Son varios números de ‘Juventud de Galicia’, ‘O Galego’ y ‘Galicia ó lonxe’

El proyecto ‘Repertorio da prensa da emigración galega’ incorpora tres publicaciones del Centro Galego de Lisboa

El ‘Repertorio da prensa da emigración galega’, proyecto que mantiene el Arquivo da Emigración Galega (AEG) del Consello da Cultura Galega (CCG), incorpora este mes de abril varios números de tres publicaciones editadas por el Centro Galego de Lisboa en distintas etapas: ‘Juventud de Galicia’, ‘O Galego’ y ‘Galicia ó lonxe’.

El proyecto ‘Repertorio da prensa da emigración galega’ incorpora tres publicaciones del Centro Galego de Lisboa
CCG-centro galego lisboa
Portadas de ‘Juventud de Galicia’, ‘O Galego’ y ‘Galicia ó lonxe’.

De las tres publicaciones que ya se pueden consultar en la red, la primera es, cronológicamente, ‘Juventud de Galicia’. Fue editada en 1915 con motivo del séptimo aniversario fundacional de la sociedad. En varias páginas informa sobre la labor realizada en esos siete años y las buenas perspectivas de futuro para la Sociedad. En esta entrega se sube un único número que cuenta con numerosas poesías y textos literarios en gallego (reproducciones de autores reconocidos de nuestra literatura como Curros Enríquez, Rosalía de Castro o Concepción Arenal) y otros firmados por Rogelio Rivero, Rei Piño, L. B. Pino, María Rosa o el Conde d'Obidos.

La segunda de las publicaciones es ‘O Galego’, revista creada en 1988, coincidiendo con el ochenta aniversario de la fundación de la sociedad Xuventude de Galicia-Centro Galego de Lisboa. Toma su nombre de la primera publicación en Lisboa escrita en gallego y dirigida por Gumersindo la Rosa en 1881. Como su portavoz oficial, recoge noticias sobre sus actividades, incluida la reproducción de la memoria social de ese año. Así mismo, tiene un contenido claramente cultural, en un intento de difundir nuestra cultura entre los gallegos emigrados, por lo que abundan los artículos sobre Galicia, su música, literatura, lengua, geografía o historia. Está escrita en castellano y portugués con algunas colaboraciones en gallego. En el marco del proyecto se pueden consultar el primero y el cuarto número.

La última de las revistas que suben en esta entrega es ‘Galicia ó lonxe’, creada en 1994. Se incorporan diez números y, como en los casos anteriores, informa sobre las actividades de la sociedad gallega en Lisboa y de su vida interna (en las secciones ‘Galicia en Lisboa’, ‘Actividades’, ‘As nosas cousas’, ‘La Voz del Presidente’, etc.). También incluye numerosos artículos de temática variada, casi siempre relacionados con Galicia y Portugal, destacando los referidos a sus respectivas culturas (lengua, literatura, tradiciones, historia, etc.) y a las relaciones entre los dos países. Igualmente, incluye noticias de la actualidad y de la emigración. La revista se completa con artículos sobre derecho, medicina, etc., con entrevistas, humor, pasatiempos y colaboraciones literarias (cuentos y poesías).

‘Repertorio de prensa da emigración galega’

Como resultado de un trabajo de investigación dirigido por Vicente Peña Saavedra, nace en el año 1998 el ‘Repertorio de prensa da emigración galega’. Se trata de una iniciativa que procura divulgar el patrimonio documental producido por la comunidad gallega en la diáspora y que, hoy en día, es actualizado por el Arquivo da Emigración Galega del CCG. En este proyecto se hace una recopilación de una relación de las publicaciones gallegas, entre las cuales constan boletines, periódicos de información general, revistas culturales, prensa política, revistas y portavoces internos de las asociaciones de emigrantes, publicaciones institucionales y demás, que fueron editadas tanto por las asociaciones de emigrantes como por figuras singulares de la colectividad gallega. A pesar de que los números de las diferentes cabeceras se pueden consultar directamente en las instalaciones del AEG, cada mes se digitalizan nuevos ejemplares que se ponen a la disposición del público para ser consultados telemáticamente.