con su tierra natal y mantener su apoyo al trabajo esencial que realizan.
Una de las más activas en este sentido fue la viceconsejera de Emigración, Teresa Ordiz, quien, durante este año, visitó los Centros Asturianos de Mallorca, Menorca, Málaga, Valencia, Castellón, Bilbao, Madrid, Alicante, Salamanca, Alcalá de Henares, A Coruña, Santander, Valladolid, Torrevieja, Zaragoza, Vitoria, La Rioja y León. Eso en cuanto a las casas regionales españolas, porque también viajó a los Centros Asturianos de Lieja, Bruselas, Lausanne, Ginebra y Berna, así como a los de Uruguay y Buenos Aires. En esa ciudad, Ordiz tuvo la ocasión de participar en los actos del 96º aniversario del centro bonaerense, cuyo actividad central fue una gran fabada a la que asistieron representantes de todas las casas regionales argentinas.
Otra de las personas que tuvo la agenda repleta fue la directora de la Agencia Asturiana de Emigración, Ana Rivas, quien se desplazó este 2009 a los Centros Asturianos de Mallorca, Fuengirola, Málaga, Vitoria, Salamanca y A Coruña, además de a la casa regional de Bruselas.
En la capital balear, por ejemplo, Rivas tuvo ocasión de participar en la XVIII Trobada de Casas Regionales y aprovechó para mantener un encuentro con la nueva Junta Directiva del Centro Asturiano, muy joven y muy ilusionada con su tarea. Y, en Fuengirola, participó en la Feria Internacional de los Pueblos, una cita multicultural en la que se dan cita 30 países y regiones del mundo.
Pero no sólo viejó la Consejería de Presidencia. Y así el consejero de Medio Ambiente, Francisco González Buendía, estuvo apoyando al Centro Asturiano de León; el titular de Economía y Hacienda, Jaime Rabanal, al de Castellón; el de Medio Rural, Aurelio Martín, a los de Madrid y Alcalá de Henares; y la consejera de Administraciones Públicas y portavoz del Gobierno, Ana Rosa Migoya, al de Alicante.
Asimismo, el director general de Juventud, Guillermo Martínez, fue pregonero en el Centro Asturiano de Bilbao y viajó a Lausanne y a Valencia; la directora de Política Llingüistica, Consuelo Vega, a Vitoria; y el director general de Patrimonio, José Luis Vega, a Sevilla.

 

 

Convenio con la Fundación Española Salud en Venezuela

2009 ha sido un año muy intenso para la consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad del Gobierno del Principado, María José Ramos, que estuvo presente en varios países donde la comunidad asturiana es muy numerosa como Chile y Argentina para dejar patente el compromiso del Ejecutivo regional con la emigración, con sus derechos como asturianos.
Un ejemplo de este compromiso fue su viaje a Caracas, donde anunció que “el Gobierno de Asturias quiere estar presente en la Fundación España Salud (FES). Nos comprometemos para que se firme un acuerdo de colaboración en 2010”, aseguró.
Asimismo, la consejera agregó que el presidente del Gobierno del Principado, Vicente Álvarez Areces, “tiene mucho interés en formalizar este acuerdo”. “Entendemos las necesidades de los asturianos en el exterior ”, subrayó Ramos. 
La consejera también destacó que la cuantía de esta subvención podría depender de la situación del Centro Asturiano de Caracas. “Allí funcionan un centro de día y un ambulatorio al que también tenemos que atender”, explicó, aunque matizó: “Nuestra intención es la de colaborar oportunamente y transparentemente”.
Espero que durante el año 2010 podamos realizar el aporte a la Fundación España Salud, de forma económica y continuada, y dar por cerrado este asunto, porque el tema sanitario, el de la salud, para nosotros es prioritario”, concluyó Ramos .
La FES atiende a unos 12.605 beneficiarios, 467 de ellos de origen asturiano, abarcando el 95 por ciento del territorio venezolano. 

 

Encuentro de Ordiz con representantes
de 21 centros en Buenos Aires

La viceconsejera de Emigración, Teresa Ordiz, se reunió con los presidentes de la Federación Internacional de Centros Asturianos (FICA) en uno de sus primeros actos del viaje que realizó por Argentina y Uruguay. Estuvieron en este encuentro representantes de 21 centros de Argentina, Chile y Brasil, exponiendo sus inquietudes, temas a resolver y dando a conocer la realidad de los centros asturianos en Latinoamérica.
Una vez finalizada la reunión, Teresa Ordiz explicó los ejes fundamentales debatidos en este marco: la necesidad de formar a los jóvenes en la gestión para la futura dirección de los centros; la recuperación de la memoria histórica de personajes asturianos que han dado nombre a calles y ciudades en Argentina y demás países con emigración astur; la extensión de la cultura más allá del folclore, dando a conocer también la cultura lingüística, gastronómica y general.
La viceconsejera también habló del III Plan de Emigración, del cual destacó la relación con los empresarios en el exterior que este documento fomenta y anunció el aumento de plazas del ‘Plan Añoranza’, de 40 a 80.
Respecto a la previsión de reuniones de este tipo, en materia de emigración, anunció el cuarto Congreso de la FICA para agosto del año 2010 y también para el año próximo el Congreso de Jóvenes, que podría realizarse en Montevideo (Uruguay) o en Santa Fe (Argentina)
La evaluación que en los primeros días de su llegada al país hizo la viceconsejera respecto a los centros asturianos –que se acercan al centenario en pocos años– fue muy alentadora y destacó las variadas edades de los participantes en la reunión de FICA. “Tengo una percepción muy positiva de la labor que están haciendo todas las personas que luchan por el colectivo que representan”, declaró.
Durante su estancia en Argentina, Ordiz participó en el 96º aniversario del Centro Asturiano de Buenos Aires y visitó el centro ‘Juventud Siero y Noreña’, la Asociación de Degaña, el Club Tinetense, ‘Cangas de Narcea’, el Centro en Mar del Plata y el de San Miguel de Tucumán. En Uruguay, visitó el Centro Asturiano y el Hogar Español.