Apuntes de Camba a la contestación de Pin
A tenor de las declaraciones efectuadas por la directora general de Ciudadanía Española en el Exterior, en el medio ‘Crónicas de la Emigración’, sobre el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social y sobre la petición de convocatoria –efectuada al amparo de mi responsabilidad como secretario xeral da Emigración– de la comisión de coordinación de comunidades autónomas del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior, debo apuntar:
En primer lugar, causa sonrojo leer cómo un cargo institucional justifica su gestión con la realizada por otros departamentos, en este caso la Secretaría de Estado de la Seguridad Social.
Causa sonrojo ver cómo utiliza una política emprendida hace años por el Gobierno de España como gran novedad para justificar su incapacidad de gestión, su inutilidad y la de su gobierno, para dar respuestas efectivas a las necesidades de los españoles en el exterior y su falta de pudor para tapar y ocultar la verdad de su desastrosa gestión al frente de un departamento que, a todas luces, le viene grande.
Le debo puntualizar a la Sra. Pin que este Convenio Iberoamericano de Seguridad Social no es un “encuentro planetario” entre los sistemas de previsión social iberoamericanos. Hace muchísimos años que estos sistemas atienden a nuestros ciudadanos a través de los convenios bilaterales. Es un indudable avance a la hora de coordinar actuaciones, pero, Sra. Pin, no exagere usted sus bondades y céntrese en dimensionar y atender los problemas realmente acuciantes que atañen a su departamento.
Causa sonrojo porque después de haber estado vendiendo durante toda esta legislatura el mantenimiento de las políticas de atención social a nuestros residentes en el exterior, después de estar ocultando los datos de ejecución presupuestaria de su departamento –aún no han sido publicados las ayudas y subvenciones concedidas en 2011–, su departamento se conforma con colgar de la página web ‘ciudadanía en el exterior’ un gráfico que además de desmontar su discurso sobre el mantenimiento de la ayudas a los españoles más necesitados desvela una estrategia que, desde Galicia, no estamos dispuestos a admitir ni a asumir: la pérdida de casi el 95% de las prestaciones económica por ancianidad para ciudadanos gallegos en el exterior.
Sra. Pin, le aseguro a usted que los ancianos gallegos en el exterior en situación de necesidad no han mejorado su situación económica de la noche a la mañana. Es una vergüenza y un insulto a Galicia y a los gallegos su actuación al frente del departamento que dirige.
Que la Sra. Pin justifique que no se haya convocado a las CC AA para reunirse y empezar a dar soluciones al desastre en que la directora general y el Gobierno de España han sumido a nuestros ciudadanos en el exterior, con excusas como las elecciones y su falta de identificación de los responsables de emigración de las autonomías españolas, no es comprensible desde la Xunta de Galicia. Le puedo asegurar que estamos en condiciones para preparar esta reunión antes de diez días y si tiene la necesidad de identificar a los responsables de emigración de las CC AA españolas, pese a la perplejidad que causa, le podemos ayudar a identificarlos… no creo que nos cueste más de media hora.
Por último, Sra. Pin, me causa sonrojo que utilice el concepto de “relevancia jurídica” para intentar restar importancia a un encuentro “informal” de las CC AA. El encuentro entre CC AA va a tener relevancia política, porque los acuerdos se alcanzarán en un foro abierto, activo y democrático –no le vamos a retirar la palabra a nadie, como se suele hacer en sus foros con “relevancia jurídica”–, va a tener relevancia social –porque vamos a analizar, desde la verdad de los hechos, la situación de nuestra ciudadanía en el exterior y vamos a sumar esfuerzos para atender a las necesidades de nuestros paisanos–, y va a tener “relevancia democrática” porque este encuentro va a señalar una nueva forma de coordinar las actuaciones institucionales de las CC AA a favor de nuestra ciudadanía residente en el exterior. No queremos más discursos vacíos, ni más excusas, ni más derivación del dinero público hacia chiringuitos que en nada benefician a nuestros paisanos en el extranjero. No queremos más mentiras.
Sra. Pin, aunque su miopía política y social le impida ver la realidad, ésta se manifiesta diariamente en las necesidades que usted se empeña en ignorar. Nuestros ancianos, nuestros niños, nuestros jóvenes y adultos en el exterior, necesitan una administración que les represente, les apoye y les ayude y, para su desgracia y para la nuestra, esa administración no es la que usted encarna.
En primer lugar, causa sonrojo leer cómo un cargo institucional justifica su gestión con la realizada por otros departamentos, en este caso la Secretaría de Estado de la Seguridad Social.
Causa sonrojo ver cómo utiliza una política emprendida hace años por el Gobierno de España como gran novedad para justificar su incapacidad de gestión, su inutilidad y la de su gobierno, para dar respuestas efectivas a las necesidades de los españoles en el exterior y su falta de pudor para tapar y ocultar la verdad de su desastrosa gestión al frente de un departamento que, a todas luces, le viene grande.
Le debo puntualizar a la Sra. Pin que este Convenio Iberoamericano de Seguridad Social no es un “encuentro planetario” entre los sistemas de previsión social iberoamericanos. Hace muchísimos años que estos sistemas atienden a nuestros ciudadanos a través de los convenios bilaterales. Es un indudable avance a la hora de coordinar actuaciones, pero, Sra. Pin, no exagere usted sus bondades y céntrese en dimensionar y atender los problemas realmente acuciantes que atañen a su departamento.
Causa sonrojo porque después de haber estado vendiendo durante toda esta legislatura el mantenimiento de las políticas de atención social a nuestros residentes en el exterior, después de estar ocultando los datos de ejecución presupuestaria de su departamento –aún no han sido publicados las ayudas y subvenciones concedidas en 2011–, su departamento se conforma con colgar de la página web ‘ciudadanía en el exterior’ un gráfico que además de desmontar su discurso sobre el mantenimiento de la ayudas a los españoles más necesitados desvela una estrategia que, desde Galicia, no estamos dispuestos a admitir ni a asumir: la pérdida de casi el 95% de las prestaciones económica por ancianidad para ciudadanos gallegos en el exterior.
Sra. Pin, le aseguro a usted que los ancianos gallegos en el exterior en situación de necesidad no han mejorado su situación económica de la noche a la mañana. Es una vergüenza y un insulto a Galicia y a los gallegos su actuación al frente del departamento que dirige.
Que la Sra. Pin justifique que no se haya convocado a las CC AA para reunirse y empezar a dar soluciones al desastre en que la directora general y el Gobierno de España han sumido a nuestros ciudadanos en el exterior, con excusas como las elecciones y su falta de identificación de los responsables de emigración de las autonomías españolas, no es comprensible desde la Xunta de Galicia. Le puedo asegurar que estamos en condiciones para preparar esta reunión antes de diez días y si tiene la necesidad de identificar a los responsables de emigración de las CC AA españolas, pese a la perplejidad que causa, le podemos ayudar a identificarlos… no creo que nos cueste más de media hora.
Por último, Sra. Pin, me causa sonrojo que utilice el concepto de “relevancia jurídica” para intentar restar importancia a un encuentro “informal” de las CC AA. El encuentro entre CC AA va a tener relevancia política, porque los acuerdos se alcanzarán en un foro abierto, activo y democrático –no le vamos a retirar la palabra a nadie, como se suele hacer en sus foros con “relevancia jurídica”–, va a tener relevancia social –porque vamos a analizar, desde la verdad de los hechos, la situación de nuestra ciudadanía en el exterior y vamos a sumar esfuerzos para atender a las necesidades de nuestros paisanos–, y va a tener “relevancia democrática” porque este encuentro va a señalar una nueva forma de coordinar las actuaciones institucionales de las CC AA a favor de nuestra ciudadanía residente en el exterior. No queremos más discursos vacíos, ni más excusas, ni más derivación del dinero público hacia chiringuitos que en nada benefician a nuestros paisanos en el extranjero. No queremos más mentiras.
Sra. Pin, aunque su miopía política y social le impida ver la realidad, ésta se manifiesta diariamente en las necesidades que usted se empeña en ignorar. Nuestros ancianos, nuestros niños, nuestros jóvenes y adultos en el exterior, necesitan una administración que les represente, les apoye y les ayude y, para su desgracia y para la nuestra, esa administración no es la que usted encarna.