El Teatro Español de Comodoro Rivadavia acogió una nueva edición de ‘La Noche de los Centros Españoles’

El evento ‘La Noche de los Centros Españoles’ en su edición 2025, titulado “Lumbres de Mi Tierra”, se llevó a cabo con gran éxito el pasado 16 de agosto en el Teatro Español de Comodoro Rivadavia.
El Teatro Español de Comodoro Rivadavia acogió una nueva edición de ‘La Noche de los Centros Españoles’
Teatro Comodoro 2
La coreografía final describió un recorrido en el que cada grupo mostró su estilo de baile, para luego converger en una ronda común alrededor de la fogata central.

La convocatoria de público fue excelente, llenando la sala para disfrutar de una velada que celebró la riqueza cultural de las diversas regiones de España, manteniendo vivas sus tradiciones a través de la música, la danza y la canción.

El entusiasmo del público se hizo notar con fuertes aplausos en cada una de las presentaciones.

La noche, organizada por la Asociación Española de Socorros Mutuos de Comodoro Rivadavia y la Fundación Española, contó con un programa dividido en dos partes.

La primera parte de la velada comenzó con la actuación del Coro de la Fundación Española, dirigida por la profesora Susana Martinovic. El coro interpretó temas que evocaron la tradición marinera y las festividades españolas, como ‘Gijón del Alma’, un homenaje a la ciudad asturiana; la tradicional ‘La Bella Lola’, el festivo villancico andaluz ‘Ea de Triana’ y ‘Al compás de la muiñeira’, con la ‘morriña galega’.

A continuación, la Asociación Euskal Etxea presentó una emotiva muestra de danza vasca. Sus dantzaris ejecutaron coreografías tradicionales como la Makil Dantza, la Arku Dantza y la solemne Espata Dantza, utilizando herramientas como bastones, arcos y espadas que simbolizan la historia y la identidad del pueblo vasco. Cada paso, marcado por la fuerza y la disciplina, honró el legado cultural de su tierra, todo bajo el ondear de la Ikurriña.

El Centro Asturiano ofreció una representación de la cultura vaqueira de Asturias. La actuación se centró en una boda vaqueira, una celebración auténtica y tradicional. Con el sonido de la gaita de fondo, los músicos y el grupo de baile subieron al escenario para recrear una emotiva ceremonia de unión, en la que se pidió la bendición de la Virgen de Covadonga para los jóvenes Ricardo y Daniela.

Después de un intervalo de 15 minutos, la segunda parte del evento se inició con la presentación del Centro Gallego. Su agrupación de baile ‘Os Foliadeiros da Patagonia’ y el grupo de música ‘Treboada’ rindieron homenaje a la “tierra de la lluvia eterna”. El presentador evocó la nostalgia y la identidad gallega, recordando la fundación del Centro Gallego en Comodoro Rivadavia hace 102 años. La presentación de sus canciones y bailes destacó la historia y la vitalidad de sus raíces en la Patagonia.

Seguidamente, la Casa de Andalucía subió al escenario para rendir homenaje a su tierra. La actuación se basó en el arte del flamenco, con “canto hondo, jaleo, alegrías y penas”. Se interpretaron cantos como ‘Orobroy’, un lamento de origen gitano, que se fusionó con la vivacidad del tanguillo y la firmeza de los tangos, transmitiendo la esencia y el espíritu de la cultura andaluza.

El evento culminó con una coreografía final en la que participaron 20 bailarines integrantes de los cuatro centros. La puesta en escena representó la unión de las cuatro regiones (Galicia, Asturias, Euskadi y Andalucía) a través de una “danza compartida”. El escenario se ambientó con elementos campestres como canastas, manteles y flores. Cuatro fogatas simbolizaron los cuatro fuegos de cada una de las identidades culturales y una fogata central simbolizó el fuego, lumbre en los corazones.

La coreografía describió un recorrido en el que cada grupo mostró su estilo de baile, para luego converger en una ronda común alrededor de la fogata central. Los pasos, vueltas y cruces se transformaron en un ‘abrazo’ colectivo, simbolizando la unidad y el respeto por las raíces. La noche se cerró con una ovación del público, celebrando la luz, el fuego y la memoria de la tierra madre.