MENSAJE NAVIDEÑO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO DEL PRINCIPADO PARA ‘ASTURIAS EN EL MUNDO’
Álvarez Areces saluda a los emigrantes asturianos
La conmemoración del trigésimo aniversario de nuestra Constitución y los logros de estas tres últimas décadas de convivencia en libertad, progreso económico y proyección internacional de la España democrática, nos hace tener muy presentes a todos los asturianos y asturianas que han hecho su vida lejos de la tierra natal, esperando la ocasión del regreso...

La conmemoración del trigésimo aniversario de nuestra Constitución y los logros de estas tres últimas décadas de convivencia en libertad, progreso económico y proyección internacional de la España democrática, nos hace tener muy presentes a todos los asturianos y asturianas que han hecho su vida lejos de la tierra natal, esperando la ocasión del regreso.
Pensando en ellos, aprobamos este año el III Plan de Emigración, que recoge cuatro grandes objetivos: mejorar el bienestar social de la población emigrante y retornada que pasa por situaciones de precariedad; reforzar el apoyo a los centros, casas y colectivos asturianos del exterior; fomentar la vinculación a la asturianía de los descendientes, y promover la colaboración entre las empresas de origen asturiano.
2008 ha sido un año de importantes logros para Asturias. A través del Acuerdo por la Competitividad, el Empleo y el Bienestar en Asturias suscrito con los empresarios y los sindicatos mayoritarios, el Gobierno comparte las medidas para impulsar la actividad económica, la mejora de las infraestructuras, la formación para el empleo, la innovación y una mayor presencia internacional de las empresas y productos asturianos. Hemos puesto en marcha los servicios y prestaciones a las personas dependientes que desarrollan la llamada Ley de Dependencia, inauguramos nuevos tramos de la Autovía del Cantábrico, asistimos a la perforación de los túneles de la variante ferroviaria que nos acercan la conexión por alta velocidad con la Meseta, se iniciaron las obras de ampliación del Museo de Bellas Artes y de construcción del Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer, en Avilés, donde también comenzó la ampliación del puerto, que se suma a la gran obra en marcha en El Musel, en Gijón.
La Radio Televisión del Principado superó las diez mil horas de emisión, con una producción propia que alcanza al 70% de sus contenidos y una gran presencia en los Centros Asturianos, cuyas actividades también hemos tratado de potenciar, consolidando la Escuela de Asturianía, reforzando los acuerdos con la Universidad de Oviedo para facilitar que más descendientes de emigrantes cursen parte de sus estudios en Asturias a través del ‘Programa Alas’, y doblando el número de plazas del ‘Programa Añoranza’.
Seguimos avanzando en las relaciones con las comunidades vecinas de Galicia, Cantabria y Castilla y León a través de nuevos convenios de colaboración, a la vez que continuamos impulsando delegaciones comerciales a países de los cinco continentes y realizamos viajes institucionales a Angola, Sudáfrica, Qatar y Emiratos Árabes, y hemos estrechado lazos con China rubricando el hermanamiento con la provincia de Zhejiang.
Es el año también en que Asturias incorpora cinco cuevas con arte rupestre al Patrimonio de la Humanidad y en el que planteamos la candidatura conjunta de Oviedo, Gijón/Xixón y Avilés a la Capitalidad Europea de la Cultura para 2016.
Queda también como un año de sensibles pérdidas: Ángel González, poeta universal; Vicente Álvarez, alcalde de Sobrescobio; la hermana María Dolores Muñiz, ‘Madre Covadonga’, dedicada al trabajo con los más necesitados de Brasil; Paco Ignacio Taibo I, escritor y periodista; y Juan Andrés Suárez García, brigada muerto en misión de paz en Afganistán. Estarán siempre en la memoria colectiva de Asturias, entre otros asturianos que ya no están entre nosotros, pero igualmente permanecen en nuestro recuerdo.
Con la concesión de la Medalla de Plata del Principado al presidente del Club Tinetense de Buenos Aires, Venancio Blanco Andrés, ejemplo de dedicación a los asturianos con mayores dificultades, Asturias quiso reflejar la voluntad de cercanía a los asturianos que mayores problemas tienen en estos momentos de crisis económica internacional.
Una crisis que está repercutiendo en Asturias con menor intensidad que en otras comunidades españolas, y cuando ya tenemos en marcha instrumentos de consenso político y social reforzados tras el acuerdo político con Izquierda Unida-Bloque por Asturies-Los Verdes. Junto a su incorporación a las responsabilidades de Gobierno, este acuerdo nos permite afrontar el próximo 2009 con unos presupuestos autonómicos que impulsarán la actividad económica, facilitarán el acceso al crédito de nuestras pequeñas y medianas empresas, al tiempo que mantendrán las políticas de mejora de los servicios públicos y de atención social, manteniendo también las políticas hacia la emigración.
Sé que el próximo año se nos pueden presentar dificultades para la actividad de algunas empresas y el mantenimiento del empleo. Por ello, desde el Gobierno del Principado de Asturias estamos actuando para que nuestra economía no pierda solidez ni oportunidades de futuro. Estamos, junto con la sociedad asturiana, reforzando los instrumentos que nos permitieron superar etapas de mayor incertidumbre, y consolidar un crecimiento estable, generador de empleo y bienestar en todo el territorio, y que propicie también una mayor internacionalización de las empresas y los productos asturianos.
Con confianza en el progreso de Asturias, aprovecho la oportunidad que me brinda ‘Asturias en el Mundo’ para desear de todo corazón que los asturianos del exterior disfrutéis unas felices fiestas y sintáis cercano nuestro afecto y solidaridad.
Pensando en ellos, aprobamos este año el III Plan de Emigración, que recoge cuatro grandes objetivos: mejorar el bienestar social de la población emigrante y retornada que pasa por situaciones de precariedad; reforzar el apoyo a los centros, casas y colectivos asturianos del exterior; fomentar la vinculación a la asturianía de los descendientes, y promover la colaboración entre las empresas de origen asturiano.
2008 ha sido un año de importantes logros para Asturias. A través del Acuerdo por la Competitividad, el Empleo y el Bienestar en Asturias suscrito con los empresarios y los sindicatos mayoritarios, el Gobierno comparte las medidas para impulsar la actividad económica, la mejora de las infraestructuras, la formación para el empleo, la innovación y una mayor presencia internacional de las empresas y productos asturianos. Hemos puesto en marcha los servicios y prestaciones a las personas dependientes que desarrollan la llamada Ley de Dependencia, inauguramos nuevos tramos de la Autovía del Cantábrico, asistimos a la perforación de los túneles de la variante ferroviaria que nos acercan la conexión por alta velocidad con la Meseta, se iniciaron las obras de ampliación del Museo de Bellas Artes y de construcción del Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer, en Avilés, donde también comenzó la ampliación del puerto, que se suma a la gran obra en marcha en El Musel, en Gijón.
La Radio Televisión del Principado superó las diez mil horas de emisión, con una producción propia que alcanza al 70% de sus contenidos y una gran presencia en los Centros Asturianos, cuyas actividades también hemos tratado de potenciar, consolidando la Escuela de Asturianía, reforzando los acuerdos con la Universidad de Oviedo para facilitar que más descendientes de emigrantes cursen parte de sus estudios en Asturias a través del ‘Programa Alas’, y doblando el número de plazas del ‘Programa Añoranza’.
Seguimos avanzando en las relaciones con las comunidades vecinas de Galicia, Cantabria y Castilla y León a través de nuevos convenios de colaboración, a la vez que continuamos impulsando delegaciones comerciales a países de los cinco continentes y realizamos viajes institucionales a Angola, Sudáfrica, Qatar y Emiratos Árabes, y hemos estrechado lazos con China rubricando el hermanamiento con la provincia de Zhejiang.
Es el año también en que Asturias incorpora cinco cuevas con arte rupestre al Patrimonio de la Humanidad y en el que planteamos la candidatura conjunta de Oviedo, Gijón/Xixón y Avilés a la Capitalidad Europea de la Cultura para 2016.
Queda también como un año de sensibles pérdidas: Ángel González, poeta universal; Vicente Álvarez, alcalde de Sobrescobio; la hermana María Dolores Muñiz, ‘Madre Covadonga’, dedicada al trabajo con los más necesitados de Brasil; Paco Ignacio Taibo I, escritor y periodista; y Juan Andrés Suárez García, brigada muerto en misión de paz en Afganistán. Estarán siempre en la memoria colectiva de Asturias, entre otros asturianos que ya no están entre nosotros, pero igualmente permanecen en nuestro recuerdo.
Con la concesión de la Medalla de Plata del Principado al presidente del Club Tinetense de Buenos Aires, Venancio Blanco Andrés, ejemplo de dedicación a los asturianos con mayores dificultades, Asturias quiso reflejar la voluntad de cercanía a los asturianos que mayores problemas tienen en estos momentos de crisis económica internacional.
Una crisis que está repercutiendo en Asturias con menor intensidad que en otras comunidades españolas, y cuando ya tenemos en marcha instrumentos de consenso político y social reforzados tras el acuerdo político con Izquierda Unida-Bloque por Asturies-Los Verdes. Junto a su incorporación a las responsabilidades de Gobierno, este acuerdo nos permite afrontar el próximo 2009 con unos presupuestos autonómicos que impulsarán la actividad económica, facilitarán el acceso al crédito de nuestras pequeñas y medianas empresas, al tiempo que mantendrán las políticas de mejora de los servicios públicos y de atención social, manteniendo también las políticas hacia la emigración.
Sé que el próximo año se nos pueden presentar dificultades para la actividad de algunas empresas y el mantenimiento del empleo. Por ello, desde el Gobierno del Principado de Asturias estamos actuando para que nuestra economía no pierda solidez ni oportunidades de futuro. Estamos, junto con la sociedad asturiana, reforzando los instrumentos que nos permitieron superar etapas de mayor incertidumbre, y consolidar un crecimiento estable, generador de empleo y bienestar en todo el territorio, y que propicie también una mayor internacionalización de las empresas y los productos asturianos.
Con confianza en el progreso de Asturias, aprovecho la oportunidad que me brinda ‘Asturias en el Mundo’ para desear de todo corazón que los asturianos del exterior disfrutéis unas felices fiestas y sintáis cercano nuestro afecto y solidaridad.
Vicente Álvarez Areces
Presidente del Principado
Presidente del Principado