El presidente de la Xunta se reunió con investigadores y estudiantes gallegos en Cambridge

Alberto Núñez Feijóo resaltó el pasado sábado en Cambridge que uno de los principales objetivos de su gobierno es la apuesta por el I+D+i. “La Administración Autonómica está trabajando en la coordinación del I+D+i, elaborando una propuesta de creación de una única Agencia de I+D+i que aglutine presupuestos y estrategias”, explicó. Feijóo pidió su colaboración y sus aportaciones a los investigadores con los que se reunió en Cambridge para crear la Agencia. Una agencia que espera llevar al Parlamento en el primer trimestre de 2010 con el fin de que esté funcionando en el segundo semestre del mismo año. “La creación de esta Agencia es una apuesta de la Xunta por la investigación con impacto económico. Realizaremos un esfuerzo extraordinario para apoyar la investigación y la innovación tecnológica aumentando su peso en cerca de medio punto en el presupuesto de 2010”. Así, incidió Feijóo, “mientras que el Estado español reduce su esfuerzo en más de tres puntos (-3,1%), la Xunta lo incrementa”.
En este sentido, y dentro de esta materia de ayudas a la investigación, Feijóo quiso destacar el Programa de Consolidación de Unidades de Investigación, puesto en marcha por la Consellería de Educación, y complementado con las “ayudas instrumentadas desde ‘Investigación, Desenrolo e Innovación’, de la Consellería de Economía e Industria”. El objetivo general del programa es “promover un mejor desarrollo del sistema público de I+D+i en las universidades, para facilitar la consolidación de capacidades científicas, la competitividad y la especialización”. Este esfuerzo se concretará “en la apuesta por la consolidación de los grupos de investigación más competitivos del Sistema Universitario Galego, en la financiación de redes de investigación, en el apoyo a la promoción de los nuevos grupos de investigación, y en la promoción de la Agrupación estratégica de grupos de investigación”.
Bajo este marco, Feijóo aprovechó, también, para hacer un análisis del balance que el apoyo de la Xunta a este programa supuso para Galicia. Así, en los últimos años “se concedieron ayudas a grupos de investigadores del sistema universitario gallego por más de 38 millones de euros”. De estas, el 50% se destinaron a colectivos de ciencias experimentales; un 30% fue para grupos especializados en ciencias de la salud; y el 20% restante para las humanidades y las ciencias sociales. Además, “el Sistema Universitario de Galicia cuenta con cerca de 600 grupos de investigación, de los que un centenar se consolidaron plenamente”.
“Así mismo –prosiguió Feijóo–, la Xunta apuesta por la incorporación de los investigadores a los OPI (Organismos Públicos de Investigación), y confía en que la empresa tome el impulso definitivo en el I+D+i que permita incorporar investigadores muy cualificados”.
Por otra parte, el presidente de la Xunta aprovechó su intervención para recordar que “sólo la colaboración sin fisuras entre la universidad, las administraciones y la empresa hará posible un horizonte más positivo para el conjunto de Galicia y, por ende, para el conjunto de España”. Así, abogó por “una Galicia con un sistema universitario eficaz y competitivo, donde la única alternativa es colaborar para poder competir en las mejores condiciones posibles”.
En este sentido, y dentro de esta materia de ayudas a la investigación, Feijóo quiso destacar el Programa de Consolidación de Unidades de Investigación, puesto en marcha por la Consellería de Educación, y complementado con las “ayudas instrumentadas desde ‘Investigación, Desenrolo e Innovación’, de la Consellería de Economía e Industria”. El objetivo general del programa es “promover un mejor desarrollo del sistema público de I+D+i en las universidades, para facilitar la consolidación de capacidades científicas, la competitividad y la especialización”. Este esfuerzo se concretará “en la apuesta por la consolidación de los grupos de investigación más competitivos del Sistema Universitario Galego, en la financiación de redes de investigación, en el apoyo a la promoción de los nuevos grupos de investigación, y en la promoción de la Agrupación estratégica de grupos de investigación”.
Bajo este marco, Feijóo aprovechó, también, para hacer un análisis del balance que el apoyo de la Xunta a este programa supuso para Galicia. Así, en los últimos años “se concedieron ayudas a grupos de investigadores del sistema universitario gallego por más de 38 millones de euros”. De estas, el 50% se destinaron a colectivos de ciencias experimentales; un 30% fue para grupos especializados en ciencias de la salud; y el 20% restante para las humanidades y las ciencias sociales. Además, “el Sistema Universitario de Galicia cuenta con cerca de 600 grupos de investigación, de los que un centenar se consolidaron plenamente”.
“Así mismo –prosiguió Feijóo–, la Xunta apuesta por la incorporación de los investigadores a los OPI (Organismos Públicos de Investigación), y confía en que la empresa tome el impulso definitivo en el I+D+i que permita incorporar investigadores muy cualificados”.
Por otra parte, el presidente de la Xunta aprovechó su intervención para recordar que “sólo la colaboración sin fisuras entre la universidad, las administraciones y la empresa hará posible un horizonte más positivo para el conjunto de Galicia y, por ende, para el conjunto de España”. Así, abogó por “una Galicia con un sistema universitario eficaz y competitivo, donde la única alternativa es colaborar para poder competir en las mejores condiciones posibles”.