El líder nacionalista acusa a la Xunta de “imponer el monoligüismo en español”
Ante el monumento de Curros Enríquez en los Jardines de Méndez Núñez de A Coruña, los nacionalistas hicieron su declaración con motivo de la celebración de la lengua gallega, recordando que la defensa del idioma propio no sólo se hace el 17 de mayo, sino que “ayer y mañana” también lo seguirán haciendo.

Ante el monumento de Curros Enríquez en los Jardines de Méndez Núñez de A Coruña, los nacionalistas hicieron su declaración con motivo de la celebración de la lengua gallega, recordando que la defensa del idioma propio no sólo se hace el 17 de mayo, sino que “ayer y mañana” también lo seguirán haciendo.
“Hay que tener orgullo, hay que ir por la vida con dignidad, con la cabeza alta, hay que hacerse respetar”, proclamó el líder nacionalista, Guillerme Vázquez, para advertir de que sólo se conseguirá el respeto de los demás si uno “se respeta a sí mismo”.
Asimismo, situó al presidente Feijóo en lo contrario a la defensa de la lengua gallega. Quieren, dijo, “imponer el monolingüismo en español”, y ello –advirtió– “no hace ningún favor desde ningún punto de vista a nuestro país”.
Guillerme Vázquez aseveró que defender los intereses económicos de este país “sin esa concepción y con ese tipo de prácticas”, lo único que “conseguirán es que Galicia sea una región española de segunda división a la que no haya que tener ninguna consideración”.
Tras las declaraciones, Guillerme Vázquez y Carril participaron en el acto de ‘Queremos Galego’, por el Día das Letras Galegas, que se celebró en A Coruña con actuación musicial de Mercedes Peón y lectura de poemas del homenajeado de este año, Lois Pereiro.
Queremos Galego
“A amizade protexe e o amor cura, o odio contaxia e fire, a indiferencia mata. Apliquemos estos versos a nuestra lengua”. Las palabras de la obra del poeta monfortino Lois Pereiro, homenajeado este año en las Letras Galegas, pusieron el punto y final a las más de 50 protestas convocadas por la plataforma ‘Queremos Galego’ en municipios de toda Galicia, ante la mirada de cientos de personas –miles según la organización– que acudieron a reclamar su derecho a “vivir en gallego”.
El acto central, celebrado en Porta Faxeira, en Santiago de Compostela, contó además con la participación de diversas personalidades del ámbito deportivo, político y cultural, como la diputada del BNG Ana Pontón y el candidato del Bloque a la alcaldía del municipio, Rubén Cela; escritores como Suso de Toro, Rosa Aneiros y Marilar Aleixandre; o varios portavoces de la plataforma, como el presidente de A Mesa, Carlos Callón, y el secretario nacional de la CIG-Ensino, Anxo Louzao.
Desde el atril instalado por la entidad, en el que varios de estos representantes recordaron la figura de Castelao e hicieron lectura de sus textos, Callón instó al Ejecutivo presidido por Alberto Núñez Feijóo a que “cese en sus ataques contra el gallego”, que están “debilitando gravemente la convivencia y la cohesión social del país”.
En este sentido se refirió a la ofrenda de “puro cinismo” ante la tumba del galleguista Alfonso Daniel Rodríguez Castelao, realizada el pasado lunes por el presidente da Xunta, a quien comparó como “una persona que le dice a su novia que le quiere mucho pero no le lleva flores, en realidad, ni la saca de paseo y ni la trata con cariño”.
“Obras son amores señor presidente de la Xunta. Si quiere a Daniel Castelao saque su obra pictórica de los tejados, desarrolle su lengua, promueva su obra”, advirtió el presidente de A Mesa, ante el aplauso de más de 200 personas entre las que se encontraban, además de particulares, representantes de los sindicatos estudiantiles y de Galiza Nova.
Las protestas se extendieron por más de 50 localidades gallegas y por diversos puntos a lo largo del globo, como Barcelona, Belfast, Bruselas o la ciudad de Nueva York.
“Hay que tener orgullo, hay que ir por la vida con dignidad, con la cabeza alta, hay que hacerse respetar”, proclamó el líder nacionalista, Guillerme Vázquez, para advertir de que sólo se conseguirá el respeto de los demás si uno “se respeta a sí mismo”.
Asimismo, situó al presidente Feijóo en lo contrario a la defensa de la lengua gallega. Quieren, dijo, “imponer el monolingüismo en español”, y ello –advirtió– “no hace ningún favor desde ningún punto de vista a nuestro país”.
Guillerme Vázquez aseveró que defender los intereses económicos de este país “sin esa concepción y con ese tipo de prácticas”, lo único que “conseguirán es que Galicia sea una región española de segunda división a la que no haya que tener ninguna consideración”.
Tras las declaraciones, Guillerme Vázquez y Carril participaron en el acto de ‘Queremos Galego’, por el Día das Letras Galegas, que se celebró en A Coruña con actuación musicial de Mercedes Peón y lectura de poemas del homenajeado de este año, Lois Pereiro.
Queremos Galego
“A amizade protexe e o amor cura, o odio contaxia e fire, a indiferencia mata. Apliquemos estos versos a nuestra lengua”. Las palabras de la obra del poeta monfortino Lois Pereiro, homenajeado este año en las Letras Galegas, pusieron el punto y final a las más de 50 protestas convocadas por la plataforma ‘Queremos Galego’ en municipios de toda Galicia, ante la mirada de cientos de personas –miles según la organización– que acudieron a reclamar su derecho a “vivir en gallego”.
El acto central, celebrado en Porta Faxeira, en Santiago de Compostela, contó además con la participación de diversas personalidades del ámbito deportivo, político y cultural, como la diputada del BNG Ana Pontón y el candidato del Bloque a la alcaldía del municipio, Rubén Cela; escritores como Suso de Toro, Rosa Aneiros y Marilar Aleixandre; o varios portavoces de la plataforma, como el presidente de A Mesa, Carlos Callón, y el secretario nacional de la CIG-Ensino, Anxo Louzao.
Desde el atril instalado por la entidad, en el que varios de estos representantes recordaron la figura de Castelao e hicieron lectura de sus textos, Callón instó al Ejecutivo presidido por Alberto Núñez Feijóo a que “cese en sus ataques contra el gallego”, que están “debilitando gravemente la convivencia y la cohesión social del país”.
En este sentido se refirió a la ofrenda de “puro cinismo” ante la tumba del galleguista Alfonso Daniel Rodríguez Castelao, realizada el pasado lunes por el presidente da Xunta, a quien comparó como “una persona que le dice a su novia que le quiere mucho pero no le lleva flores, en realidad, ni la saca de paseo y ni la trata con cariño”.
“Obras son amores señor presidente de la Xunta. Si quiere a Daniel Castelao saque su obra pictórica de los tejados, desarrolle su lengua, promueva su obra”, advirtió el presidente de A Mesa, ante el aplauso de más de 200 personas entre las que se encontraban, además de particulares, representantes de los sindicatos estudiantiles y de Galiza Nova.
Las protestas se extendieron por más de 50 localidades gallegas y por diversos puntos a lo largo del globo, como Barcelona, Belfast, Bruselas o la ciudad de Nueva York.