La consejera de presidencia y la ministra del Servicio Nacional de la Mujer de Chile intercambian experiencias en políticas de igualdad

La última actividad de la consejera asturiana de Presidencia, María José Ramos, antes de partir hacia Caracas fue la reunión con la ministra del Servicio Nacional de la Mujer de Chile, Laura Albornoz, con quien intercambió políticas de igualdad.
La consejera de presidencia y la ministra del Servicio Nacional de la Mujer de Chile intercambian experiencias en políticas de igualdad
La última actividad de la consejera asturiana de Presidencia, María José Ramos, antes de partir hacia Caracas fue la reunión con la ministra del Servicio Nacional de la Mujer de Chile, Laura Albornoz, con quien intercambió políticas de igualdad. En concreto, la ministra chilena mostró especial interés por el Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Género ‘La Casa Malva’, que se puso en marcha en Gijón en marzo de 2007. Ramos le explicó que la singularidad del nuevo Centro radica en la metodología de intervención multidisciplinar que se desarrolla con las víctimas de la violencia de género, a fin de garantizarles el derecho a una asistencia social integral tal y como recoge el artículo 19 de Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
En este sentido, detalló que se lleva a cabo una  intervención bio-psico-social con las mujeres, así como una  atención multidisciplinar que permite abordar varios objetivos: la información, atención psicológica y apoyo social a las víctimas; el seguimiento de las reclamaciones de los derechos de la mujer; el apoyo educativo a la unidad familiar; la formación preventiva en los valores de igualdad dirigida al desarrollo personal de las mujeres y a la adquisición de habilidades en la resolución no violenta de conflictos; y el apoyo a la formación e inserción laboral y a la búsqueda de empleo.
Además de presentarle este recurso para las víctimas de la violencia de género, la consejera le entregó a la ministra chilena numerosa documentación sobre las distintas políticas puestas en marcha por el Gobierno del Principado en materia de igualdad, como el programa para mujeres mayores de 50 años ‘Tiempo Propio’ u otros de carácter educativo.
Laura Albornoz asumió en marzo de 2006 su cargo de ministra del Servicio Nacional de la Mujer, un organismo creado por el Gobierno de Chile para promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y que fue creado en enero de 1991 tras recuperar este país plenamente la democracia. Su creación se debe a los compromisos internacionales contraídos por Chile al ratificar la Convención de Naciones Unidas sobre eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer (CEDAW) y suscribir otros acuerdos que recomiendan a los países qué organismos de alto nivel se encargan de impulsar el progreso de las mujeres.