RESUMEN 2009

Una docena de jóvenes latinoamericanos participaron en los Campos de Trabajo

Este verano, un total de doce jóvenes descendientes de emigrantes en América (dos más que en la edición anterior) participaron en los Campos de Trabajo desarrollados en el Principado, asumiendo el coste de seis plazas la Agencia Asturiana de Emigración y de las otras seis el Consejo de Comunidades Asturianas.
Una docena de jóvenes latinoamericanos participaron en los Campos de Trabajo
Ana Rivas y Manuel Fernández de la Cera, con algunos de los participantes en los Campos de Trabajo.
Ana Rivas y Manuel Fernández de la Cera, con algunos de los participantes en los Campos de Trabajo.
Este verano, un total de doce jóvenes descendientes de emigrantes en América (dos más que en la edición anterior) participaron en los Campos de Trabajo desarrollados en el Principado, asumiendo el coste de seis plazas la Agencia Asturiana de Emigración y de las otras seis el Consejo de Comunidades Asturianas. Argentina, Brasil y Chile son los países de origen de los jóvenes (ocho chicos y cuatro chicas) que participaron en el programa.
Los Campos de Trabajo son una iniciativa que nació en el año 2004, fruto de la colaboración entre el Instituto de la Juventud, el Consejo de Comunidades Asturianas y la Agencia Asturiana de la Emigración. Ese año, se acordó que jóvenes asturianos descendientes de emigrantes residentes en América participaran en la actividad.
Los cuatro Campos de Trabajo de este año se desarrollaron  en Valdés, Caso, Morcín y Santa Eulalia de Oscos y su objetivo es que estos jóvenes accedan a la oferta sociocultural del Principado en las mismas condiciones que los jóvenes nacidos en Asturias. Además de estar excelentemente valorada por sus familias, ha hecho posible que se generen múltiples relaciones entre los jóvenes de la Asturias interior y exterior.