El plazo para solicitar las ayudas al retorno emprendedor está abierto hasta el 30 de septiembre
La Secretaría Xeral de Emigración de la Xunta de Galicia recuerda que permanece abierto hasta el 30 de septiembre el plazo de solicitudes de las ayudas al retorno emprendedor, destinadas a potenciar la iniciativa emprendedora de las personas gallegas retornadas. La convocatoria de este año cuenta con un presupuesto de un millón de euros y estas aportaciones permiten contar con un apoyo económico de hasta 10.000 euros para poner en marcha un proyecto empresarial.

Las ayudas, de las que se podrán beneficiar los gallegos que regresan a su tierra de origen, ya fueran nacidos en la Galicia territorial o en sus países de destino, tienen como objetivo poder sufragar gastos originados por la puesta en funcionamiento de un negocio. La cuantía será de 6.000 euros, aumentable en 1.000 si la persona beneficiaria es mujer, y otros 3.000 si la empresa se pone en marcha en un ayuntamiento del rural. De este modo, una persona solicitante puede llegar hasta los 10.000 euros de apoyo para la puesta en marcha de su negocio, de manera que pueda fijar su residencia e integrarse social y laboralmente, realizando en ella sus actividades empresariales y profesionales, favoreciendo así, además, el desarrollo del tejido empresarial de Galicia.
Este tipo de iniciativas facilitan el acogimiento a quién desea iniciar una nueva vida en Galicia. Todas las personas interesadas pueden informarse de todo tipo de ayudas al retorno en las Oficinas Integrales de Asesoramiento y Seguimiento al Retorno con sede en las principales ciudades gallegas. Ahora también, en una oficina móvil que recorre toda Galicia.
Convocatorias anteriores
Estas ayudas permitieron que, en los últimos años, se hayan destinado desde la Secretaría Xeral de Emigración más de 5,4 millones de euros para la puesta en marcha de más de 800 proyectos empresariales en Galicia.
La convocatoria de este año busca reforzar los resultados conseguidos durante la última década, en la que se han recibido solicitudes procedentes de medio centenar de países de los cinco continentes, entre los que sobresalen Venezuela, Reino Unido, Argentina, Suiza, México o Brasil. Las ayudas otorgadas –que en el último año consiguieron un promedio de 8.000 euroa por beneficiario– fueron complementadas por los servicios de mentoría ofrecidos a través del Programa Merlo y de las propias oficinas de la Red de polos, reforzando así el acompañamiento permanente para garantizar el éxito de las iniciativas, más de la mitad orientadas al consumidor final, respondiendo así a las necesidades del mercado local.
Solo en el pasado año, se resolvieron favorablemente 150 solicitudes de 29 países, con un importe total de 1,2 millones de euros –tras una ampliación presupuestaria del 25 % para atender todas las solicitudes– destinados a apoyar nuevos proyectos emprendedores en 54 ayuntamientos, el 85 % de ellos en áreas rurales. Esta cifra marca un récord histórico en términos de beneficiarios en una única convocatoria en la que, además, se consolida la progresiva feminización del emprendimiento, consiguiendo la paridad por género.
Estratexia Galicia Retorna
Galicia es una región pionera a favor de las políticas de retorno, impulsando medidas tanto en el ámbito de la cuenta propia como ajena para hacer frente al reto demográfico y responder a desafíos estructurales como la cobertura de vacantes y el relevo generacional.
Así, en el marco de la Estratexia Galicia Retorna, la Xunta también tiene en marcha otras acciones, como la atracción de perfiles altamente cualificados a través de las Bolsas BEME, que permiten a la juventud del exterior completar su formación académica en Galicia para posteriormente insertarse en el mercado laboral o valorar el emprendimiento.
En la hoja de ruta, también destaca el Programa Retorna Cualifica Emprego, con la segunda edición en marcha con un presupuesto de 2,3 millones de euros y con el objetivo de beneficiar unos 200 residentes en el exterior menores de 55 años hasta finales de 2025. Asimismo, se ofrecen ayudas extraordinarias para establecerse en Galicia, de las que ya se beneficiaron 4.500 familias con un presupuesto global de 13 millones de euros.