Bautista Alberto Pérez ha sido reelegido presidente por un nuevo período

Puerto Madryn acogió el 103º Congreso de la Federación Regional de Sociedades Españolas con sede en Bahía Blanca

Organizado por la Asociación Española de Socorros Mutuos de Puerto Madryn, en la provincia del Chubut, se realizó el 103º Congreso General Ordinario de la Federación Regional de Sociedades Españolas con sede en Bahía Blanca.

Puerto Madryn acogió el 103º Congreso de la Federación Regional de Sociedades Españolas con sede en Bahía Blanca
madryn_foto_grupal_26_4_25
Participantes en el Congreso de la Federación Regional de Sociedades Españolas con sede en Bahía Blanca.

El viernes 25 de abril se llevó adelante, en la sede de la entidad en Quintas del Mirador, la recogida de acreditaciones de los representantes de las entidades que llegaron hasta la ciudad. Además, pudieron conocer las hermosas dependencias de la Asociación Española de Puerto Madryn.

Hasta la ciudad llegaron el cónsul general de España en Bahía Blanca, Juan Armando Andrada-Vanderwilde; el consejero de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social Pedro Zarco; el responsable de la Oficina del Ministerio de Trabajo en Bahía Blanca, Mario Álvarez; la presidenta del CRE de Bahía Blanca y consejera general de la Emigración, Mabel Olga Herrero, los vicecónsules honorario de España en Viedma Marcela Ruibal; en Carhué, Gabriel Favio Álvarez; en General Pico, Óscar Enrique Martín, además de la vicecónsul local, Laura Esteban.

Además de los representantes de la Federación Regional de Sociedades Españolas con sede en Bahía Blanca, delegación encabezada por su presidente, Bautista Alberto Pérez, llegaron delegados de las siguientes entidades federadas: Sociedad Española de Adolfo Alsina, Asociación Española de Alpachiri, Casa de España de Bahía Blanca, Centro Valenciano ‘Portal Valenciá’ de Bahía Blanca, Sociedad Española de Casbas, Asociación Española de S.M. y Cultural de Cipolletti, Asociación Española de Comodoro Rivadavia, Centro Andaluz, Social, Cultural y Recreativo de Comodoro Rivadavia, Centro Asturiano de Comodoro Rivadavia Asociación de Cultura y Recreo, Asociación Española de Gral. Pico, Asociación Española de Guaminí, Asociación Española de Monte Hermoso, Sociedad Española de Necochea, Asociación Española de S.M., Social, Cultural y Recreativa de Neuquén, Asociación Española de Punta Alta, Asociación Española de Río Gallegos, Asociación Española de San Antonio Oeste, Asociación Hispano Argentina Mutual, Social y Cultural de Santa Rosa, Asociación Española de Tornquist, Asociación Española de Viedma, Asociación Española de 9 de Julio y Centro Regional Castellano y Leonés de Tres Lomas.

Además de los anfitriones, la Asociación Española de Puerto Madryn, encabezada por su presidenta, Gisela Manzanares, se encontraban representantes de las siguientes entidades no federadas: Casa de Andalucía de Comodoro Rivadavia y los locales de la Asociación Madrynense Casa de Galicia Voces da Nosa Terra.

Hasta Puerto Madryn también llegó una delegación de Fedespa, encabezada por su presidente, Pablo Marnotes.

La mayoría de los delegados, luego de compartir el grato momento del reencuentro, y los nuevos de conocerse con sus pares de otras entidades, y compartir una recepción, se juntaron en un restaurante de la ciudad para seguir dialogando.

La jornada del sábado 26 se llevó adelante en el Cine Teatro de la Sociedad Italiana de Puerto Madryn.

A las 8:30 horas, continuaron las acreditaciones de congresales y acompañantes.

Hubo palabras alusivas de Gisela Manzanares, presidenta de la Asociación Española anfitriona; Bautista Alberto Pérez, presidente de la Federación Regional de Sociedades Españolas; el cónsul Juan Armando Andrada; y el Intendente municipal, Gustavo Rafael Sastre, que estuvo acompañado por Martín Ebene, viceintendente de la ciudad.

Luego, hubo entrega de presentes entre el intendente y la Asociación Española, entre la Federación y el intendente y del intendente al cónsul.  

A continuación, se dio inicio a la Asamblea General Ordinaria. En la mesa principal se encontraban las siguientes autoridades de la Federación: el presidente, Bautista Alberto Pérez; el secretario, Juan Carlos Herner; y la prosecretaria, Mabel Olga Herrero; la presidenta de la entidad anfitriona, Gisela Manzanares; y el cónsul general en Bahía Blanca, Juan Armando Andrada.

Participaron presencialmente 24 entidades federadas y dos no federadas, mientras que otras 10 participaron siendo representadas por otras personas para la firma del libro, y lo hicieron en forma virtual (Centro Español Social, Cultural y Recreativo de Caleta Olivia, las Asociaciones Españolas de S.M. de Coronel Pringles, de Coronel Suárez, de Darregueira, de Laprida, de Quemú Quemú, la Sociedad Española de S.M. de Trenque Lauquen, de Tres Arroyos, Villa Maza y Zapala), habiendo 72 delegados presentes.

En la asamblea se aprobó, sin dar lectura, al acta de la asamblea anterior. Además, se eligieron tres delegados presentes para fiscalizar y suscribir el acta de este Congreso.

Sin dar lectura, dado que se mocionó no hacerlo, ya que todas las entidades tuvieron la documentación con la suficiente antelación, se aprobó la Memoria, Balance General, Inventario e Informe de la Comisión Revisora de Cuentas correspondiente al 103º ejercicio social, comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2024; y Cálculo de gastos y recursos del ejercicio 2025.

En lo que fue proposiciones del Consejo Directivo, se explicó la situación de algunas entidades federadas en dificultades, resolviéndose dar de baja al Centro Valenciano de Coronel Dorrego, dado que ya no existe. Con respecto a las otras cuatro entidades, se tratará durante este año de realizar reuniones con ellos y actividades, para tratar de regularizar su funcionamiento.

En lo que a proposiciones de las asociaciones federadas se refiere, se trató la solicitud de la Asociación Española de Coronel Pringles de modificar su categoría de entidad, pidiendo que sea considerada institución chica, lo cual fue aprobado.

La Asociación Española de Rio Gallegos solicitó gestionar ante el Consulado General la llegada del escáner móvil a esa ciudad. Tanto la presidenta del CRE como el cónsul general explicaron las gestiones realizadas para poder hacer esto realidad y los inconvenientes por los cuales no se ha logrado. El presidente de la Asociación Española de Comodoro Rivadavia, Miguel Estrada, indicó que, si el tema era costos, la entidad podría colaborar para que se traslade hacia esa ciudad, como ya se realizó en una anterior oportunidad.

Se aprobaron las 27 propuestas para recibir la distinción ‘Personalidad Destacada de la Colectividad’.

Se aprobó la única lista presentada para renovar el Consejo Directivo de la Federación. Ha sido reelegido presidente por un nuevo período, Bautista Alberto Pérez. 

En cuanto a la designación de la sede del próximo Congreso, se dio lectura a la nota presentada por la Sociedad Española de Necochea, solicitando ser sede del próximo Congreso en el año 2026, lo cual fue aprobado por unanimidad.

Apertura del Congreso

Luego, se realizó el acto de apertura del 103º Congreso, en el que hubo palabras alusivas de Cecilia Pavia, directora de Turismo, a quien la presidenta de la Asociación Española de Puerto Madryn, Gisela Manzanares, le entregó un presente floral.

El consejero de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Pedro Zarco, se dirigió a los presentes comentando los distintos programas que se gestionan en la Oficina de Trabajo en Bahía Blanca, como así también la cantidad de los mismos, instando a solicitar el programa de mayores y dependientes.

Finalizando, se proyectó un video con el saludo del embajador de España, Joaquín de Aristegui, quien no pudo estar presente. Minutos antes, el presidente de la Federación había informado que, minutos antes, había recibido una llamada telefónica del embajador, dando su saludo para todos los presentes.

Por razones técnicas, no se proyectó un video enviado por el presidente del INAES, Marcelo Collomb, el cual luego fue remitido a todas las entidades por whatsApp y publicado en las páginas de la Federación.

La actividad prosiguió con la disertación de Gabriela Gandolfo y Yanina Rusín, del Estudio Gaya, sobre “nuevas actividades y oportunidades de las mutuales en la actualidad”.

A su finalización, Mabel Olga Herrero expuso lo tratado en el Pleno del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior realizado en Madrid el 2 y 3 de abril, en los temas que atañe a los españoles residentes en esta parte del mundo.

Tras el almuerzo, se realizó la presentación de ‘El Retorno 2026’, transatlántico de regreso a los orígenes, que estuvo a cargo de Ernesto Ordoñez, el ideólogo del proyecto; Pablo Marnotes, presidente de Fedespa; Gustavo Álvarez de Flypass y la cantante Marita Tuero, quien realizó tres interpretaciones para beneplácito de los presentes.

Cena de gala

En un hermoso salón de la sede de la Asociación Española de Puerto Madryn se realizó la cena de gala del Congreso, conmemorando además el 108º aniversario de esta Asociación Española.

Durante la cena, hubo dos presentaciones artísticas, de Marita Tuero con su cante y de Jésica Fernández con sus bailarines.

La entidad dueña de la casa recibió varios obsequios de entidades que concurrieron al Congreso y esta entregó otros.

También hubo sorteos, torta y brindis por el éxito del congreso, por el próximo que se realizará en Necochea y por el aniversario de la institución.