La colectividad asturiana en Chile protagonizó el Día de Asturias

En 2009 el Día de Asturias en el Exterior se celebró en los centros asturianos de Chile (Santiago y Valparaíso) y los actos estuvieron presididos por la consejera de Presidencia, María José Ramos, a la que acompañó la directora de la Agencia Asturiana de Emigración, Ana Rivas. Además, aprovecharon su presencia en el Cono Sur, entre los días 11 y 19 de septiembre, para visitar otros centros como el de San Fernando, también en Chile.
En San Fernando hicieron entrega del Reconocimiento de Asturianía al Centro Asturiano de esta localidad, que el Consejo de Gobierno del Principado de Asturias aprobó el 29 de abril de este año. También asistieron a la inauguración de la ‘Sala Asturias’ de la sección de Pediatría del Hospital de San Fernando. Además, tanto en Santiago como en Valparaíso presidieron los actos organizados por los responsables de ambos centros con motivo de la celebración del Día de Asturias.
Asimismo, aprovecharon su estancia para mantener distintos encuentros institucionales. Entre ellos, una reunión con la ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Laura Albornoz, en la que intercambiaron las experiencias que, en materia de Igualdad, están desarrollando ambas Administraciones, y un encuentro de trabajo con el embajador de España en Chile, Juan Manuel Cabrera.
Por su parte, la numerosa colonia asturiana en Chile, así como sus descendientes, se volcó en la celebración del Día de Asturias en el Exterior, que reunió a más de 2.000 personas.
Las primeras actividades, organizadas por colectividad asturiana de Chile, se desarrollaron el sábado, día 12, en Santiago. Concretamente, en las instalaciones del Estadio Español.
Una misa en la capilla Virgen de Covadonga a la que siguió la ya tradicional procesión hasta el hórreo y las boleras fueron el punto de partida de una especial jornada de convivencia y confraternización en la que no faltaron la música de gaita y los bailes asturianos, a cargo de los grupos de gaitas y baile de Santiago, Valparaíso y Mendoza (Argentina) y que sumaban en total más de 70 integrantes.
Entre las autoridades asistentes a los actos se encontraban el embajador Juan Manuel Cabrera; el cónsul general de España en Chile, Víctor Fagilde; y el presidente de la Cámara de los Diputados, Rodrigo Álvarez.
Además, y con motivo de una reunión de presidentes de Centros Asturianos del Cono Sur pertenecientes a la Federación Internacional de Centros Asturias, asistieron también el presidente de la Colectividad Asturiana de Valparaíso, Ramón Trespalacios; de San Fernando, Pedro Vega; Santiago, Carmen de Diego; Buenos Aires, José Antonio Nespral; el Club Tinetense de Buenos Aires, Venancio Blanco; Mendoza, Rosa María Suárez; Montevideo, José Caso; Tucumán, Gregoria Ríos; La Plata, Corsino González; Rosario, Horacio Castaño; y Zárate, Juan Carlos Rodríguez.
Precisamente con estos representantes de Centros Asturianos, encabezados por el vicepresidente de la FICA, José Antonio Nespral, la consejera y la directora de la Agencia Asturiana de Emigración mantuvieron un encuentro antes del inicio de los actos oficiales del Día de Asturias en el Exterior en el que la consejera hizo un repaso de las principales medidas y planes puestos por el Principado y destinados a la emigración. En especial, se detuvo en presentarles el nuevo programa ‘Reencuentro con las Raíces’, destinado a los más jóvenes y que pretende acercarles a Asturias.
Y el domingo la conmemoración del Día de Asturias se trasladó al Centro Asturiano de Valparaíso, donde se desarrolló un programa de actividades de similares características a las del día anterior, incluidas las actuaciones de los grupos folclóricos de Santiago, Valparaíso y Mendoza, y que incluyeron la firma de la consejera en los libros de honor tanto del Centro Asturiano como del Estadio Español, donde tiene sus instalaciones.
La Colectividad Asturiana de Valparaíso cuenta con Reconocimiento de Asturianía desde el 10 de diciembre de 1998 y está integrada, al igual que otras casas regionales, dentro del Estadio Español, donde disponen de distintos espacios en los que desarrollan sus actividades.
La colectividad chilena, una de las más activas y antiguas de la emigración
La colectividad asturiana de Chile en Santiago es la más antigua de las tres existentes en el país. Sus orígenes se remontan al siglo XIX, cuando el empresario José de la Presa Lueje funda la sociedad ‘Villa Asturias’ o ‘Sociedad Quinta Asturias’.
Desde entonces, esta colectividad ha contribuido decididamente a la puesta en marcha de entidades para atender a personas con escasos recursos, como la Sociedad Española de Socorros Mutuos o el Hogar Español de Santiago, así como a la fundación de entidades deportivas como la Sociedad Bolera Asturiana, que en 1928 se fusionó con la Sección de Bolos Asturianos de la Unión Deportiva Española, que aglutinaba diversos deportes.
Es precisamente la necesidad de dotar de personalidad jurídica a la Bolera Asturiana lo que desencadena que los asturianos y asturianas en Chile determinen crear, en 1969, la institución Colectividad Asturiana de Chile, a la que el Gobierno del Principado concede el Reconocimiento de Asturianía en junio de 1985 y una de las más activas del mundo.
En la actualidad, sus actividades más destacadas –además de aportaciones a la institución española de caridad más importante en Chile, el Hogar Español– se centran en la organización de viajes de jóvenes chilenos descendientes de asturianos con la colaboración del Gobierno del Principado. El último grupo estuvo en Asturias en 2008 y fue recibido por el presidente del Principado de Asturias, Vicente Álvarez Areces.
Este año, el Centro organizó el viaje ‘Vive Asturias II’, actividad en la que participaron 47 mujeres emigrantes o descendientes de población emigrante asturiana. El objetivo de esta iniciativa es promover y facilitar, en unos casos, el reencuentro con su tierra de origen y, en otros, descubrir las raíces de sus antepasados.
En cuanto al Centro Asturiano de Valparaíso, cuenta con banda de gaitas y el grupo de baile, así como con el grupo de música folk ‘Ta Fechu’, compuesto por jóvenes de la colectividad asturiana.
En el aspecto social, una de sus más recientes contribuciones es la creación de la Biblioteca Principado de Asturias en la Escuela Pública España, que visitaron la consejera de Presidencia, María José Ramos, y la directora de la Agencia Asturiana de Emigración, Ana Rivas, y donde la consejera hizo entrega de un libro sobre Asturias dedicado por el presidente del Principado.
Esta biblioteca se creó gracias una dotación de libros aportada por la propia comunidad asturiana, además de con 6.000 euros del Gobierno del Principado. Actualmente, tiene unos 500 volúmenes y atiende a 500 niños y niñas de esta escuela situada en uno de los barrios más humildes y vulnerables de Valparaíso.