Los acuerdos forman parte de la estrategia para la internacionalización de la cultura

La Xunta promoverá hasta 2027 el estudio del galego en universidades de Lisboa, Algarve, Padova y Granada

La Xunta promoverá el estudio del gallego en universidades de Portugal, Italia y fuera de Galicia para promocionar la lengua, la literatura y cultura gallegas en el ámbito académico en el exterior.

La Xunta promoverá hasta 2027 el estudio del galego en universidades de Lisboa, Algarve, Padova y Granada

Así se anunció, este lunes 20, en el Consello de la Xunta, donde se dio luz verde a la firma de cuatro convenios para la docencia, la investigación y el impulso de la lengua en la Universidade Nova de Lisboa (Portugal), en la Universidade do Algarve (Portugal), en la Università degli Studi di Padova (Italia) y en la Universidad de Granada (España) hasta 2027, con un importe de 50.000 euros.

En todos os casos, la aportación de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude será de 12.000 euros para cada uno de los convenios, lo que permitirá la docencia, la investigación y la promoción de la lengua y la cultura gallegas, así como la organización de cursos, conferencias, seminarios, congresos, etc. Además de la cuantía económica, el Gobierno autonómico les prestará la orientación y apoyo pedagógico y didáctico a las universidades que así lo demanden y difundirá las actividades desarrolladas al abrigo de este acuerdo.

Además, todos los centros que ya vienen colaborando con la Administración autonómica desde hace varios años son una referencia para el estudio del gallego en su ámbito territorial.

De igual modo, estos convenios les posibilitarán a estas universidades adquirir el material bibliográfico, fonográfico, videográfico, informático e infraestructural necesario para realizar todas las acciones.

Refuerzo de la estrategia de internacionalización de la lengua y cultura gallegas

La autorización de estos convenios supone un nuevo paso de la Xunta de Galicia en su línea de trabajo para promover la lengua gallega en distintas partes del mundo. Se trata de una estrategia que permite que en la actualidad el gallego sea objeto de estudio en 36 universidades nacionales (9) e internacionales (27). A esta iniciativa se suma que el Gobierno gallego también tiene en marcha becas de formación en los lectorados de lengua, literatura y cultura gallegas en diferentes universidades del mundo.