Los asistentes hicieron consultas sobre nacionalidad, trámites, retorno a España, entre otros temas

El CRE de Buenos Aires visita a los españoles de las ciudades de Olavarría y 9 de Julio y les explican en qué están trabajando

La presidenta del Consejo de Residentes Españoles (CRE) de Buenos Aires, Susana Carbia Espiño, y el secretario, Martín Miméndez Casaleiro, visitaron, los pasados viernes 11 y sábado 12 de abril, las ciudades de Olavarría y 9 de Julio.

El CRE de Buenos Aires visita a los españoles de las ciudades de Olavarría y 9 de Julio y les explican en qué están trabajando
Visita CRE BBAA 5
Un momento del encuentro con los españoles de Olavarría.

En Olavarría fueron recibidos por el vicecónsul honorario de España en la ciudad, Ricardo de Beláustegui, y el presidente de la Sociedad Española, Gustavo Parra. Tuvieron un encuentro en la Sociedad Española, donde también funciona el Viceconsulado, con más de 150 españoles residentes en la ciudad y zonas aledañas.

En dicho encuentro, hablaron de los temas sobre los que está trabajando el CRE: el asesoramiento constante desde el año 2022 sobre la Ley de Memoria Democrática a los futuros españoles, una Ley de Nacionalidad integral sin límite temporal, la mejora en la atención del Consulado y mayores recursos y competencias para los Viceconsulados, lograr cobertura sanitaria para los españoles en el exterior con menores recursos, fomentar la difusión de programas de retorno y becas, el regreso de los viajes del Imserso y promover las ayudas de emergencia que ofrecen las comunidades autónomas.

Una vez explicados los temas de interés, los asistentes comenzaron a hacer diversas consultas, sobre nacionalidad, trámites, viajes, retorno a España, becas y cobertura sanitaria.

El principal objetivo de la visita es escuchar las demandas de la ciudadanía y ponerse a entera disposición para trabajar en la solución de las mismas.

Visita a 9 de Julio

En la ciudad de 9 de Julio, fueron recibidos por la presidenta de la Asociación Española de Socorros Mutuos, María Teresa Ramos, y mantuvieron un encuentro con más de 100 españoles de la ciudad y localidades cercanas.

Al igual que en Olavarría, escucharon las demandas transmitidas por la comunidad hispano-argentina, detallaron los temas en los que estaban trabajando y respondieron numerosas consultas de los asistentes sobre nacionalidad y demás trámites. Asimismo, recorrieron las instalaciones de la Asociación Española y se reunieron con la Comisión Directiva de la entidad, la cual es modelo en gestión y mutualismo.