Asturias creará centros para asesorar a empresas y autónomos de Honduras

A partir de este verano, Tegucigalpa, la capital hondureña, contará con el primer Centro de Acompañamiento Tecnológico para el Desarrollo Empresarial. El Gobierno del Principado, a través de la Fundación CTIC, pondrá en marcha este proyecto para ofrecer, entre otros servicios, consultoría y asesoramiento tecnológico a pymes y autónomos. Se calcula que estas acciones podrían beneficiar a 2.700 trabajadores y a 900 empresas de la ciudad.
El Centro Tecnológico de la Información y la Comunicación (Fundación CTIC), en colaboración con la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo, está poniendo en marcha en Honduras centros de asesoramiento y apoyo tecnológico a autónomos, y pequeñas y medianas empresas, para contribuir a la incorporación de nuevas tecnologías en sus procesos de negocio.
El proyecto fue presentado en rueda de prensa por el viceconsejero de Seguridad, Emigración y Cooperación al Desarrollo, Valentín Ruiz; el director de la Agencia Asturiana de Cooperación, Jacinto Braña; el director gerente de la Fundación CTIC, Pablo Priesca; y el responsable del proyecto en Honduras, Alexis Ramos.
Primer centro en Tegucigalpa
El Gobierno asturiano, a través de la fundación CTIC, ha creado ya en la capital hondureña, Tegucigalpa, el primer Centro de Acompañamiento Tecnológico para el Desarrollo Empresarial que comenzará a funcionar durante este verano. En el mismo se desarrollarán servicios de consultoría y asesoramiento tecnológico, banco de pruebas, seminarios, asistencias técnicas, jornadas de difusión y teleformación. Se calcula, según la Viceconsejería, que las actuaciones podrían beneficiar a 900 empresas y negocios de la capital que sumarían unos 2. 700 trabajadores. El proyecto incorpora actuaciones de carácter transversal centradas en la incorporación de la perspectiva de género, la sensibilización medioambiental, el intercambio internacional de experiencias y enfoques innovadores.
De cara a 2009, el Centro Tecnológico pondría en marcha otros dos centros similares en otros puntos del país que aún están por decidir.
Alexis Ramos definió esta experiencia como sumamente satisfactoria, al tiempo que señaló las dificultades de su país para que las pymes y autónomos adapten su funcionamiento a las nuevas tecnologías. “Hay muchos que siguen teniendo miedo al cambio”, explicó. Señaló que, a través de los centros, se tratará de ofrecer un seguimiento personalizado a cada empresa. Valentín Ruiz, por su parte, señaló la “dimensión de calidad y eficacia que mediante este tipo de iniciativas se da a la cooperación al desarrollo”.
El proyecto cuenta con un presupuesto de 237.000 euros, y en él se primarán aspectos como el fortalecimiento de iniciativas económicas y productivas que fomenten el acceso a un empleo digno o al autoempleo.