La vicecónsul de España en Tres Arroyos participó en el acto ecuménico por el Día del Inmigrante
La Comisión de Colectividades Extranjeras de Tres Arroyos llevó a cabo el sábado 1 de septiembre, en el Monumento a los Inmigrantes, el acto ecuménico, que estuvo a cargo de los pastores Martin Olesen y Anne Dore Venhaus y el sacerdote Domingo Torquatti.

La Comisión de Colectividades Extranjeras de Tres Arroyos llevó a cabo el sábado 1 de septiembre, en el Monumento a los Inmigrantes, el acto ecuménico, que estuvo a cargo de los pastores Martin Olesen y Anne Dore Venhaus y el sacerdote Domingo Torquatti. Se contó con la presencia de las distintas colectividades de la ciudad, autoridades consulares, miembros del Concejo Deliberante y del Consejo Escolar, autoridades eclesiásticas, el intendente Carlos Sánchez y funcionarios municipales.
Luego de entonarse las estrofas del himno argentino, se escucharon fragmentos de los himnos de las diferentes colectividades, tras lo cual, se colocaron ofrendas florales en nombre del Pueblo de Tres Arroyos, a cargo del intendente Carlos Sánchez, junto a la concejal Claudia Cittadino, y otra por parte de la Comisión de Colectividades Extranjeras, al pie del Monumento.
El acto
Seguidamente tuvo lugar el acto ecuménico, en primera instancia con la participación de Olesen junto al padre Torquatti, encargado de leer el Evangelio; tras lo cual el pastor Olesen y la pastora Anne Dore Venhaus realizaron sendas reflexiones.
A continuación, hizo uso de la palabra la vicecónsul de España, Andrea Tolosa, quien expresó, entre otros términos que “Argentina creció de la mano de inmigrantes, que dejaron su tierra, con una valija cargada de esperanza y hoy conviven en armonía con las más diversas colectividades. Pero un país no se constituye por la geografía, sus recursos naturales o su economía. Un país es su gente, y este bendito país al que todos pertenecemos, ha acuñado su sociedad, con mujeres y hombres, provenientes de diversas latitudes del mundo y que se sumaron con inmenso respeto y amor, a los hijos de esta tierra, para hacerla juntos, grande, próspera y libre. Desconocer nuestra diversidad es negarnos. Reconocerla es al fin, asumirnos, y el paso indispensable y fundamental para sentir, legítimo orgullo de lo que somos”.
“Hoy a 150 años de la llegada de la primera oleada de inmigrantes al país, debemos agradecer no solo a aquellos primeros pioneros soñadores, sino también a aquellos que, en todos estos años, han elegido esta tierra benefactora, para trabajarla, nutrirla y convertirla en su segunda patria. Porque Argentina es una tierra de hermanos y en su suelo hay un hogar, para cada sueño”, añadió la vicecónsul.
El secretario del Concejo Deliberante, Pablo Abraham, habló para cerrar el acto, reseñando las actividades de las distintas colectividades que se radicaron en la ciudad, y sostuvo que “ellos estarían orgullosos del camino que estamos construyendo a partir de nuestro esfuerzo diario”, y agregó que “estoy seguro que ni en su propia tierra se han sentido tan identificado como en nuestro Tres Arroyos porque el sentido de pertenencia, aun en la diversidad les ha permitido consolidar un crecimiento personal, familiar y social que seguramente solo en sus sueños se había presentado, porque seguramente si bien en algunos momentos pensaron y piensan todavía en su tierra natal nunca dejaron de entender que sus últimos días serían y serán en la tierra que con mucho sacrificio forjaron”, concluyó.