El director de la Casa de Galicia en Madrid ejerció de anfitrión en esta reunión extraordinaria

Ramos destaca el valor de la solidaridad en la asamblea de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino

El director de la Casa de Galicia en Madrid, Luis Ramos, recibió a los asistentes a la asamblea general extraordinaria de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, que se reunió en la sede de la Xunta en Madrid.
Ramos destaca el valor de la solidaridad en la asamblea de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino
Casa Madrid-Asamblea Camino 2
El director de la Casa de Galicia en Madrid posa con asistentes a la asamblea de Amigos del Camino.

Luis Ramos agradeció el trabajo de la Federación y de las distintas asociaciones de amigos del Camino de Santiago en la defensa y difusión de las rutas xacobeas, que suman más de 80 mil kilómetros en 28 países europeos. Ramos destacó “la promoción de la lengua y de la cultura gallegas, de nuestra economía y de nuestro turismo” como objetivos de la Casa de Galicia y calificó muy oportuno acoger la celebración de esta asamblea.

En este sentido, el director de la Casa de Galicia destacó el papel singular del Camino de Santiago, que definió como “uno de los mejores embajadores de Galicia en el mundo, un camino de riqueza cultural que dejó huella en la historia, que nos sitúa como destino y que difunde nuestra imagen” y añadió que todo esto, “sin duda, tiene un impacto notable en la economía de Galicia”.

Ramos hizo referencia al constante incremento del número de peregrinos y destacó que “uno de los éxitos del Camino está en esa convivencia respetuosa de las personas que llegan movidas por la fe, por la busca de experiencias o cualquier otra motivación”. Además, destacó “el valor de la solidaridad del Camino”, y puso como ejemplo “la generosidad de los voluntarios hosteleros que abrieron los albergues en el Bierzo para acoger a los brigadistas desplazados para combatir los incendios forestales”.

El responsable de la representación de la Xunta finalizó su intervención deseando que la reunión fuera de provecho y que la Federación pueda seguir avanzando en la constitución de la Fundación San Pedro de Villasirga, una figura jurídica a través de la que quieren impulsar la recuperación de la Iglesia de San Pedro. Este templo fecha del siglo X y que sufrió sucesivas modificaciones a lo largo de la historia. Está situado en el ayuntamiento de San Pedro de Villasirga, en la provincia de Palencia, en pleno Camino Francés.