A TRAVÉS DE LA AGENCIA DE COOPERACIÓN
El Principado acoge durante seis meses a nueve refugiados colombianos
El director de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, Rafael Palacios, recibió la semana pasada a los nueve refugiados colombianos que están participando en el Programa de Acogida Temporal para víctimas de violaciones de los Derechos Humanos en Colombia que la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo viene desarrollando desde el año 2001, acompañado del coordinador del programa, Javier Orozco.

El director de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, Rafael Palacios, recibió la semana pasada a los nueve refugiados colombianos que están participando en el Programa de Acogida Temporal para víctimas de violaciones de los Derechos Humanos en Colombia que la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo viene desarrollando desde el año 2001, acompañado del coordinador del programa, Javier Orozco.
Siete de los nueve refugiados recibidos por Palacios, llegaron a Asturias el pasado viernes y permanecerán acogidos durante seis meses. El coordinador del programa, Javier Orozco, ha destacado el grave peligro que corren en Colombia las personas que desarrollan labores sindicales o de defensa de los derechos humanos, poniendo como ejemplo la desaparición y la muerte, en las últimas semanas, de dos personas que colaboraron con la delegación asturiana que viajó a Colombia el pasado mes de mayo para elaborar el V Informe de Verificación de los Derechos Humanos en el país.
El director de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo hizo públicas las conclusiones de ese informe, que recoge el fallecimiento de 1.600 personas, víctimas de ejecuciones extrajudiciales atribuidas al Ejército Colombiano que actualmente están siendo investigadas por la Unidad Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario en Colombia.
Palacios ha destacado que las ejecuciones extrajudiciales no son hechos aislados sino una práctica muy extendida en todo el país, demostrándose además la existencia de redes militares encargadas de planificarlas y llevarlas a cabo, enmascarándolas después como “muertos en combate”.
Siete de los nueve refugiados recibidos por Palacios, llegaron a Asturias el pasado viernes y permanecerán acogidos durante seis meses. El coordinador del programa, Javier Orozco, ha destacado el grave peligro que corren en Colombia las personas que desarrollan labores sindicales o de defensa de los derechos humanos, poniendo como ejemplo la desaparición y la muerte, en las últimas semanas, de dos personas que colaboraron con la delegación asturiana que viajó a Colombia el pasado mes de mayo para elaborar el V Informe de Verificación de los Derechos Humanos en el país.
El director de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo hizo públicas las conclusiones de ese informe, que recoge el fallecimiento de 1.600 personas, víctimas de ejecuciones extrajudiciales atribuidas al Ejército Colombiano que actualmente están siendo investigadas por la Unidad Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario en Colombia.
Palacios ha destacado que las ejecuciones extrajudiciales no son hechos aislados sino una práctica muy extendida en todo el país, demostrándose además la existencia de redes militares encargadas de planificarlas y llevarlas a cabo, enmascarándolas después como “muertos en combate”.