SE CELEBRÓ EN CASTELLÓN, PROMOVIDO POR EL CONSEJO DE COMUNIDADES ASTURIANAS

Alumnos de siete centros diferentes participan en un curso de Asturianía

Siete centros asturianos de España participaron en un curso de Asturianía en el Centro Asturiano de Castellón, que fue inaugurado por el presidente del Consejo de Comunidades Asturianas, Manuel Fernández de la Cera, acompañado por el presidente del Centro, Javier Álvarez. Al curso asistieron alumnos de los Centros de Torrevieja, Alicante, Benidorm, Valencia, Castellón, Barcelona y Málaga. El presidente del Centro Asturiano de Castellón alabó la importante labor que se realiza desde el Consejo de Comunidades Asturianas con todas las actividades de formación en torno a la Escuela de Asturianía y agradeció, en nombre de la totalidad de socios, que se cuente con Castellón como sede de uno de los cursos.
Alumnos de siete centros diferentes participan en un curso de Asturianía
 Imagen de los participantes en el curso de Asturianía celebrado en Castellón.
Imagen de los participantes en el curso de Asturianía celebrado en Castellón.

Siete centros asturianos de España participaron en un curso de Asturianía en el Centro Asturiano de Castellón, que fue inaugurado por el presidente del Consejo de Comunidades Asturianas, Manuel Fernández de la Cera, acompañado por el presidente del Centro, Javier Álvarez. Al curso asistieron alumnos de los Centros de Torrevieja, Alicante, Benidorm, Valencia, Castellón, Barcelona y Málaga.

 

El presidente del Centro Asturiano de Castellón alabó la importante labor que se realiza desde el Consejo de Comunidades Asturianas con todas las actividades de formación en torno a la Escuela de Asturianía y agradeció, en nombre de la totalidad de socios, que se cuente con Castellón como sede de uno de los cursos.
Manuel Fernández de la Cera, por su parte, explicó que la Escuela de Asturianía y sus cursos de extensión son los proyectos más emblemáticos e importantes de la gestión que realiza el Consejo, y mostró su satisfacción por la evolución positiva que ha ido experimentando esta iniciativa, que se puso en marcha a petición de los propios centros asturianos con la intención de implicar a la juventud con la música tradicional asturiana.
Según De la Cera, “podemos decir que es un éxito en España y en América, donde este verano también se realizó un curso que superó todas las expectativas con casi 80 participantes de tres países”. De la Cera explicó también que estos cursos reciben buena parte de los 123.600 euros concedidos a la Federación Internacional de Centros Asturianos (FICA) en concepto de subvención del Consejo de Comunidades.
Este programa formativo, organizado por el Consejo en colaboración con la FICA, es el octavo que se realiza en el año 2009 en España, después de los de Bilbao, Barcelona, Alcobendas, Alicante, Madrid, Vitoria y Logroño. Los próximos días 13 y 14 de noviembre tendrá lugar otro curso de similares características en el Centro Asturiano de Tres Cantos (Madrid); y el 28 y 29 de noviembre, en el Centro en Valladolid se organizará un gran curso de cierre donde está previsto que asistan alumnos de todos los Centros que han participado a lo largo de 2009 en esta experiencia formativa.
El programa de esta Escuela incluye trescientas horas lectivas. Existen dos especialidades: gaita y baile, y se imparten las siguientes disciplinas: Conjunto Instrumental, Taller de mantenimiento de instrumentos musicales, Taller de Indumentaria Tradicional, Percusión, Antropología y Llingua, Folclore, Conocimiento del Medio y Canción Asturiana.
Además, al igual que en cursos anteriores, el Consejo y la FICA están incorporando como profesorado a las personas que han logrado su cualificación de monitores de cultura y música tradicional asturiana gracias a su participación en la Escuela de Verano, que se desarrolla en Asturias durante quince días consecutivos del mes de julio


Congreso de Asturianía
Por otra parte, Javier Álvarez y Manuel Fernández de la Cera aprovecharon también el fin de semana para abordar temas relativos al IV Congreso Mundial de Asturianía, ya que Javier Álvarez fue elegido coordinador del taller de España en la Jornada Preparatoria de este Congreso, que se celebró en Gijón en agosto de este año.
El Congreso de Asturianía es un foro de debate en el que los centros repartidos por todo el mundo ponen en común los problemas que afectan a las comunidades asturianas en el exterior. La última edición, celebrada en el pasado 2006, se desarrolló en Gijón. La próxima, que está fijada para el año 2010, tendrá a Avilés como escenario.