Hasta aquí hemos llegado... Tenía yo la misión íntima y antes secreta, de conocer el lugar preciso donde vivió el escritor catalán Josep Pla durante su infancia, juventud y madurez, a donde…
El piloto de la conexión Madrid-Barcelona no sabe que me está ofreciendo un preámbulo histórico y cultural, cuando, en la maniobra que prevé el aterrizaje, se dirige hacia el este, sobrevolando unos…
En el 90 aniversario de la SECH, mi homenaje encendido a mis queridas compañeras escritoras.
¿Cómo no iba uno a enamorarse en los ámbitos secretos de la Casa de las Palabras? Mujeres de fuego,…
(Entre holocaustos y Genocidios)
La historia del siglo XX es, hasta ahora, la máxima crónica de los horrores perpetrados por el ser humano en contra de sus semejantes. De todos ellos, entre una…
“…Mi infancia son recuerdos de un pasar feliz y tormentoso a la vez, ya que a los siete años comienzo a tomar conciencia de que existo, es decir que ‘soy’ en un lugar y circunstancias…
“Sandías e higos en baja”
Roser Bru Llop era una de los dos mil setenta y ocho pasajeros, refugiados de la Guerra Civil española (18 de julio de 1936–1 de abril de 1939), que arribaron al…
La peste que el murciélago desató entre los chinos, desde la nauseabunda proliferación de su cocina promiscua, ha devenido, tras el forzoso encierro de las grandes urbes, en beneficios impensados…
“La historia de vida de mamá, la Carmenza, pudo haber sido en blanco y negro. Ella optó por vivirla en colores. Incluso cuando el viento y la lluvia le volaban los sueños, ella era capaz de ver, en…
A Eduardo García Marchant, amigo y cuñado.
Apelo a un verso entrañable de Miguel Hernández, para titular esta crónica, memoriosa y lacerante; cuatro sencillas palabras que, en precisa…
La primera estatua que surge en mi memoria es la del Príncipe Feliz, que deja de serlo cuando su amada golondrina perece congelada bajo los labios de aquel noble de metal y de corazón humano,…
Una breve nota del poeta mapuche, candidato al Premio Nacional de Literatura, Jaime Luis Huenún, a propósito de la partida hacia los horizontes azules del músico y poeta Pedro Humire, con quien tuve…
Me llama la atención que muchos españoles se manifiesten a través de las redes sociales agradeciendo a Juan Carlos I de Borbón por ‘los favores recibidos’, atribuyéndole, después de un menos que…
Tras la lectura del notable ensayo ‘La Lengua Materna como forma de locura’, de Rosana Cassigoli, recién publicado en Alpha, Revista de Artes, Letras y Filosofía de la Universidad de Los Lagos,…
“La voz de mi madre y el rumor del mar arrullaron mi infancia”
Francisco Coloane Cárdenas (19 de julio 1910 – 5 de agosto 2002). El más grande y prolífico narrador de aventuras y viajes de la…
Por distintos caminos y en diversos lugares he buscado al poeta de los lares, a Efraín Barquero, nuestro cantor campesino de Chile, hijo de la tierra y del pan temprano de Piedra Blanca.
Quizá sea el nuestro el país en donde más se practica el eufemismo, ese prurito de ponerle a todo diminutivo, como si el lenguaje fuese en sí mismo una afrenta. Así ocurre cuando se alza la voz por…