Feijóo asegura que al PP le corresponde especialmente la defensa del gallego

El presidente del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, aseguró el pasado lunes que “la defensa, la promoción y el prestigio del gallego corresponde especialmente” al PP, ya que es la “formación política que mejor estructura” a Galicia.
Feijóo asegura que al PP le corresponde especialmente la defensa del gallego
 Feijóo ante la tumba del galleguista Alfonso R. Castelao en la ofrenda floral de Nuevas Generaciones del PP.
Feijóo ante la tumba del galleguista Alfonso R. Castelao en la ofrenda floral de Nuevas Generaciones del PP.
El presidente del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, aseguró el pasado lunes que “la defensa, la promoción y el prestigio del gallego corresponde especialmente” al PP, ya que es la “formación política que mejor estructura” a Galicia.
Núñez Feijóo pronunció esta máxima en su discurso tras la ofrenda floral de Nuevas Generaciones del PP en el Panteón de Galegos Ilustres, ante la tumba del galleguista Alfonso R. Castelao, en conmemoración del Día das Letras Galegas.
El líder del PPdeG aseguró que el galleguismo es “libertad” y que su partido apuesta por que sea “amable, armonioso y afectivo”, y no basado en la “imposición” de criterios de partido, sino en “asunción de principios compartidos por la mayoría del país”.
Según Núñez Feijóo, esta filosofía impregna la “política lingüística” impulsada por su partido, ya que no acepta que sea un elemento “superfluo” ni tampoco “una herramienta de confrontación”.
“No queremos un gallego de resistencia, necesitamos un gallego expansivo que encabece el proyecto plurilingüe que avalamos”, dijo el líder del PPdeG, quien defendió el decreto del gallego en la enseñanza y subrayó que su objetivo era que “el idioma fuese a nivel político, lo que ya era a nivel ciudadano”. “Miramos a nuestro alrededor y encontramos mucha gente que no quería una lengua que aislara, sino una lengua que uniera”.
A los integrantes de Nuevas Generaciones presentes en el acto, Núñez Feijóo les indicó que les corresponde “mantener el idioma” de sus padres y de sus abuelos y apeló a un acuerdo “con la sociedad”, pero también con las fuerzas políticas y culturales que “deseen defender en libertad” la identidad común.