La Operación Añoranza se consolida

El pasado octubre, la viceconsejera de Seguridad y Emigración del Principado, Teresa Ordiz, recibía en Oviedo a cuarenta y cuatro emigrantes, procedentes de distintos países latinoamericanos, que participaron este año en la Operación Añoranza y que permanecieron en Asturias desarrollando distintas actividades durante un mes. Esta iniciativa marcada por la emoción del reencuentro está organizada y financiada por la Agencia Asturiana de Emigración.
Este programa tiene como objetivo “promover y facilitar el reencuentro de la población emigrante asturiana que lleva varias décadas sin retornar al Principado con sus familiares y su tierra de origen”.
Este año participaron un total 44 personas: 24 residentes en Argentina, repartidas entre Buenos Aires, Bahía Blanca, Santa Fe, Rosario, La Plata y Mar de Plata. Otras 10 residentes en Venezuela, 6 en Brasil y 4 en Uruguay. La inmensa mayoría de las personas del grupo de este año hacía más de 50 años que no visitaban Asturias.
Llegaron a Asturias el 17 de septiembre y fueron recibidos por la viceconsejera de Seguridad y Emigración, Teresa Ordiz Asenjo, y por el presidente del Consejo de Comunidades Asturias, Manuel Fernández de la Cera.
Entre otros recorridos por ciudades como Oviedo y Gijón, los participantes en el programa visitaron el Archivo de Indianos de Colombres, Llanes, y Ribadesella, donde se les rindió homenaje. Las actividades del programa concluyeron el 29 de septiembre con una emotiva cena de despedida a la que asistieron la consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad, María José Ramos; la viceconsejera de Seguridad y Emigración, Teresa Ordiz; y la directora de la Agencia Asturiana de Emigración, Ana Rivas.
Aunque anteriormente se había organizado esporádicamente alguna actividad de este tipo, el Gobierno del Principado de Asturias comenzó a sistematizar este programa a partir del año 2002 bajo la entonces Consejería de Asuntos Sociales. En esa ocasión, participaron 28 personas, casi todas de Argentina y alguna de Caracas (Venezuela).
Desde entonces, todos los años existe una convocatoria pública abierta a toda la emigración asturiana de América Latina, excepto a los residentes Cuba, que se incorporó por primera vez en la convocatoria del 2004. A lo largo de los últimos años, incluyendo la actual convocatoria, se han beneficiado de este programa un total de 373 personas.