LOS MINEROS REMEMORARON SUS TIEMPOS DE DURO TRABAJO EN UN ENCUENTRO CARGADO DE SIMBOLISMO

El Centro Asturiano de Navarra homenajeó a la patrona de los mineros

El Centro Asturiano de Navarra celebró en la localidad navarra de Beriáin su tradicional festividad de Santa Bárbara, patrona de los mineros. Durante la celabración, los mineros de la zona rememoraron sus tiempos de duro trabajo en un encuentro cargado de simbolismo y recuerdos de los años en que decenas de personas llegadas en buena parte de Asturias, Galicia y Andalucía trabajaron en las galerías subterráneas de las minas de Potasas.
El Centro Asturiano de Navarra homenajeó a la patrona de los mineros
La patrona de los mineros salió a la calle para ser homenajeada.
La patrona de los mineros salió a la calle para ser homenajeada.

El Centro Asturiano de Navarra celebró en la localidad navarra de Beriáin su tradicional festividad de Santa Bárbara, patrona de los mineros. Durante la celabración, los mineros de la zona rememoraron sus tiempos de duro trabajo en un encuentro cargado de simbolismo y recuerdos de los años en que decenas de personas llegadas en buena parte de Asturias, Galicia y Andalucía trabajaron en las galerías subterráneas de las minas de Potasas.

La patrona de los mineros, Santa Bárbara, pudo salir a la calle un año más para ser honrada por los vecinos del poblado de Potasa a pesar de la lluvia, que amenazó con estropear la procesión.
Decenas de personas se congregaron a media mañana para seguir de cerca los pasos de la santa, portada a hombros por varios ex mineros de la zona.
Vestidos como manda la tradición, con mono azul, casco blanco y linterna a la cabeza, los mineros levantaron la talla poco antes del mediodía y salieron fuera de la ermita de Santa Bárbara en dirección a la iglesia de Beriáin, donde posteriormente se celebró una misa en su honor.
La imagen estuvo precedida por la banda de gaitas Ciudad Cangas de Onís, que en todo momento amenizó el recorrido con música típicamente asturiana, y por varios miembros de la agrupación cultural de Avilés, quienes acompañaron a la comitiva hasta la iglesia.
Asimismo, los mineros que portaron la imagen también llevaron en la solapa claveles rojos, el color simbólico de Santa Bárbara. Ya en la iglesia, el arzobispo de Pamplona, Francisco Pérez, presidió la eucarístia, acompañado por el párroco, Jesús Zoroquiáin.
El Centro Asturiano de Navarra sirvió después a los vecinos un lunch y ya por la tarde hubo nuevamente un aperitivo en el polideportivo con espicha.
El poblado de Potasas de la localidad navarra de Beriáin ha sido tradicionalmente una zona de actividad minera. Es por eso que, durante las últimas décadas del siglo pasado, el poblado comenzó a llenarse de gente de diversos orígenes que buscaron en la mina navarra una forma de ganarse la vida.
La mina estuvo abierta hasta 1997, año en que echó el cierre. Esta tradición explica también el porqué del acto final de la procesión. Un baile tradicional asturiano a cargo de miembros de la asociación y acompañado por la banda de gaitas fue un magnífico broche de oro para una de las citas más emotivas del año en el Centro Asturiano de Navarra.