El BNG sobre Maruxa Boga: “Se nos va un pedazo de Galicia”
El Bloque Nacionalista Galego en Argentina también tuvo palabras de recuerdo para Maruxa Boga, “una pérdida muy grande para toda la colectividad gallega en Buenos Aires y para la emigración en general”. Conocida por su trabajo en el campo de la interpretación y del periodismo, dirigió durante cuarenta y cinco años un programa que contó con invitados de la talla de Castelao o Eduardo Blanco Amor, el BNG considera en un escrito que fue una persona “olvidada por muchos y recordada para los actos políticamente correctos”, así como “víctima del aldraje más miserable al cerrarse la Delegación de la Xunta de Galicia y retirarse del salón principal la placa instalada en su honor”.
Los nacionalistas también se refieren al “triste destino de algunos homenajes” a Maruxa Boga, quien “se quejaba de la hipocresía de estas cosas, recordaba con precisión los desprecios y los ataques, se estremecía imaginando los falsos y repugnantes abrazos de esos mismos que la combatieron por roja, por republicana… por decir lo que no debía, por decirlo en la lengua que no se debía”. Asimismo, critican que algunos homenajes “llegan tarde” y que su único objetivo es “ponderar a los que organizan el homenaje”.
El texto finaliza recordando la última aparición pública de Maruxa Boga, el 7 de enero, en el homenaje de la Federación de Asociaciones Gallegas a Castelao y recuerda que “ella nos dejó entre el silencio y la intransigencia de esa minoría que tiene el poder de los medios, gobierno estatal y autonómico, haciendo más aldrajes como el recorte de los derechos electorales y la complicidad de los directivos en las instituciones de la diáspora”. Además, destaca que con su pérdida “nos deja un pedazo muy grande de Galicia”.
Los nacionalistas también se refieren al “triste destino de algunos homenajes” a Maruxa Boga, quien “se quejaba de la hipocresía de estas cosas, recordaba con precisión los desprecios y los ataques, se estremecía imaginando los falsos y repugnantes abrazos de esos mismos que la combatieron por roja, por republicana… por decir lo que no debía, por decirlo en la lengua que no se debía”. Asimismo, critican que algunos homenajes “llegan tarde” y que su único objetivo es “ponderar a los que organizan el homenaje”.
El texto finaliza recordando la última aparición pública de Maruxa Boga, el 7 de enero, en el homenaje de la Federación de Asociaciones Gallegas a Castelao y recuerda que “ella nos dejó entre el silencio y la intransigencia de esa minoría que tiene el poder de los medios, gobierno estatal y autonómico, haciendo más aldrajes como el recorte de los derechos electorales y la complicidad de los directivos en las instituciones de la diáspora”. Además, destaca que con su pérdida “nos deja un pedazo muy grande de Galicia”.