Recibió galardones como la ‘Manzana de Oro’, el ‘Asturcón’ y un diploma de ‘Hijos del Partido de Llanes’, en Cuba

Asturias despide a Antonio Trevín, expresidente del Principado y con una trayectoria muy vinculada a la emigración

El socialista Antonio Trevín Lombán, presidente del Principado entre 1993 y 1995 y presidente del Consejo de Comunidades Asturianas de 2000 a 2004, falleció el miércoles de esta semana a los 69 años, tras una lucha de meses contra un cáncer de páncreas que le fue diagnosticado en enero.
Asturias despide a Antonio Trevín, expresidente del Principado y con una trayectoria muy vinculada a la emigración
Barbon velatorio Trevin 4
El presidente del Principado, Adrián Barbón, durante la visita a la capilla ardiente.

Maestro de formación, Trevín (Avilés, 1956), que dedicó cuatro décadas de su vida a la política, inició su carrera en Llanes, donde también comenzó a ejercer como docente.

Como presidente del Principado y como delegado del Gobierno en esa comunidad autónoma en los años de Zapatero al frente del Ejecutivo central, mantuvo frecuentes encuentros con la colectividad asturiana en el exterior y fue condecorado en más de una ocasión por diversas entidades. En concreto, en 1994, asistió a la inauguración de la nueva sede de la Federación de Asociaciones Asturianas en Cuba, y en 2011 recibió en el país caribeño el diploma como presidente de honor de la entidad ‘Hijos del Partido de Llanes’.

En 2018, fue condecorado con la Manzana de Oro del Centro Asturiano de Madrid, que dijo haberle sido concedida más por “amistad” que por “mérito”. No obstante, “estoy muy orgulloso de recibir la Manzana”, dijo, y alabó el asturianismo de los emigrantes del Principado, ya que “cuando nos trasplantamos, nos adaptamos bien”, sentenció entonces.

Las visitas de Trevín a Cuba fueron frecuentes durante la etapa en que estuvo como delegado del Gobierno (entre 2004 y 2011). Así, en 2009, asistió al 123º aniversario del Centro Asturiano en la isla. También se reunió con las comunidades asturianas en Cienfuegos, Cárdenas y Matanzas. En 2011 estuvo presente en el acto de homenaje que la colectividad rindió a Constantino Díaz Luces al cumplir 101 años de edad, y en 2012 asistió al centenario de Juventud Asturiana en Cuba, entidad que ya había visitado un año antes.

Asimismo, en agosto de 2016 asistió a un acto en Colombres con motivo de la inauguración de la sala dedicada a la emigración chilena en el Archivo de Indianos y, ese mismo año, el Centro Asturiano de Alicante le rindió un homenaje y le concedió el ‘Asturcón de Honor’.

En el IV Congreso Mundial de Asturianía, que se celebrará en Villaviciosa del 7 al 9 de noviembre de este año, el comité organizador del mismo acordó nombrar presidente de honor a Trevín, en reconocimiento a su dilatada trayectoria vinculada a la emigración y su participación en la organización de congresos mundiales de asturianía celebrados con anterioridad.

Por su condición de presidente del Principado, presidió también el Consejo de Comunidades Asturianas y se mantuvo como miembro del pleno hasta su fallecimiento.

Medalla de Asturias 2025

El presidente del Principado, Adrián Barbón, anunció que este año se concederá la Medalla de Asturias a Trevín, como muestra de “cariño y reconocimiento a su trayectoria” y por “su entrega vital al servicio público”. Barbón, quien visitó la capilla ardiente del político, valoró el legado de Antonio Trevín al frente del Gobierno asturiano. Llegó “en un momento de gran inestabilidad, en un contexto muy complicado, él supo encauzar los proyectos vinculados a la reconversión de Asturias”, dijo, y destacó su sólida vocación municipalista, su compromiso con el asturianismo “social, cultural y político”, su juventud cuando asumió la presidencia y el hecho de que fue el primer presidente autonómico que había sido previamente alcalde.

“Si hubo un político que puso Llanes en el mapa, ese fue Antonio Trevín”, afirmó el presidente del Principado, quien aseguró que le hubiera encantado hacerle entrega de la Medalla de Asturias en por el día de la comunidad, que se celebra cada 8 de septiembre.

El Gobierno del Principado declaró tres días de luto oficial, durante los cuales ondearán a media asta las banderas en los edificios de la administración pública.