RECIBIÓ EL ‘PREMIO DE NARRATIVA TORRENTE BALLESTER’
César A. Molina y Espido Freire arropan a Milagros Frías en la presentación de su última novela
La ‘Casa de Galicia’ en Madrid acogió la presentación de la última novela de Milagros Frías, titulada ‘El verano de la nutria’, que fue galardonada con el ‘Premio Narrativa Torrente Ballester’.

La ‘Casa de Galicia’ en Madrid acogió la presentación de la última novela de Milagros Frías, titulada ‘El verano de la nutria’, que fue galardonada con el ‘Premio Narrativa Torrente Ballester’. La presentación y moderación del acto corrió a cargo del delegado de la Xunta en Madrid, José Ramón Ónega, y en él participaron, además de la autora, los también escritores Javier Reverte y Espido Freire.
“De Milagros Frías leí una de sus obras anteriores, ‘La Sal de la vida’ y me asombró por su técnica narrativa y la riqueza de los personajes”, dijo Ónega, quien además presentó a Reverte y a Freire “aunque no lo necesitan, pero como se dice en mi tierra, por si hay alguien de fuera”.
De Reverte, señaló el director de la Casa, su labor como “periodista durante casi 30 años, corresponsal en Londres, París y Lisboa, viajero incansable y enviado especial a numerosos países de todo el mundo y autor de éxito”.
Javier Reverte comentó en su intervención la “multiplicidad de géneros que se pueden encontrar en la novela de Frías” y leyó a las personas asistentes –más de un centenar– pequeños retazos de diferentes capítulos para ilustrar su apreciación. También quiso resaltar la identificación con la trama, “que suele suceder cuando se viaja a destinos desconocidos”.
Espido Freire –nacida en Bilbao de padres gallegos que ya retornaron– destacó Ónega que fue la autora más joven en conseguir el Planeta. La escritora explicó que cuando leyó ‘El verano de la nutria’ le invadió “una sensación desasosegante”, porque recientemente, su amiga íntima había experimentado una experiencia muy similar a la descrita en las páginas de Frías. “Cada libro es un regalo para el mañana porque cuando lo leemos tendemos a identificarnos y cuando pasa el tiempo podemos comprobar que lo bueno acontece con frecuencia a través de lo malo”.
Frías explicó que el título de la novela está inspirado en la experiencia de un verano de adolescencia en la costa lucense. “En aquella época, las nutrias aparecían donde no era lógico que lo hicieran”, algo similar a lo que le ocurre a Clara, la protagonista de su novela, que se ve “traspasada por las circunstancias”.
El acto contó con la asistencia de numerosas personalidades de la cultural, entre ellas el escritor y ex ministro César Antonio Molina y los también escritores: Ramón Pernas, Ana Rosa Semprún, Fernando Marías, Alfonso Sagasta, Mercedes Monmmany, Eduardo Vilas de Hotel Kafka y el catedrático coruñés y directivo del Real Madrid José Manuel Otero Lastres.
“De Milagros Frías leí una de sus obras anteriores, ‘La Sal de la vida’ y me asombró por su técnica narrativa y la riqueza de los personajes”, dijo Ónega, quien además presentó a Reverte y a Freire “aunque no lo necesitan, pero como se dice en mi tierra, por si hay alguien de fuera”.
De Reverte, señaló el director de la Casa, su labor como “periodista durante casi 30 años, corresponsal en Londres, París y Lisboa, viajero incansable y enviado especial a numerosos países de todo el mundo y autor de éxito”.
Javier Reverte comentó en su intervención la “multiplicidad de géneros que se pueden encontrar en la novela de Frías” y leyó a las personas asistentes –más de un centenar– pequeños retazos de diferentes capítulos para ilustrar su apreciación. También quiso resaltar la identificación con la trama, “que suele suceder cuando se viaja a destinos desconocidos”.
Espido Freire –nacida en Bilbao de padres gallegos que ya retornaron– destacó Ónega que fue la autora más joven en conseguir el Planeta. La escritora explicó que cuando leyó ‘El verano de la nutria’ le invadió “una sensación desasosegante”, porque recientemente, su amiga íntima había experimentado una experiencia muy similar a la descrita en las páginas de Frías. “Cada libro es un regalo para el mañana porque cuando lo leemos tendemos a identificarnos y cuando pasa el tiempo podemos comprobar que lo bueno acontece con frecuencia a través de lo malo”.
Frías explicó que el título de la novela está inspirado en la experiencia de un verano de adolescencia en la costa lucense. “En aquella época, las nutrias aparecían donde no era lógico que lo hicieran”, algo similar a lo que le ocurre a Clara, la protagonista de su novela, que se ve “traspasada por las circunstancias”.
El acto contó con la asistencia de numerosas personalidades de la cultural, entre ellas el escritor y ex ministro César Antonio Molina y los también escritores: Ramón Pernas, Ana Rosa Semprún, Fernando Marías, Alfonso Sagasta, Mercedes Monmmany, Eduardo Vilas de Hotel Kafka y el catedrático coruñés y directivo del Real Madrid José Manuel Otero Lastres.