SU CANCIÓN ‘UNA LÍNEA EN EL CIELO’, PRESENTADA EN LA CASA DE GALICIA DE MADRID, ACOMPAÑA AL PROYECTO

Zubiri participa en ‘El Camino de los satélites’, un proyecto de tecnología social

Serafín Zubiri, popular cantante invidente, participó en la presentación del proyecto de tecnología social ‘El Camino de los satélites’, una iniciativa destinada a hacer accesible el Camino de Santiago a todo el mundo y a fomentar la participación en esta ruta de personas con diversidad funcional, apoyados por las nuevas tecnologías.
Zubiri participa en ‘El Camino de los satélites’, un proyecto de tecnología social
 Un momento de la presentación en la Casa de Galicia de Madrid.
Un momento de la presentación en la Casa de Galicia de Madrid.

Serafín Zubiri, popular cantante invidente, participó en la presentación del proyecto de tecnología social ‘El Camino de los satélites’, una iniciativa destinada a hacer accesible el Camino de Santiago a todo el mundo y a fomentar la participación en esta ruta de personas con diversidad funcional, apoyados por las nuevas tecnologías. En el acto, celebrado en la Delegación de la Xunta en Madrid, se presentó la canción de Zubiri ‘Una línea en el cielo’, que acompaña al proyecto de manera oficial y sobre la que el delegado, José Ramón Ónega, aventuró que será un símbolo del cercano Xacobeo 2010.

 

Además de Zubiri y Ónega, en la presentación también participaron los promotores del proyecto Enrique Varela, presidente de la Fundación Tecnología Social y directivo de la ONCE; José María López Bourio, presidente de la Asociación Gallega de Empresas de Tecnologías de Información y Comunicación (Agestic); y Mauricio Blanco, director de Karakol Eventos, así como el delegado en Madrid del Gobierno de Navarra, Salvador Estébanez, Comunidad por la que pasa el llamado Camino Francés, al que se aplicarán las iniciativas del proyecto.
Ónega resaltó la importancia social del proyecto que se presentaba, apuntando que, como vía social y de conocimiento, en su momento el Camino de Santiago “era el internet de Europa” y por su parte Estébanez Eraso expresó su deseo de que el lazo que une a Navarra y Galicia con el Camino siga ampliándose.


Igualdad tecnológica
Con el lema ‘La tecnología nos hace iguales’, en principio, el proyecto prevé la aplicación al Camino Francés de un trazado en GPS, para la peregrinación, GPS-GPRS para el seguimiento de los participantes, la comunicación audiovisual de la peregrinación con Zubiri en documentales y TVip y unas bitácora-guías de ayuda al peregrino en internet. A esas líneas fundamentales se irán añadiendo otras tecnologías como e-milladoiros, guías de accesibilidad, audio-guías y equipamiento deportivo tecnológico.
Blanco informó de que estas tecnologías se aplicarán a 30 etapas del Camino y afirmó que aplicando las modernas tecnologías de la información y la comunicación se pueden alcanzar metas que de lo contrario serían imposibles de conseguir.
López Bourio explicó que el proyecto nació en Galicia de la mano de Enrique Varela y afirmó que muchos empresarios y políticos, algunos de ellos presentes en la sala, se habían interesado ya por el proyecto, al que quieren que se sumen las instituciones para que la iniciativa vaya más allá del Xacobeo 2010 y conseguir que todos los que quieran puedan realizar el Camino con independencia de sus circunstancias físicas o personales, para lo que es necesario superar muchas barreras físicas en los más de 800 kilómetros que tiene de recorrido. La iniciativa, anunció, se presentará también en municipios como León o Pamplona.


Capacitar la capacidad de la gente
Por su parte, Varela mantuvo que “la tecnología capacita la capacidad de la gente” e hizo un llamamiento a olvidar el concepto de discapacidad con las aplicaciones tecnológicas e ideas como que porque no volamos inventamos los aviones y porque no respiramos debajo del agua creamos los submarinos y los equipos de buceo.
Serafín Zubiri, del que además de su faceta musical se conoce una importante vertiente deportiva en la que se incluye haber hecho el Camino varias veces en bicicleta, explicó que se involucró en este proyecto porque quiere hacer el recorrido andando, por ser un apasionado de las tecnologías, de las que dijo que le han ayudado mucho, y por posibilidad que le ofrecía de hacer una aportación musical.