CUANDO SE CELEBRA EL 50º ANIVERSARIO DE SU FIRMA

Conmemoran el convenio hispano-alemán de contratación de trabajadores

La Coordinadora Federal del Movimiento Asociativo en Alemania y la Oficina Federal de Inmigración y Refugiados (Bundesamt für Migration und Flüchtlinge, BAMF) preparan sendos actos para conmemorar el 50º aniversario de la firma del convenio sobre la contratación de trabajadores entre la República Federal de Alemania y España.
Conmemoran el convenio hispano-alemán de contratación de trabajadores

La Coordinadora Federal del Movimiento Asociativo en Alemania y la Oficina Federal de Inmigración y Refugiados (Bundesamt für Migration und Flüchtlinge, BAMF) preparan sendos actos para conmemorar el 50º aniversario de la firma del convenio sobre la contratación de trabajadores entre la República Federal de Alemania y España. El acto conmemorativo de la Oficina Federal de Inmigración y Refugiados se celebrará los próximos 29 y 30 de marzo y el de la Coordinadora tendrá lugar del 9 al 11 del próximo mes de abril.

 

La Coordinadora Federal en Alemania explica que con ocasión de este aniversario –“y con la impresión de que no se celebraba ningún otro acto”– el grupo de investigación del Bundesamt für Migration und Flüchtlinge, el Institut für Migrationsforschung und interkulturelle Studien IMIS de la Universität Osnabrück y el Departamento de Historia Contemporánea de la Unversidad Complutense de Madrid han decidido organizar unas jornadas conmemorativas.
En ellas se presentará un espacio de reflexión sobre el pasado y sobre nuevos conocimientos que la investigación histórica puede ofrecer. Las jornadas tendrán lugar los días 29 y 30 de marzo en Nuremberg, en la sede del Bundesamt für Migration und Flüchtlinge.


Conferencia de mujeres
La Coordinadora también informa de que, por su parte, y con motivo de la misma efeméride organiza una conferencia de mujeres que se realizará bajo el lema ‘Evolución de la mujer emigrante en Alemania-50 años de emigración’ y tendrá lugar durante el fin de semana del 9 al 11 de abril en la ciudad alemana de Königswinter, a la que invitan a las españolas residentes en Alemania y en los países vecinos.
Esta conferencia, subvencionada por la Dirección General de Emigración, contará con la presencia de expertos en Políticas de Igualdad y Violencia de Género de diferentes comunidades autónomas españolas, así como con la participación de psicólogos y representantes de organizaciones sociales con importantes logros en esta materia.
Según el programa previsto, las jornadas se inician el viernes 9 de abril con un primer contacto entre los participanes con los que llaman ‘conversaciones al calor de la chimenea’ y entran en materia el sábado día 10 tras la apertura formal, a cargo de los directores del encuentro, el presidente y la vicepresidenta de la Coordinadora Federal del Movimiento Asociativo en la RFA, José Povedano y Carmen Couto, respectivamente.
Ese día se presentarán las ponencias ‘Evolución de las leyes en la relación a la mujer: pasado y presente’, a cargo de Juana Angulo Fernández, presidenta de la Unión de Asociaciones Familiares; ‘Evolución de la situación de la mujer en Castilla-La Mancha’, a cargo de Ángela Sanroma Aldea, directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha; y ‘La evolución de la mujer andaluza y la situación en materia de igualdad’, de Soledad Pérez Rodríguez, directora del Instituto Andaluz de la Mujer.
También, tras el almuerzo, las referidas a ‘Emigración y retorno en Galicia. La participación de las mujeres’, de Marta González Vázquez, secretaria xeral de Igualdade de la Xunta de Galicia; ‘Aspectos positivos y negativos sobre la emigración de la mujer española’, de María José Hueltes, vocal de Mujer de la Asociacion Granadina de Emigrantes Retornados; y ‘Necesidades evolutivas de las mujeres emigrantes en Europa’, de Laia Costa, jurista de la Asociación Salud y Familia, de Barcelona.
El domingo se cierran las jornadas con la ponencia ‘La violencia en la familia y sus repercusiones psicosomáticas’, de Ángela Peramato, psicóloga clínica, y Alain Grandin, psiquiatra; una evaluación del encuentro y la clausura formal a cargo de la secretaria general de la Consejería de Trabajo e Inmigración de la Embajada de España en Berlín, Beatriz Martínez Cano-Cortés.
Esta conferencia parte de la idea de que la población femenina residente en el exterior sufre muchas veces discriminaciones por dos vías: por ser emigrante y por ser mujer y de qeu esta discriminación se refleja “en las injusticias sociales y laborales que sufren estas mujeres día tras día”, que “se trasladan también a su actuación en el movimiento asociativo”.
“Las asociaciones de hoy en día no podrían existir ni sobrevivir sin la participación activa de las mujeres, pero el sentimiento de inferioridad que pervive en ellas a causa de dicha problemática origina en muchas de las mujeres el sentimiento de no creerse capaces de realizar este tipo de tareas, otras creen no disponer del tiempo que los hombres se toman para sí, y otras no se ven con la voluntad suficiente para resistir en un mundo, el de las juntas directivas, dominado por los hombres”, valoran los organizadores de la conferencia, con la que pretenden “un acercamiento hacia las posibilidades y capacidades reales de las mujeres emigrantes y ver cómo pueden apoyarse mutuamente con el fin de que en la sociedad en general y, en especial, en el mundo asociativo se refleje la situación real, en la que a las mujeres les pertenece la mitad del cielo”.
“Sólo siendo capaz de analizar la evolución de la mujer emigrante española en Alemania y los problemas por los que ha tenido que pasar y continúa pasando este colectivo durante dicho proceso, podremos luchar por una mejora de la situación social, cultural y política de estas mujeres”, añaden.
Las interesadas en participar en la conferencia tienen que remitir sus datos –nombre, apellidos, edad, dirección, teléfono, asociación y e-mail–, antes del 15 de marzo, a la Coordinadora Federal del Movimiento Asociativo en la RFA (Schutzenstr. 42- 42853 Remscheid- Tel.: + 49 / (0) 2191 – 42 15 31- Fax: + 49 / (0) 2191 – 42 14 32/@: cfma@iree.org.
Los gastos de viaje, alojamiento y manutención correrán a cargo de la Coordinadora Federal, pero las participantes que residan fuera de Alemania tiene que asumir sus gastos de viaje.