‘GALLEGO’ FERNÁNDEZ FIGURA ENTRE LOS EMIGRANTES QUE SUPO TRANSMITIR LOS VALORES DE SU TIERRA EN LA ISLA

Un asturiano orgulloso de sus raíces

José Ramón Fernández, a quien el Principado de Asturias le reconoció con la Medalla de Oro del Principado, ha transitado por la historia de la revolución cubana sin protagonismo, pero es uno de sus hombres más imprescindibles a la hora de hacer el recuento histórico de Cuba entre 1959 y los inicios del siglo XXI. Además de recibir la medalla del Principado y de ser nombrado ‘Héroe de la República de Cuba’, Fernández también tuvo el reconocimiento de John F. Kennedy.
Un asturiano orgulloso de sus raíces
 José Ramón Fernández con su esposa, Ásela de los Santos.
José Ramón Fernández con su esposa, Ásela de los Santos.

José Ramón Fernández, a quien el Principado de Asturias le  reconoció con la Medalla de Oro del Principado, ha transitado por la historia de la revolución cubana sin protagonismo, pero es uno de sus hombres más imprescindibles a la hora de hacer el recuento histórico de Cuba entre 1959 y los inicios del siglo XXI. Además de recibir la medalla del Principado y de ser nombrado ‘Héroe de la República de Cuba’, Fernández también tuvo el reconocimiento de John F. Kennedy.

 

Durante una de las conferencias realizadas –en esta ocasión en La Habana en los años 90– sobre los principales protagonistas de los eventos de Bahía Cochino o Playa Girón, el entonces asesor de Kennedy, Arthur M. Schlesinger Jr, reveló pormenores de estos sucesos que nadie conocía. Sus declaraciones sirvieron para una entrevista que el asesor de Kennedy dió a este periodista y divulgada por una agencia de prensa española.
Schlesinger reveló en el forum que Fernández, quien ocupó el cargo como comandante de las operaciones en el campo de batalla, “no bombardeó los barcos norteamericanos” que estaban peligrosamente  cerca de la costas cubanas. Según Schlesinger, esta decisión de Fernández evitó que Estados Unidos justificara su entrada en la invasión a Cuba. Además, explicó que si Fernández hubiera bombardeado los barcos norteamericanos y Kennedy hubiera autorizado la participación norteamericana en la invasión a Cuba por Bahía de Cochinos, los soviéticos se hubieran puesto inmediatamente al lado de Cuba y se hubiera dado inicio a una tercera guerra mundial.
En opinión de Schlesinger, que fue ampliamente divulgada en todo el mundo, “Fernández y Kennedy merecen un premio Nobel de la Paz porque ambos preservaron la paz mundial” evitando una guerra.
Fernández que, cuando era niño compartía la mesa para comer con los peones de la finca, como era costumbre de sus padres, y se siente muy orgulloso por su origen asturiano, es el máximo responsable de los resultados de Cuba en las esferas de la educación y el deporte. Fue el ejecutor de las políticas que cambió el panorama de la educación en Cuba a partir de los años setenta y dio el salto cualitativo con el incremento de profesionales en todos los sectores del quehacer humano, incluyendo las ciencias y las investigaciones.
 En el deporte, desde 1972 hasta la fecha, la pequeña Cuba se situó entre los doce primeros países elevando su medallero de oro en los Juegos Olímpicos, mundiales y regionales por encima de potencias económicas y lideró varios deportes.
Fernández, actualmente vicepresidente del Consejo de Ministros, es presidente del Comité Olímpico Cubano, y desde el año pasado el máximo responsable en ejecutar las políticas de educación en Cuba.
 La medalla de Oro del Principado a este cubano asturiano llenó de regocijo a la comunidad astur en la isla, cuya presidenta, Adela Sierra, declaró a ‘Asturias en el Mundo’ que “tal distinción es un reconocimiento a los valores aportados por los asturianos en Cuba durante el siglo XX”.  Asimismo, la junta directiva de la Federación de Asociaciones Asturianas en la Isla se sumó al agasajo por el reconocimiento a Fernández.