La UNED de Berlín celebró una jornada de puertas abiertas

Numerosos estudiantes de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), antiguos alumnos y otras personas interesadas en esta modalidad de estudios, asistieron al primer ‘Día de la UNED en Berlín’, organizado por su coordinador, José Manuel Fuertes, funcionario a la vez de la Consejería de Trabajo e Inmigración de la Embajada de España en la capital alemana, estrechamente relacionada con dicha universidad.
El encuentro tuvo lugar a las seis de la tarde del pasado martes, día 23, en la sala de conferencias de la Embajada, y contó con la asistencia de la nueva consejera de Trabajo e Inmigración, Susana Peri.
“Nos complace celebrar el Día de la UNED aquí, porque es la casa de todos”, dijo la secretaria general de dicha Consejería, Beatriz Martínez Cano, al dirigirse a los asistentes, después de que José Manuel Fuertes hubiera iniciado el acto. La funcionaria recordó que la UNED es la universidad más grande de España, con unos 200.000 estudiantes matriculados, de ellos, 411 en Alemania.
Según informó, la universidad a distancia está presente ya en 11 países, cuenta con nueve facultades, dos escuelas técnicas superiores, 77 departamentos y 61 centros asociados. Los que se deciden por realizar una carrera en esta universidad pueden elegir entre 20 títulos oficiales de licenciatura, ingeniería y diplomaturas en carreras técnicas, así como numerosos programas de postgrado, máster y doctorado. Subrayó cómo el interés por la universidad a distancia va en aumento cada año, lo que se refleja en que en cada convocatoria a exámenes participa un mayor número de estudiantes. Hizo luego una incursión en la historia de esa institución académica, fundada en 1972 y que desde 1983, a través de un convenio entre el entonces Instituto Español de Emigración con dicha universidad, ofrecía la posibilidad a los españoles residentes en el exterior de realizar estudios superiores, compaginándolos con su vida laboral en la mayoría de los casos.
Martínez Cano se refirió también a la extensa red de profesores y tutores, que habría que incrementar con el aumento de los estudiantes, y a los presupuestos con que contaban para atender a las necesidades de éstos. El considerable número de estudiantes en Alemania, obliga a que los exámenes se realicen en tres ciudades: Münich, Berlín y Frankfurt, puntos neurálgicos a los que suelen acudir a examinarse aproximadamente el mismo número de estudiantes.
José Manuel Fuertes presentó a continuación los programas de grados, doctorado y máster; habló de las posibilidades de acceso a la universidad para los mayores de 25 años que no tengan la titulación exigida; de los cursos de acceso directo para mayores de 45 años, y de los programas UNED Senior, para mayores de 55 años. Como se encontraban allí un buen número de emigrantes españoles mayores interesados por la oferta de estudios, Fuertes enumeró los cursos de interés para el colectivo, como Idiomas, Informática, Prevención de Salud, Sucesiones y Derechos del Mayor, Medicina Natural y otros.
Luego, algunos de los antiguos alumnos allí presentes, en parte funcionarios de la Embajada, expusieron lo que les había aportado a ellos el estudio en la UNED y las facilidades que habían encontrado en las nuevas tecnologías para realizarlo. Después se proyectaron dos documentales sobre la institución, sus métodos de enseñanza y las experiencias de algunos estudiantes en diferentes ambientes y contextos.
Para terminar, una estudiante leyó una poesía del libro ‘Eternidades’, de Juan Ramón Jiménez: “Inteligencia, dame el nombre exacto de las cosas” y se entabló un diálogo con los asistentes. Finalizado el acto se ofreció un vino español.
Tres días después se celebraría en Frankfurt otro ‘Día de la UNED’ con características semejantes.
Asociación de Alumnos y Amigos de la UNED
En el marco del encuentro y a petición de los interesados, José Manuel Fuertes mantuvo una reunión con estudiantes y personas de otras asociaciones de españoles en Berlín, para discutir la posibilidad de crear una ‘Asociación de Alumnos y Amigos de la UNED’ en la capital alemana, ya que quieren conseguir un local de encuentro que les ofrezca una infraestructura adecuada a sus necesidades; “necesitamos un espacio físico para los estudiantes”, dijo Fuertes.
Además de alumnos de la universidad a distancia, asistieron representantes de las asociaciones Cople, Canarias en Berlín, El Patio, El Sol y la Asociación de Españoles de la Tercera Edad, ya que juntos esperan que sus reivindicaciones tengan más fuerza.
Los estatutos para crear la asociación ya estaban preparados, pero serán estudiados en una próxima reunión, ya que “no queremos precipitar las cosas”, subrayó el coordinador de la UNED, y antes de tomar cualquier decisión quieren ver cuál es el mejor camino a seguir para lograr sus objetivos.