29 jóvenes descendientes de asturianos asistieron a la III Escuela de Asturianía

La III Escuela de Asturanía, una iniciativa que surgió ya en 2002, se desarrolló entre los pasados 16 y el 31 de julio con gran éxito de participación. En total, participaron 29 jóvenes emigrantes o descendientes de asturianos en el exterior: 19 procedentes de América Latina y 8 más de casas regionales europeas.
Los Centros Asturianos a los que pertenecían los participantes fueron los de Santa Fe, Buenos Aires, Mar del Plata, La Plata, Paraná, Tucumán, y Mendoza (Argentina), México D. F., Montevideo (Uruguay), Valparaíso y Santiago (Chile), Caracas (Venezuela); São Paulo (Brasil), Nueva York y Cuba, además de los de Lausanne (Suiza) y Tres Cantos, Alcobendas, Alcalá de Henares, Castellón, Alicante y Bilbao, en España.
Fue el segundo curso de la III Promoción de la Escuela de Verano de Asturianía, una iniciativa formativa que puso en marcha el Consejo de Comunidades Asturianas en el año 2002.
El fin último de esta Escuela es lograr la cualificación de monitores y monitoras de cultura y música tradicional asturiana para que posteriormente se conviertan en formadores y formadoras en sus respectivos Centros Asturianos.
En concreto, existen dos especialidades: gaita y baile, y, además de éstas, se imparten las siguientes disciplinas: Conjunto Instrumental, Taller de Mantenimiento de Instrumentos Musicales, Taller de Indumentaria Tradicional, Percusión, Antropología y Llingua, Folclore, Conocimiento del Medio y Canción Asturiana.
Además, este año se produjo un relevo al frente de la Escuela: Leontina Alonso Iglesias sustituyó en el cargo a Vicente Sánchez García.
Asimismo, el acto de clausura se desarrolló por primera vez en Gijón. Concretamente, en el Centro Municipal Gijón Sur, y contó con la presencia de la Alcaldesa de Gijón, Paz Fernández Felgueroso, y del presidente del Consejo de Comunidades Asturianas, Manuel Fernández de la Cera, así como del resto de las personas de la Consejería relacionadas con las políticas de Emigración: la viceconsejera de Seguridad y Emigración, Teresa Ordiz, y la directora de la Agencia Asturiana de Emigración, Ana Rivas.
Los cursos de verano de la Escuela de Asturianía se idearon para dar respuesta a una reivindicación prácticamente unánime de todos los Centros Asturianos: la necesidad de acercarse a la cultura asturiana.
La primera promoción de la Escuela, de la que salieron las primeras 20 personas con cualificación para ser monitores o monitoras en sus respectivos centros, concluyó en el año 2004. En el año 2007 se cerró la segunda, con 25 titulados, lo que suma un total de 45 personas, a las que hay que sumar las 29 de la promoción en marcha que se gradúan el año que viene.