Inauguró unas nuevas aulas de informática en Montevideo

El presidente de la Diputación de A Coruña, Salvador Fernández Moreda, realizó una visita relámpago a Montevideo en medio de su pasaje de Asunción a Buenos Aires. Dos actos conjuntos se realizaron durante su breve estadía, la inauguración de dos nuevas aulas en el Centro de Estudios Informáticos Galicia de la Unión de Sociedades Gallegas y la recepción por parte de la directiva de Casa de Galicia.
Inauguró unas nuevas aulas de informática en Montevideo
 Fernández Moreda, durante la visita a una de las aulas de informática.
Fernández Moreda, durante la visita a una de las aulas de informática.
El presidente de la Diputación de A Coruña, Salvador Fernández Moreda, realizó una visita relámpago a Montevideo en medio de su pasaje de Asunción a Buenos Aires. Dos actos conjuntos se realizaron durante su breve estadía, la inauguración de dos nuevas aulas en el Centro de Estudios Informáticos Galicia de la Unión de Sociedades Gallegas y la recepción por parte de la directiva de Casa de Galicia.
Estas dos nuevas aulas que fueron subvencionadas por la Diputación de A Coruña permitirán el acceso a la informática a un mayor número de gallegos; no sólo a los viejos emigrantes sino a las nuevas generaciones a las que se les brindará otra capacitación para acceder al terreno laboral, en clara apuesta a lo manifestado por Moreda al descubrir la placa que recuerda la inauguración. El presidente coruñés se dirigió a los presentes, destacando la crisis actual en España: “A partir de ahora las ayudas irán destinadas exclusivamente a ayudas sociales, mejorar la atención de los mayores en el Hogar Español, mejorar la asistencia sanitaria en Casa de Galicia e incluso a acciones formativas, a mejorar a los jóvenes en las nuevas tecnologías para que estén más preparados para acercarse al mercado laboral”.
Eduardo Alonso, presidente de la Unión de Sociedades Gallegas, y hablando en gallego al dirigirse a los presentes, puso hincapié que en estas nuevas aulas no sólo se dictarán clases de informática sino que también se dictarán clases de gallego “porque es el idioma noso” dijo.
Fue recibido también en la sala de juntas de Casa de Galicia por su directiva, la cónsul adjunta, Marta de Blas, y allegados a la institución, con la que la Diputación colaboró con el equipamiento de su Policlínica Coruña situada en una popular zona montevideana que comprende barrios como Unión, Villa Española o Curva de Maroñas, entre otros.
El convenio firmado por la Diputación y Casa de Galicia ronda los 30.000 euros y ayuda a dar impulso a la institución sanitaria que, como dijera su presidente, Manuel Ramos, “hace tres años prácticamente había que cerrar porque no se podía gestionar y hoy está mejorada y en condiciones de seguir creciendo para estar al más alto nivel de las instituciones de asistencia médica locales”.