Feijóo destaca que en el PP “estará Galicia y una gestión responsable”

El jefe de filas del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, arrancó la campaña electoral para las municipales pidiendo el voto para los ‘populares’ con el argumento de que en sus papeletas “estará Galicia y una gestión responsable”, mientras que en las del PSOE y BNG los gallegos encontrarán “la gestión de Zapatero y la imposición de los bipartitos”.
En la tradicional pegada de carteles, en la que arropó al candidato del PP a la Alcaldía de Lugo, Jaime Castiñeira, Feijóo garantizó que los suyos no prometerán “imposibles”, aunque sí hacer “todo lo posible”, y tuvo una mención para los otros cabezas de cartel ‘populares’ en las demás ciudades gallegas, para los que también solicitó el apoyo.
En una intervención de unos 10 minutos de duración y ante medio millar de personas congregadas en la lucense Plaza de la Soledad, Feijóo subrayó que en el voto al PP estará una política económica “rigurosa”, que no suponga “más impuestos”, que promueva la creación de empleo y el “cambio” que España “necesita, espera y conseguirá”.
El hilo conductor de su mensaje fue el de vincular las papeletas del PP con Galicia y situar a los populares “centrados” en los gallegos, en la economía, en el empleo, en generar “más oportunidades y bienestar” en los ayuntamientos. Y es que, comprometió Feijóo, los ‘populares’ gobernarán formando “una coalición con los ciudadanos”.
De acuerdo con el lema de ‘Galicia Quiere’, Núñez Feijóo anticipó que los populares “quieren y pueden unir y sumar, cambiar y mejorar”, y erigió a su partido en “alternativa a la división de los bipartitos, a la improvisación, al malgasto, al paro, y a la política” que ha desembocado en la actual situación de crisis.
En la misma línea, señaló que esa “alternativa” es su “compromiso con Galicia y con España, con los que peor lo están pasando”; un compromiso que trasladó a los candidatos ‘populares’ en las grandes ciudades antes de animar a “todos” los ciudadanos a participar en la renovación de los consistorios locales y de volver a pedir el voto.
“Que nos voten los que nos votaron siempre; los que nos dejaron de votar, porque hemos aprendido de nuestros propios errores; los que nunca nos votaron, porque merece la pena sumarse a una ilusión; los que se sienten defraudados por la gestión de sus partidos y los que se sienten desanimados por la crisis”, pidió Feijóo, quien proclamó que hay “una esperanza marcada en el calendario: el 22 de mayo”.
En la tradicional pegada de carteles, en la que arropó al candidato del PP a la Alcaldía de Lugo, Jaime Castiñeira, Feijóo garantizó que los suyos no prometerán “imposibles”, aunque sí hacer “todo lo posible”, y tuvo una mención para los otros cabezas de cartel ‘populares’ en las demás ciudades gallegas, para los que también solicitó el apoyo.
En una intervención de unos 10 minutos de duración y ante medio millar de personas congregadas en la lucense Plaza de la Soledad, Feijóo subrayó que en el voto al PP estará una política económica “rigurosa”, que no suponga “más impuestos”, que promueva la creación de empleo y el “cambio” que España “necesita, espera y conseguirá”.
El hilo conductor de su mensaje fue el de vincular las papeletas del PP con Galicia y situar a los populares “centrados” en los gallegos, en la economía, en el empleo, en generar “más oportunidades y bienestar” en los ayuntamientos. Y es que, comprometió Feijóo, los ‘populares’ gobernarán formando “una coalición con los ciudadanos”.
De acuerdo con el lema de ‘Galicia Quiere’, Núñez Feijóo anticipó que los populares “quieren y pueden unir y sumar, cambiar y mejorar”, y erigió a su partido en “alternativa a la división de los bipartitos, a la improvisación, al malgasto, al paro, y a la política” que ha desembocado en la actual situación de crisis.
En la misma línea, señaló que esa “alternativa” es su “compromiso con Galicia y con España, con los que peor lo están pasando”; un compromiso que trasladó a los candidatos ‘populares’ en las grandes ciudades antes de animar a “todos” los ciudadanos a participar en la renovación de los consistorios locales y de volver a pedir el voto.
“Que nos voten los que nos votaron siempre; los que nos dejaron de votar, porque hemos aprendido de nuestros propios errores; los que nunca nos votaron, porque merece la pena sumarse a una ilusión; los que se sienten defraudados por la gestión de sus partidos y los que se sienten desanimados por la crisis”, pidió Feijóo, quien proclamó que hay “una esperanza marcada en el calendario: el 22 de mayo”.