LA INSTITUCIÓN REALIZA ACTUALMENTE IMPORTANTES REMODELACIONES

La Hermandad Gallega de Caracas cumple 51 años de historia

La Hermandad Gallega de Venezuela (HGV) en Caracas cumplió 51 años de historia el pasado 12 de octubre. Para conmemorarlo se realizó un acto en la Plaza Bolívar de la institución, en donde representantes de los grupos políticos, Agrupación Galaica (Plancha 1), Grupo Unión (Plancha 2), así como miembros de la Junta Directiva presidida por Antonio Piñón Martín, entregaron sendas ofrendas florales ante la efigie del Libertador, Simón Bolívar.
La Hermandad Gallega de Caracas cumple 51 años de historia
 Otro instante de la celebración, donde se soplaron las 51 velas.
Otro instante de la celebración, donde se soplaron las 51 velas.
La Hermandad Gallega de Venezuela (HGV) en Caracas cumplió 51 años de historia el pasado 12 de octubre. Para conmemorarlo se realizó un acto en la Plaza Bolívar de la institución, en donde representantes de los grupos políticos, Agrupación Galaica (Plancha 1), Grupo Unión (Plancha 2), así como miembros de la Junta Directiva presidida por Antonio Piñón Martín, entregaron sendas ofrendas florales ante la efigie del Libertador, Simón Bolívar.
El acto fue presentado por la directora de Relaciones Públicas y Sociales, Fina Barros de Ferreño, quien anunció la entonación de los himnos nacionales de la República Bolivariana de Venezuela, de España y de la Comunidad Autónoma de Galicia.
Tras los actos protocolares, el presidente de la Hermandad Gallaga de Venezuela, Antonio Piñón Martín, en declaraciones a ‘Magazine Español’, dijo que la historia de la HGV ha sido “de problemas y éxitos… Éste es un año donde la situación económica del país está bastante difícil y eso no deja exenta a la Hermandad, pero con el apoyo de los socios y con el apoyo de la Comunidad, la Hermandad Gallega seguirá siendo lo que es: la ‘casa grande’ de los gallegos en Venezuela”.
La Hermandad cumple años en una fecha importante para la historia del mundo, España y América. “La Hispanidad se celebra en muy pocos ámbitos. En Venezuela el Gobierno celebra el ‘Día de la Resistencia Indígena’ y nosotros como hispánicos que somos seguimos haciendo nuestras pequeñas celebraciones en casa, cada quien en su Centro”.
El cumpleaños de la Hermandad fue celebrado en medio de la restauración de la piscina olímpica y la infantil. “Era algo muy necesario. La piscina tenía muchos años de uso, y de ello el inevitable deterioro, en el pasado tuvo poca actualización de los sistemas de renovación y purificación de agua, pero es una obra grande que lleva alrededor de cinco meses de ejecución, pero la obra debe concluir para finales de diciembre, inaugurándose los primeros días del mes de enero”. Los costos aproximados de la remodelación del área de la piscina y vestuario es de “3 millones de bolívares fuertes y los vestuarios alrededor de 1,5 millones”.
El presidente de la HGV acotó que la entidad sigue en proceso de remodelación. “En la sede campestre de Valle Fresco estamos remodelando los techos y las parrilleras, vamos a restaurar la bandera de Galicia que está a la entrada (en la montaña detrás del Cruceiro), los socios que han ido a Valle Fresco vieron cómo se ha restaurado y pintado el techo del área del Campo da Feira”.
Otras mejoras para la Hermandad se concentran en el área de la salud, por ello Antonio Piñón anunció que “ya dimos el anticipo para el equipo de densitometría ósea y el de ecosonograma ya está en camino, se aceptaron los trámites de importación de los dos equipos”, aseguró. También se está realizando un estudio eléctrico de las necesidades de la institución para comprar plantas eléctricas y contribuir aún más en el ahorro energético.
Otro punto importante para la Hermandad Gallega de Venezuela es el tema de la seguridad, “es una parte en la que de verdad estuvimos flaqueando porque no fue presupuestada, en este rubro tenemos muchos problemas con la contratación de personas de vigilancia, seguridad y mantenimiento, ya estamos en proceso de contratación de una empresa de seguridad externa. Vamos también a distribuir parte de los ingresos en algo del cerco eléctrico, la Hermandad está en un entorno delicado en horas nocturnas. El área de Presidencia fue víctima de tres robos la semana pasada, entraron por la Casa Colonial, específicamente por la ventana y los techos, por eso queremos ampliar también el espectro de las cámaras internas para tener monitoreados los alrededores”, agregó.
Todas estas mejoras implican una importante inversión de fondos. “La Hermandad debe seguir creciendo y eso cuesta dinero, el aporte de todos los socios es fundamental, espero que a la Hermandad la quieran y cumpla 50 años más, aunque ya no estaremos muchos de nosotros aquí. Tengo que reconocer que este año ha habido muchas incomodidades con una cuota extra que se pidió para obras, pero era necesario”.
El presidente reveló que la HGV ha solicitado aportes económicos a la Xunta de Galicia. “Hasta ahora contamos con ayuda para la piscina, mandamos una comunicación solicitando un aporte económico para lo que es la seguridad y también mandamos otra carta para ver si mediante un convenio nos pueden financiar parte de los equipos médicos que no solamente se utilizan para el beneficio de los socios sino para todas aquellas personas gallegas o españolas de escasos recursos que vienen referidas por residencias de la tercera edad, donde les brindamos el servicio gratuitamente”, finalizó Piñón Martín.
Por su parte, en el marco de este nuevo aniversario de la HGV, el líder de la Agrupación Galaica, Serafín Pellón Espiñeira, mostró su preocupación por la Hermandad Gallega. “Por desgracia para esta sociedad, el Grupo Unión ha gobernado demasiado tiempo, y como dijo un gran personaje de este país ‘cuando un pueblo se acostumbra a que una sola persona gobierne ese pueblo no va a avanzar’ y eso es lo que pasa en la Hermandad Gallega, la alternabilidad es necesaria”, aseguró.
El presidente de la Galaica denunció algunos fallos que presuntamente estaría cometiendo la Junta Directiva de la HGV. “Tenemos un problema muy serio, la gente que está gobernado se está saltando los Estatutos y la sociedad parece no darse por enterada,  pero están ocurriendo cosas muy graves en cuanto a la normativa y cómo debe funcionar la sociedad. Están pasando hasta por encima del socio y evitando una Asamblea General”.
Pellón Espiñeira considera que la Junta está trabajando con un presupuesto que no fue aprobado. “Tienen que hacer una Asamblea General de Socios Extraordinaria en vista de que el Presupuesto no está aprobado, ya que la Asamblea de Representantes les negó la aprobación dos veces”.
En este caso la Agrupación Galaica ha “intentado” resolver la situación mediante el diálogo. “Queremos que entren en razón, pero la Junta Directiva ha obviado la comunicación que le hemos enviado y ni siquiera han tenido la cortesía de responder. Se está tratando de conversar con el mismo Grupo Unión, con su Coordinadora, para que entren en razón y es el último paso antes de que entremos en temas legales”, aseveró.
Serafín Pellón invitó a todos los socios a confiar en la Agrupación Galaica. “Existe desánimo en los socios por la difícil situación económica del país y que se refleja también en la Hermandad Gallega, a pesar de todo en la Hermandad hay gente calificada y dispuesta a trabajar para mejorar la institución”.
El 12 de octubre es para la Hermandad Gallega un día para recordar, “es el día en el que las tres entidades gallegas de Caracas (Lar Galego, Centro Gallego y Casa de Galicia) “olvidaron sus diferencias y decidieron unirse por el bien de todos su colectivo”, concluyó Pellón.

Misa Rociera
Tras los actos protocolares de las ofrendas florales, la Junta Directiva, junto a socios e invitados, se dirigieron a las instalaciones del Teatro ‘Rosalía de Castro’, para asistir a la Santa Misa Rociera en honor a la Patrona de España, la Virgen del Pilar, que estuvo oficiada por el párroco de la Dolorita (Municipio Sucre) pbro. Luigi Verdeccia, que estuvo acompañada de los bellos sones y cantos de un grupo rociero que brindó mucha emotividad al acto religioso.  
Posteriormente, se llevó a cabo en la Pista Techada de la HGV, la Feria Gastronómica Bailable, amenizada por ‘Dannys Band’.

Actividades del Mes Aniversario
La HGV inició las actividades del ‘Mes de Aniversario’ el pasado sábado 1 de octubre, con la jornada de salud que integró despistaje de glaucoma, antígeno prostático, glicemia, colesterol y triglicéridos que se desarrolló en los Servicios Médicos.
El viernes 7 de octubre, se realizó en el Teatro ‘Rosalía de Castro’ el especial de Danzas Folklóricas.
El sábado 8 se desarrolló en la Pista Techada el ‘Desfile del Deporte’, donde participaron los integrantes de todas las disciplinas deportivas de la HGV.
El domingo 9 de octubre, la Asociación Fillos da Provincia de Lugo celebró la Misa en Honor a ‘San Froilán’, patrono de la Provincia de Lugo, que se ofició en la Capilla ‘Santiago Apóstol’ de la sede campestre de Valle Fresco.
El martes 11 de octubre, desde las 9:00 de la noche, hubo Ambiente Musical en la Terraza del ‘Xacobeo’.
El viernes 14, se repitió la actividad Ambiente Musical en la Terraza del ‘Xacobeo’, y el sábado 15, se celebró por todo lo alto la Gran Fiesta del 51º aniversario de la HGV, que se desarrolló en la Pista Techada.
El sábado 22, el Comité de Damas de la HGV realizó el tradicional bingo en beneficio de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, que como siempre contó con grandes sorpresas. El domingo 23 se celebró otra Asamblea General de la Asociación Gallega de la Salud; y horas más tarde en el Teatro ‘Rosalía de Castro’ se mostró la obra ‘Déjame contarte un cuento’.
El viernes 28, se presentará en el Teatro la obra ‘Los Gemelos’; y en el ‘Gran Salón’ se disfrutará de la actividad ‘Tendergal’ (Tenderete Gallego) que estará amenizada por la Coral ‘Aires Galegos’.
El sábado 29, será la ‘Festa das Meigas’ (Halloween) en la Pista Techada; y el domingo 30, también en ese recinto, la Gran Feria del Pulpo, amenizada por ‘Dannys Band’.
El viernes 4 de noviembre, el Grupo de Baile ‘Lembranzas’, desarrollará su ‘Especial 2011’ en el Teatro ‘Rosalía de Castro’; y el 5 se llevará a cabo el ‘Maratón Step’; continuando también por la noche el ‘Especial de Lembranzas’. El domingo 6, se realizará la Fiesta para la Tercera Edad con la Banda ‘Sensación’.
El viernes 11, se inaugurarán las ‘Olimpiadas Galegas 2011’, que se clausurarán el sábado 26 de noviembre. El sábado 12, el grupo musical ‘El Concepto’ ofrecerá un concierto en la Pista Techada; y el sábado 19, se desarrollará el trigésimo primer Festival Internacional de Danzas Folklóricas.