Pachi Vázquez solicita a Feijóo que deje de “poner el pie en el pecho” de la lengua gallega

El secretario xeral del PSdeG, Manuel ‘Pachi’ Vázquez, reivindicó el pasado martes el valor de la lengua propia en el Día das Letras Galegas para exigir al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que deje de “poner el pie en el pecho” al idioma y retire el decreto que regula su uso en la enseñanza no universitaria.
Pachi Vázquez solicita a Feijóo que deje de “poner el pie en el pecho” de la lengua gallega
 Rubalcaba y Pachi Vázquez, durante el mitin en Ourense.
Rubalcaba y Pachi Vázquez, durante el mitin en Ourense.
El secretario xeral del PSdeG, Manuel ‘Pachi’ Vázquez, reivindicó el pasado martes el valor de la lengua propia en el Día das Letras Galegas para exigir al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que deje de “poner el pie en el pecho” al idioma y retire el decreto que regula su uso en la enseñanza no universitaria.
En un mitin en la ciudad de Ourense junto con el candidato socialista a la reelección, Francisco Rodríguez, el jefe de filas del PSdeG incidió en que “nadie puede querer a Galicia y despreciar el gallego” y en que “nadie puede decirse gallego y atacar su lengua”.
De hecho, subrayó que “es increíble que el principal enemigo del gallego sea el presidente de la Xunta”, al que recriminó que acude “al Panteón de los Galegos Ilustres a echar lágrimas de cocodrilo ante Castelao” mientras “ataca a la principal seña de identidad” de Galicia.
“El socialismo y el galleguismo siempre tienen que estar unidos, hoy más que nunca”, proclamó el dirigente del PSdeG, después de lamentar que el PP haya convertido “un elemento de unión” como la lengua “en motivo de discordia”.
También el vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, tomó la palabra en defensa del gallego. “Siento muchísima envidia de las comunidades que tienen dos lenguas”, afirmó, consciente de que son “un gran patrimonio y una riqueza”.
“Hay que quererlas, cuidarlas y enseñarlas porque, como las plantas, sino se cuidan, se agostan”, ejemplificó, para pedir “ojo” a los gobernantes con “un patrimonio de Galicia y del conjunto de los españoles”.