El Principado cobrará por los rescates causados por negligencias
El Principado cobrará a partir de 2010 por los rescates causados por negligencias. La consejera de Presidencia, Justica e Igualdad, María José Ramos, explicó que la nueva tasa por el servicio de rescate y asistencia de Bomberos de Asturias en caso de imprudencia “no tiene nada que ver con la recaudación, sino con la imprudencia, la irresponsabilidad y las negligencias”.
Ramos indicó que “ya hace tiempo que se venía estudiando la posibilidad de establecer esta tasa” que ya se cobra en comunidades como Cantabria o Cataluña y que ahora se establece en la ley de acompañamiento de los presupuestos.
“Estamos hablando de una medida que tiene la vocación de disuadir del mal uso de recursos públicos tan costosos y acostumbrar a las personas a que tomen las medidas de prevención adecuada”, dijo Ramos, que indicó que, en caso de imprudencia, el ciudadano deberá hacer frente al 70% del coste.
Unas 40.000 “bromas”
Para justificar la medida, María José Ramos destacó que son muchas las llamadas y alertas que se reciben en el 112-Asturias y que son enmarcadas en lo que los propios profesionales denominan como “bromas”. Así, indicó que en lo que va de año se han registrado 40.000 actos de este tipo, entre los que se encuentran bromas telefónicas en las que se insulta o incluso se hace la demanda de un helicóptero para luego esconderse a su llegada.
La consejera puso “tres claros ejemplos” de acciones que ya ocurrieron y que, a partir de ahora, se considerarán imprudencia. Uno de ellos, el de los bañistas que a pesar de tener bandera roja y en contra de los profesionales de salvamento deciden entrar al agua y luego tienen que ser rescatados, las personas que haciendo oídos sordos a las alertas meteorológicas deciden navegar o ir a la montaña o quienes obvian las señales de peligro en cuevas.
“Estamos hablando de imprudencias claras que ponen incluso en peligro la vida de los rescatadores”, dijo Ramos, que insistió en que no se habla de montañeros habituales.
Ramos indicó que “ya hace tiempo que se venía estudiando la posibilidad de establecer esta tasa” que ya se cobra en comunidades como Cantabria o Cataluña y que ahora se establece en la ley de acompañamiento de los presupuestos.
“Estamos hablando de una medida que tiene la vocación de disuadir del mal uso de recursos públicos tan costosos y acostumbrar a las personas a que tomen las medidas de prevención adecuada”, dijo Ramos, que indicó que, en caso de imprudencia, el ciudadano deberá hacer frente al 70% del coste.
Unas 40.000 “bromas”
Para justificar la medida, María José Ramos destacó que son muchas las llamadas y alertas que se reciben en el 112-Asturias y que son enmarcadas en lo que los propios profesionales denominan como “bromas”. Así, indicó que en lo que va de año se han registrado 40.000 actos de este tipo, entre los que se encuentran bromas telefónicas en las que se insulta o incluso se hace la demanda de un helicóptero para luego esconderse a su llegada.
La consejera puso “tres claros ejemplos” de acciones que ya ocurrieron y que, a partir de ahora, se considerarán imprudencia. Uno de ellos, el de los bañistas que a pesar de tener bandera roja y en contra de los profesionales de salvamento deciden entrar al agua y luego tienen que ser rescatados, las personas que haciendo oídos sordos a las alertas meteorológicas deciden navegar o ir a la montaña o quienes obvian las señales de peligro en cuevas.
“Estamos hablando de imprudencias claras que ponen incluso en peligro la vida de los rescatadores”, dijo Ramos, que insistió en que no se habla de montañeros habituales.