La memoria, esa veleidosa ninfa con vocación de hetaira, suele jugar con nosotros. Y ciertos objetos disparan historias inesperadas, nos hacen viajar en el tiempo, algunas veces a los...
Antes que ‘La Gallega’, nao rebautizada ‘Santa María’ por Colón, atracara en una isla del Caribe, y los alimentos del Nuevo Mundo llegaran poco a poco a...
Si bien nació en Madrid, Quevedo pertenecía a una familia de hidalgos provenientes de la aldea de Vejorís (Santiurde de Toranzo), en las montañas de Cantabria. De...
A los que no conocen la cocina de Morriña, les cuento que posee un amplio espacio de vidrio que permite a los comensales observar la labor del cocinero y a éste hacer lo propio con...
La tecnología logró que la clásica y a veces tediosa ceremonia de eliminar hojas de las agendas, o el reemplazo total de las mismas, sea un recuerdo. Pero la idea de hacer...
“Despedida de ano vello / entradiña daninovo / os señores desta casa / os conten con moito gozo! / Viva!, berran os gaiteiros, / que viñeron a tocar, / ó Neno,...
A veces, las historias personales, al tomar estado público logran una dimensión que nos excede, y puede llegar un momento en que los protagonistas no se reconocen en los relatos de...
A veces, las historias personales, al tomar estado público logran una dimensión que nos excede, y puede llegar un momento en que los protagonistas no se reconocen en los relatos de...
Según relata el periodista gastronómico Fernando Vidal Buzzi, recientemente fallecido, ya en la primera fundación de Buenos Aires, en 1536, hubo tabernas donde se bebía...
Alguna vez escribimos en esta columna sobre la vida del emigrante gallego Alfonso Graña, que como tantos otros paisanos se ve obligado a desterrarse, primero a Brasil, luego a Perú...
En Buenos Aires, lamentablemente, es común que la topadora se lleve puestos edificios de gran valor histórico y arquitectónico, sin que a nadie (o a pocos) le importe la...
Mientras buscaba material para mi programa de radio, en el que iba a estar de invitado José María Muscari, director y adaptador de ‘Bodas de Sangre’, me topé con...
Egipcios, babilonios, hebreos, chinos, cultivaron hierbas aromáticas en sus cuidados jardines para utilizar en la cocina, adobando carnes, o aromatizando los rellenos de animales preparados...
En la mayoría de los certificados de buena conducta emitidos por los ayuntamientos a los futuros emigrantes, de los que poseo más de un original, se lee como garantía de...
Cuando decidí concurrir a la recepción, respondiendo a invitación del embajador de España, con motivo de la Fiesta Nacional, como todos saben celebrada cada 12 de...
Para los que nacimos a mediados del siglo pasado, es común sorprendernos usando términos que los jóvenes adictos a los crípticos mensajes de texto no entienden. Pero no...
Hace unos días, entrevistando al gran actor argentino Osvaldo Santoro para mi programa ‘Consentidos’, surgió el tema de los rumores, y lo mal que hacen cuando son...
Dicen que una canción, o un poema, son realmente populares cuando se transmiten de generación en generación, y aun sin saber quién es el autor/a, hombres y mujeres...
Dicen que no hay nada nuevo bajo el sol. Hay episodios históricos que de suceder en la era de las redes sociales darían que hablar a los chimenteros de turno, siempre a la...
El 16 de febrero de 2008, escribí en esta columna sobre la Bella Otero, inspirándome en el poema ‘Danza sencilla para la Bella Otero’, de Alejandro Bogor Jiménez,...