TRAS UN TIEMPO DE INACTIVIDAD COINCIDENTE CON EL PERÍODO PREELECTORAL DE GALICIA Y EL PAÍS VASCO

La Subcomisión para estudiar la modificación del Régimen Electoral General retoma sus trabajos

La Subcomisión parlamentaria que estudia las posibles reformas del Régimen Electoral General se reunió en la tarde del pasado jueves para organizar sus trabajos tras un tiempo de inactividad coincidente con el período preelectoral de los comicios que se han celebrado en Galicia y en el País Vasco.
La Subcomisión para estudiar la modificación del Régimen Electoral General retoma sus trabajos
La Subcomisión parlamentaria que estudia las posibles reformas del Régimen Electoral General se reunió en la tarde del pasado jueves para organizar sus trabajos tras un tiempo de inactividad coincidente con el período preelectoral de los comicios que se han celebrado en Galicia y en el País Vasco.
Según explicaron a la salida de la reunión los diputados Gaspar Llamazares (IU) y Jesús Quijano   (PSOE), la Subcomisión volverá a reunirse el próximo día 25 para decidir ese día sobre la petición de colectivos ciudadanos de que sea el elector el que personalmente deposite su voto en la urna, en lugar de entregar el sobre al presidente de mesa, como se hace ahora, para que sea éste quien lo introduzca, y sobre la circunscripción europea, que algunos grupos parlamentarios, fundamentalmente las formaciones nacionalistas, quieren modificar para que en lugar de que sea única, en todo el país, se fragmente por autonomías.
Teniendo en cuenta la proximidad de las elecciones al Parlamento Europeo, los miembros de la Subcomisión se plantean despejar despejar cuanto antes el tema de la circunscripción electoral.


Corrección del voto
En cuanto a que sea el ciudadano el que introduzca directamente el voto en urna y no el presidente de la mesa electoral, Quijano recordó que históricamente la entrega del sobre al presidente ha sido un elemento de supervisión de la corrección del voto para asegurar que sólo se introducía un sobre por elector y que el destinado al Congreso iba a la su urna y el del Senado a la suya.
El diputado socialista apuntó que “cabe la fórmula de que el ciudadano ceda un instante los sobres al presidente para que haga una comprobación visual y se los devuelva al ciudadano para que sea éste quien los introduzca en la urna”.


A la espera del informe del Consejo de Estado
Se trata también de dar tiempo al Gobierno para que presente a la Subcomisión el informe que sobre la materia ha pedido al Consejo de Estado, para que se pronuncie sobre temas que no son sólo procedimentales sino de modelo electoral –la petición incluye las propuestas de los grupos parlamentarios–, cuya agilización pidieron los parlamentarios, pues espeban que estuviese disponible a primeros de año.
“A partir de la presentación de este informe pasaremos del procedimiento electoral, que es esta primera parte, al sistema electoral, donde abordaremos prácticamente todos los temas de fondo, como proporcionalidad, sustituciones, voto inmigrante, elección directa en el distrito en las elecciones municipales y el voto del CERA”, explicó Llamazares.
Cuando disponga del informe del Consejo de Estado será cuando la Subcomisión se plantee la elaboración de un calendario de trabajos y si debe haber comparecencias en ella o no para desarrollar los trabajos.


Informe de la JEC
Por otra parte, los miembros de la Subcomisión –constituida en el seno de la Comisión Constitucional del Congreso, que preside el socialista Alfonso Guerra– recibieron un informe con aportaciones de la Junta Electoral Central (JEC) sobre temas de mecánica electoral, con recomendaciones que hace la JEC para mejorar el procedimiento electoral, que será estudiado por los partidos políticos, para hacer sus aportaciones. Este será otro de los asuntos que  los miembros de la Subcomisión  aborden en la reunión prevista para el día 25.