Castelao ensalza la integración de los emigrantes gallegos y su ligazón con su tierra
“Confieso que no conozco nada más admirable que el noble valor con que los emigrantes gallegos enfrentan su destino en casi todos los rincones del mundo. Confieso, con el mayor respeto, que no conozco comunidad regional alguna que se integre a la tierra donde el destino la llevó y continúe ligada a la suya como la gallega”, proclamó Castelao Bragaña en el pregón con el que dio paso al XIII Encuentro Nacional de Bandas de Gaitas que tuvo lugar en la noche de domingo en la Plaza Mayor de Madrid, en el marco de la celebración del Día de Galicia en Madrid 2010 organizado por el Centro Gallego de la capital.
El director-gerente de la Fundación Galicia Emigración intervino tras unas palabras de bienvenida del presidente del Centro, Fernando de Castro, a las bandas participantes y al numeroso público que se congregó en la plaza. Sabía que se dirigía a muchos gallegos emigrantes, como él, aunque en este caso de emigración interna en el propio país. Agradeció asimismo la generosa acogida que ofrecieron los países de destino de la emigración, como el suyo, Argentina, al que dijo que le debe todo lo que es.
“Donde hay un gallego está Galicia”, afirmó, para añadir que como muchos no pueden pisar su tierra “debemos recrearla día a día”, por lo que dijo que “para nosotros, todos, todos son ´Días de Galicia´”.
Continuó manteniendo presente a la emigración cuando observó que “esta es noche de fiesta, noche de alegría” aunque, señaló en referencia a la reforma que se anuncia en España sobre el voto de los españoles que residen en el extranjero, “nos invadan las preocupaciones, pues a quienes elegimos para defender nuestros derechos lamentablemente nos los quitan”.
“Que suenen las gaitas y latan los pandeiros y que la ´muiñeira´ se expanda por los cielos tan claros de este bello Madrid hacia todos los rincones del mundo, allí donde se encuentre un gallego”, animó, felicitando a los gallegos y a Galicia e invocando a la Virgen de la Almudena y al Apóstol Santiago para que “hagan posibles nuestras peticiones y también nos sigan dando fuerzas para poder seguir viviendo fuera de la tierra que nos vio nacer y que llevamos en el alma”.