Nidia Arévalo conmemora con los naturales de Mos en Buenos Aires el ‘Día de la Rosa’
La alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo, participó el pasado día 25 de la tradicional ‘Fiesta de la Rosa’, junto a sus compatriotas residentes en Argentina. La joven mandataria visitó el país por primera vez, tras haber sido elegida alcaldesa en 2008.

La alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo, participó el pasado día 25 de la tradicional ‘Fiesta de la Rosa’, junto a sus compatriotas residentes en Argentina. La joven mandataria visitó el país por primera vez, tras haber sido elegida alcaldesa en 2008. Llegó a la ciudad de Buenos Aires, el pasado día 24, para participar de los festejos por el ‘Día de la Rosa’, que los mosenses de Argentina celebran cada año conjuntamente con sus compatriotas en Galicia.
Durante el banquete que tuvo lugar en la sede porteña de la asociación entregó algunos presentes. “Llegué con una caja grande llena de ilusión”, dijo Arévalo cuando les dio a los jóvenes integrantes del conjunto folclórico de la institución ‘el bombo’ que necesitaban las palletas y una decena de mantones para el conjunto de cantareiras. Por su parte, la Diputación de Pontevedra les hizo llegar a través de ella una gaita. Fue un momento emotivo que a más de uno le arrancó lágrimas emocionadas. La alcaldesa, además, se hizo eco de un pedido: llevar, en el año 2010, a los integrantes de las escuelas de música y danzas de la asociación a Galicia para que presenten allí su espectáculo.
En este sentido, la joven política aseguró: “Yo tenía un compromiso con ellos y creo que todos los esfuerzos que se puedan hacer para traer a este maravilloso grupo a Galicia, son pocos”. “Ellos –continuó– trabajan aquí todo el año y creo que lo que menos podemos hacer es compensarles con lo que más les gusta que es visitar la tierra de sus padres y abuelos”.
Otro de los anuncios que hizo en Buenos Aires durante la celebración fue la próxima remodelación de la escuela de Coto de Torrón, edificada a principios del siglo pasado por la ‘Sociedad de Residentes de Mos’ de Argentina con la finalidad de contribuir con la educación de los pequeños.
Cuando la situación de Galicia comenzó a mejorar, el antiguo edificio escolar quedó abandonado. Luego se remodeló para que allí funcionara una ludoteca y ensayara la coral de pueblo, pero tampoco prosperó y ahora, cerrada nuevamente, aguarda el inicio de las obras que la convertirán en una guardería infantil. Al respecto, la alcaldesa consideró que “así la Escuela de Coto de Torrón volverá a tener el sentido con la que fue creada: brindar educación”. En relación con este tema, Nidia Arévalo se comprometió a hacer todo lo posible para que las refacciones, que se realizarán con recursos del gobierno autonómico, se inicien cuanto antes.
“Quizás Mos tenga el privilegio de contar con un movimiento industrial tan grande que le ayude a no ser uno de los municipios más afectados”, dijo la alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo, durante su estancia de tres días en el país. “Una parte del tejido industrial de Vigo –continuó– está en Mos, que es el quinto ayuntamiento en movimiento industrial”. Sin embargo, reconoció, el incremento del desempleo comienza a plantear una situación preocupante.
“Nosotros –indicó– notamos la crisis en el desempleo porque cada vez son más las personas que se acercan al centro de formación o a la Alcaldía, diciendo que necesitan urgente un puesto de trabajo”. Arévalo informó también que el municipio ha tenido que incrementar las ayudas sociales de emergencia, que contemplan gastos básicos como comida, la compra de materiales escolares, etc. Finalmente, la mandataria apuntó que será necesario “que tanto el gobierno autonómico como el gobierno central pongan los cinco sentidos a trabajar para que España vuelva a remontar porque la situación se está poniendo muy fea”.
Con apenas 34 años, Nidia Arévalo cuenta ya con una trayectoria política importante. Se inició en el año 1999, con 23 años, como concejala. En aquel momento gobernaba en el Ayuntamiento Ramón Alonso y ella llevaba las tareas de juventud y labores sociales. También se creó en ese período el área de la mujer. En 2003, pasó a formar parte de la Diputación de Pontevedra, con Rafael Louzán, como presidente. Ella llevaba entonces el área de bienestar social y empleo provincial. Gestionaba, según explicó a ‘Galicia en el Mundo’, los fondos europeos que se invertían en la provincia. En ese tiempo, además, continuó siendo concejala de Mos, ya no en el gobierno sino en la oposición, hasta diciembre de 2008, que ganó la Alcaldía.
Durante el banquete que tuvo lugar en la sede porteña de la asociación entregó algunos presentes. “Llegué con una caja grande llena de ilusión”, dijo Arévalo cuando les dio a los jóvenes integrantes del conjunto folclórico de la institución ‘el bombo’ que necesitaban las palletas y una decena de mantones para el conjunto de cantareiras. Por su parte, la Diputación de Pontevedra les hizo llegar a través de ella una gaita. Fue un momento emotivo que a más de uno le arrancó lágrimas emocionadas. La alcaldesa, además, se hizo eco de un pedido: llevar, en el año 2010, a los integrantes de las escuelas de música y danzas de la asociación a Galicia para que presenten allí su espectáculo.
En este sentido, la joven política aseguró: “Yo tenía un compromiso con ellos y creo que todos los esfuerzos que se puedan hacer para traer a este maravilloso grupo a Galicia, son pocos”. “Ellos –continuó– trabajan aquí todo el año y creo que lo que menos podemos hacer es compensarles con lo que más les gusta que es visitar la tierra de sus padres y abuelos”.
Otro de los anuncios que hizo en Buenos Aires durante la celebración fue la próxima remodelación de la escuela de Coto de Torrón, edificada a principios del siglo pasado por la ‘Sociedad de Residentes de Mos’ de Argentina con la finalidad de contribuir con la educación de los pequeños.
Cuando la situación de Galicia comenzó a mejorar, el antiguo edificio escolar quedó abandonado. Luego se remodeló para que allí funcionara una ludoteca y ensayara la coral de pueblo, pero tampoco prosperó y ahora, cerrada nuevamente, aguarda el inicio de las obras que la convertirán en una guardería infantil. Al respecto, la alcaldesa consideró que “así la Escuela de Coto de Torrón volverá a tener el sentido con la que fue creada: brindar educación”. En relación con este tema, Nidia Arévalo se comprometió a hacer todo lo posible para que las refacciones, que se realizarán con recursos del gobierno autonómico, se inicien cuanto antes.
“Quizás Mos tenga el privilegio de contar con un movimiento industrial tan grande que le ayude a no ser uno de los municipios más afectados”, dijo la alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo, durante su estancia de tres días en el país. “Una parte del tejido industrial de Vigo –continuó– está en Mos, que es el quinto ayuntamiento en movimiento industrial”. Sin embargo, reconoció, el incremento del desempleo comienza a plantear una situación preocupante.
“Nosotros –indicó– notamos la crisis en el desempleo porque cada vez son más las personas que se acercan al centro de formación o a la Alcaldía, diciendo que necesitan urgente un puesto de trabajo”. Arévalo informó también que el municipio ha tenido que incrementar las ayudas sociales de emergencia, que contemplan gastos básicos como comida, la compra de materiales escolares, etc. Finalmente, la mandataria apuntó que será necesario “que tanto el gobierno autonómico como el gobierno central pongan los cinco sentidos a trabajar para que España vuelva a remontar porque la situación se está poniendo muy fea”.
Con apenas 34 años, Nidia Arévalo cuenta ya con una trayectoria política importante. Se inició en el año 1999, con 23 años, como concejala. En aquel momento gobernaba en el Ayuntamiento Ramón Alonso y ella llevaba las tareas de juventud y labores sociales. También se creó en ese período el área de la mujer. En 2003, pasó a formar parte de la Diputación de Pontevedra, con Rafael Louzán, como presidente. Ella llevaba entonces el área de bienestar social y empleo provincial. Gestionaba, según explicó a ‘Galicia en el Mundo’, los fondos europeos que se invertían en la provincia. En ese tiempo, además, continuó siendo concejala de Mos, ya no en el gobierno sino en la oposición, hasta diciembre de 2008, que ganó la Alcaldía.